 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Usan plantas y microorganismos para descontaminar el  
relleno sanitario
             /Se trata de un estudio liderado por María Eugenia  
Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química  
(FIQ-UNL) y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de  
ejecución./
             Un equipo de investigación de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y el CONICET desarrolló un proyecto innovador para  
resolver un grave problema ambiental en la región: la disposición  
final de los lodos y biosólidos generados en el relleno sanitario de  
Santa Fe. Estos residuos, altamente contaminantes debido a la  
presencia de metales pesados y materia orgánica tóxica, representan  
una amenaza para los ecosistemas y la salud humana, además de reducir  
la vida útil del propio relleno.
             El proyecto CAI+D Orientado, titulado “TRANSFORMACIONES  
BIOLóGICAS PARA EL SANEAMIENTO Y DISPOSICIóN DE LODOS Y BIOSóLIDOS  
PROVENIENTES DE AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN PLANTAS DE HIGIENE  
URBANA” es dirigido por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de  
la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y del Instituto de  
Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-UNL-CONICET).  
Junto a su equipo propone una solución pionera basada en  
la biorremediación microbiana y la fitorremediación. Es decir,  
utilizando plantas y microorganismos.
             Es en este sentido, que se propuso “realizar un estudio  
integral de los aspectos básicos y aplicados asociados a la  
remediación ambiental de los lodos y biosólidos generados en el  
tratamiento de lixiviados dentro del relleno sanitario de la ciudad de  
Santa Fe, a través de la utilización de diversas estrategias  
biológicas de depuración basadas principalmente en la biorremediación  
microbiana y la fitorremediación”.
             A través del proyecto, “se espera alcanzar una solución  
factible para resolver la problemática de la disposición final de los  
lodos de lixiviados generados en el tratamiento de residuos sólidos  
urbanos, tomando como base el caso de la ciudad de Santa Fe, y  
pudiendo extrapolarse las variables operativas y de diseño a otros  
sitios que precisen resolver problemáticas de esta índole”, indicó  
Lovato.
             COLABORACIóN CLAVE
             Este proyecto es fruto de una importante alianza entre el  
ámbito académico y el sector privado. El convenio marco de cooperación  
entre la Universidad Nacional del Litoral y MILICIC S.A., la empresa  
que gestiona el relleno sanitario. La empresa aporta las muestras, el  
personal para su toma y datos fisicoquímicos de monitoreos, mientras  
que el grupo de investigación de la UNL-CONICET brinda el conocimiento  
científico-tecnológico y la experiencia en biorremediación.
             Este esfuerzo conjunto no solo busca resolver un problema  
local, sino que también sienta las bases para el desarrollo de  
tecnologías de tratamiento y disposición de efluentes que podrían ser  
adoptadas a nivel industrial y municipal en otras regiones con  
problemáticas similares. 
              
             ORIGINALIDAD DE LA PROPUESTA
             "La industrialización incrementada, la urbanización y la  
modernización de la vida han traído como consecuencia la generación de  
grandes cantidades de residuos sólidos municipales, por lo cual es  
necesario incorporar tecnologías de gestión adecuadas para proteger el  
medio ambiente y la salud humana", destacó Lovato.
             “En nuestra región, y particularmente en el relleno  
sanitario de la ciudad de Santa Fe, hemos comprobado que los lodos  
generados a partir del tratamiento de los lixiviados, presentan  
contaminaciones con metales pesados (fundamentalmente Cr, Pb, Ni y As)  
y que los mismos no se han estudiado previamente en cuanto a su  
tratamiento, mejoramiento y disposición final como residuos sólidos  
potencialmente perjudiciales para la salud”, expresó Lovato.
             “Los avances fruto del proyecto resultan de importancia  
en cuanto al conocimiento, desarrollo y adaptación de diversas  
tecnologías de depuración de estos efluentes, que permitan preservar  
los sistemas bióticos con los cuales interaccionan”, continuó Lovato.
             ¿QUé SON LOS CAI+D ORIENTADOS?
             Los CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos  
son proyectos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) que buscan generar conocimiento y aportar soluciones a  
problemáticas específicas de la comunidad y el desarrollo sostenible  
de la región. Estos proyectos se enmarcan dentro del programa Curso de  
Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) de la UNL y se  
caracterizan por involucrar a los beneficiarios en la formulación y  
ejecución de la investigación. 
             Este instrumento tiene como factor distintivo fundamental  
la conformación de equipos que reúne a miembros de la comunidad  
científica universitaria y a diferentes actores sociales. El trabajo  
se realiza de manera conjunta desde la etapa de formulación del  
proyecto hasta su evaluación final.
             ¿QUIéN LOS FINANCIA?
             Este proyecto que comenzó en 2021 y se encuentra en su  
etapa final de ejecución es financiado por la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología, a sabiendas que la investigación interdisciplinaria en  
temas de relevancia social, así como la coproducción de conocimientos  
con actores sociales o productivos estratégicos de la región y el  
mundo conforman un compromiso central para la política de I+D de la UNL.
             Descarga de Imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110917
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110915
               
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Colaboración
             UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y  
Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
             /El acuerdo tiene como objetivo principal la  
implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral  
de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia  
ambiental dentro y fuera del ámbito universitario./
             En el marco de su política institucional orientada al  
desarrollo sostenible, la Universidad Nacional del Litoral firmó esta  
mañana un convenio de colaboración con el Ministerio de Ambiente y  
Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con la participación del  
rector Enrique Mammarella y el Ministro Enrique Estevez.
             El acuerdo -que también firmaron municipios y comunas de  
la proinvicia- tiene como objetivo principal la implementación de  
acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos,  
fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y  
fuera del ámbito universitario.
             Durante el acto, celebrado en la ciudad de Santa Fe, el  
Ministerio hizo entrega de cuatro campanas para la separación de  
residuos reciclables y una compostera comunitaria, marcando el inicio  
de una nueva etapa de intervención ambiental en la comunidad  
universitaria. Las campanas se instalarán en puntos estratégicos y  
estarán acompañadas por campañas de sensibilización para promover la  
separación en origen.
             POLíTICA DE SOSTENIBILIDAD EN LA UNL
             Este nuevo convenio refuerza el trabajo que la UNL viene  
desarrollando desde hace años en materia de sostenibilidad ambiental.  
En ese sentido, la universidad se ha propuesto como meta reducir el  
volumen de residuos enviados a disposición final, mediante iniciativas  
como la gestión de residuos orgánicos (mediante el compostaje y el  
aprovechamiento de residuos de poda) y la valorización de materiales  
reciclables.
             El Ministerio, por su parte, brindará asesoramiento  
técnico y apoyo en la capacitación del personal, además de facilitar  
recursos para el desarrollo de los proyectos.
             El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la  
UNL, Ignacio Schneider, destacó que a través de este convenio la  
Universidad se compromete a "articular acciones para mejorar la  
gestión de los residuos, concretamente acciones que tengan que ver con  
aumentar los materiales reciclables que podemos clasificar en origen a  
partir de la concientización. En este marco y en este acto se hizo  
entrega de equipamiento para reforzar las acciones que ya se vienen  
realizando desde la Universidad con campanas que nos van a permitir la  
disposición de materiales reciclables secos inorgánicos y de una  
compostera comunitaria para reforzar la valorización de los residuos  
orgánicos".
             "Hoy estamos entregando campanas para separar residuos y  
composteras para compostar los residuos orgánicos a 14 municipios y  
comunas y a la UNL con quien venimos trabajando. Aproximadamente el  
75% de los residuos que generamos todos los días en nuestros hogares  
se puede reducir o compostar: imaginemos que nuestros rellenos  
sanitarios puedan ser un 75% más chicos de lo que son, lo que  
implicaría mejorar el tratamiento de los residuos en una provincia que  
tiene más de 400 basurales a cielo abierto", expresó el Ministro de  
Ambiente y Cambio Climático. "Estos cambios se dan de abajo hacia  
arriba: tenemos el compromiso del estado y necesitamos el compromiso  
de los ciudadanos con talleres, con formación", aseguró.
             La firma de este convenio representa un paso  
significativo hacia una universidad más verde, comprometida con el  
entorno y el bienestar de las futuras generaciones.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL Ignacio  
Schneider y del Ministro de Ambiente y Cambio Climático de la  
Provincia Enrique Estevez:
https://wetransfer.com/downloads/39c9f48e5d17d25f2241b5ec01ebd4fa20250729...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110911
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110912
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110910
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110909
 
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Inscripción a los cursos de formación para el trabajo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             Inscripción a los cursos de formación para el trabajo 
             /La UNL continúa con la oferta de formación y  
capacitación laboral. Toda la información en  
www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/. La inscripción para los cursos  
de oficios se realiza online durante el día de hoy, 28 de julio.  /
             La Universidad Nacional del Litoral continúa con la  
oferta 2025 del Programa de Formación y Capacitación Laboral que lleva  
adelante a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. En el  
segundo cuatrimestre se brindarán los cursos que se dictan en la  
Escuela Industrial Superior (EIS) y los cursos de capacitación para el  
trabajo que se ofrecen junto con la Asociación del Personal Nodocente  
de la UNL (APUL), además de la propuesta de los Trayectos formativos. 
             PROPUESTAS OFICIOS
             Las inscripciones se realizará el 28 de julio a través de  
la web Capacitación – Extensión y Cultura[1] hasta completar cupo. El  
cursado será del 11 de agosto al 3 de octubre de 2025. 
Las propuestas se dividen en rubros que abarcan diferentes oficios. La  
línea CONSTRUCCIóN Y MANTENIMIENTO ofrece Diseño y ensamblado de  
muebles en placa de melamina (MDF); Construcción en seco;  
Instalaciones sanitarias residenciales ;Carpintería en madera. Nivel  
1; Decoración y estilismo de interiores;  Refrigeración: heladeras  
familiares; Reparación e instalación de aires acondicionados  
residenciales; Reparación básica de electrodomésticos; Mantenimiento  
eléctrico industrial. En tanto, la líNEA INDUSTRIA  
METALMECáNICA dictará los cursos de Carpintería en aluminio (línea  
Herrero); Herrería ; Metalmecánica y Tornería y fresado. En el RUBRO  
AUTOMOTOR se dictará el curso Electricidad del automóvil. En la  
línea TECNOLOGíA E INFORMáTICA se ofrecerá los cursos: Introducción a  
la robótica; Sistemas electrónicos y arduino y Diseño de piezas en 3D.  
Para los cursos de oficios se pueden realizar consultas en la Escuela  
Industrial Superior (Junín 2850); o llamando al (0342) 4571174 int. 5  
-de lunes a jueves de 19.00  a 22.00 o por mail  
a alumnado.pfcl(a)gmail.com[2]
             PROPUESTAS CURSOS APUL
             Junto con la Asociación del Personal No Docente de la UNL  
(APUL) se brindará la oferta de los cursos son gratuitos, presenciales  
y abiertos a la comunidad en general. Se extiende una certificación  
emitida conjuntamente entre la Secretaría de Extensión y Cultura de la  
UNL y APUL. La inscripción estará abierta del 25 al 31 de julio de  
2025 a través de Capacitación – Extensión y Cultura[1]
             Las propuestas son: Roboticlaje Nivel  
II[3]; Administración y configuración de redes LAN - WIFI (Nivel  
III)[4]; Mantenimiento y configuración de computadoras[5]; Técnicas y  
Herramientas para la comunicación[6]; Planilla de cálculo  
libre[7]; Bartender inicial[8] y Nociones básicas de instalación de  
agua fría y caliente[9]. Para obtener información sobre cada curso,  
consultar los requisitos, valor de la inscripción, lugar y días de  
cursado ingresar al sitio  www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/[1]
             Para más información las y los interesados podrán  
comunicarse a los teléfonos (0342) 4571243/250 y 4522832 (Int. 22) o a  
través de capacitacionapul(a)yahoo.com.ar / cursos(a)unl.edu.ar Las  
propuestas se pueden ver en www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/[1]
             PROPUESTAS TRAYECTOS FORMATIVOS
             Son propuestas que comprenden una serie de cursos  
vinculados a una misma temática. Para esta segudna etapa, se  
brindarán dentro del trayecto GESTIóN PARA EMPRENDEDORES los  
cursos Formación de emprendimientos; Armado de plan de  
negocios; Liderazgo y organización  y Excel para emprendedores. Dentro  
del trayecto SEGURIDAD ELECTRóNICA se ofrecen los cursos Instalación  
de sistemas de control de acceso e Instalación de sistemas de  
videovigilancia. La peinscripción se realizará el 28 de julio y  
con cupos limitados. Consultar los requisitos y valor de la  
inscripción en www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/[1]
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110712
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110711
              
              
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[2] http://alumnado.pfcl@gmail.com/
[3] https://www.unl.edu.ar/extension/roboticlaje-nivel-2/
[4]  
https://www.unl.edu.ar/extension/administracion-y-configuracion-de-redes-...
[5]  
https://www.unl.edu.ar/extension/mantenimiento-y-configuracion-de-computa...
[6]  
https://www.unl.edu.ar/extension/tecnicas-y-herramientas-para-la-comunica...
[7] https://www.unl.edu.ar/extension/planilla-de-calculo-libre/
[8] https://www.unl.edu.ar/extension/bartender-inicial/
[9]  
https://www.unl.edu.ar/extension/nociones-basicas-en-instalacion-de-agua-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa 
             /Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la  
UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final. /
             El paisaje santafesino incluye llanura y ríos. Esto hace  
no sólo que sea de gran belleza, sino también que sea susceptible a  
inundaciones, no sólo por crecidas sino también por lluvias. Esta  
situación empeora por el cambio climático y la mayor urbanización,  
especialmente en la zona de la costa, ya que los desarrollos  
inmobiliarios comúnmente deforestan y levantan la cota del terreno. 
             Un proyecto de investigadores de la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL se propuso probar la  
capacidad de absorción de especies de plantas y árboles nativos para  
mitigar estos anegamientos. La iniciativa es dirigida por la docente  
investigadora Virginia Venturini y se lleva adelante junto a la  
vecinal Rincón Norte. 
             VEGETACIóN PARA RETENER AGUA
             La retención de agua usando vegetación autóctona  
contribuye a mejorar el paisaje, disminuye el escurrimiento y depura  
el agua. En Argentina, varios autores analizaron el efecto del  
reemplazo del monte nativo por cultivos. Estos estudios muestran que  
las raíces de los árboles podrían ser un factor determinante para  
mantener el nivel freático en profundidades medias históricas,  
mediante la evapotranspiración. 
             Este proyecto CAI+D Orientado, titulado “Soluciones  
basadas en la naturaleza para la retención de agua en San José de  
Rincón Norte – Santa Fe”, bajo la dirección de Virginia Venturini  se  
propuso seleccionar, diseñar y ejecutar áreas experimentales de  
retención de agua, como un ejemplo de soluciones basadas en la  
naturaleza, que incrementen la evapotranspiración del agua retenida,  
mientras que mejoren el paisaje. Este laboratorio natural experimental  
incluyó la comunicación de los riesgos de anegamiento; los beneficios  
de la forestación de áreas anegables y la importancia de la co-gestión  
con los vecinos. 
             “Si bien, es importante fomentar las soluciones basadas  
en la naturaleza a los problemas de retención de agua de lluvia, hasta  
el momento no se han investigado los beneficios de implementar este  
tipo de soluciones en áreas suburbanas donde las calles no están  
pavimentadas y el suelo es arenoso”, indicó Venturini.
             “Hasta el momento no se han investigado los beneficios de  
implementar este tipo de soluciones en términos del aumento de la  
evapotranspiración, bio depuración de agua y mejora del  
paisaje. Paralelamente se impulsó un sistema de co-gestión entre los  
vecinos y las autoridades locales, intentando influir positivamente a  
los vecinos e incrementar su comprensión sobre el medioambiente en el  
que vive”, continuó Venturini.
              
             FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
             Este proyecto comenzó en 2021 y se encuentra en su etapa  
final de ejecución. Fue financiado por la Universidad Nacional del  
Litoral, a través del Programa de Investigación y Desarrollo Orientado  
a Problemas Sociales y Productivos, que busca profundizar el  
conocimiento y aportar soluciones a problemas que la comunidad y el  
desarrollo sostenible de la región demandan.
             La investigación interdisciplinaria en temas de  
relevancia social, así como la coproducción de conocimientos con  
actores sociales o productivos estratégicos de la región y el mundo  
conforman un compromiso central para la política de I+D de la UNL.
             A estos fines, desde 2007, sostiene el Curso de Acción de  
Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y  
Productivos. Este instrumento tiene como factor distintivo fundamental  
la conformación de equipos que reúne a miembros de la comunidad  
científica universitaria y a diferentes actores sociales. El trabajo  
se realiza de manera conjunta desde la etapa de formulación del  
proyecto hasta su evaluación final.
             Los proyectos CAI+D Orientados tienen como objetivos  
principales vincular los espacios de producción de conocimientos con  
los de su uso y apropiación social; articular los ámbitos académicos  
con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos;  
incentivar la investigación científica orientada a la atención de  
problemas sociales y productivos de la región; promover la  
investigación conducente a resultados socialmente relevantes; y  
alentar la interdisciplinariedad en los proyectos.
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110801
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Abiertos a la comunidad
             Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL 
             /Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción  
a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del  
Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se  
realizan en modalidad virtual y presencial. /
             Alemán, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Inglés,  
Italiano y Portugués, son los cursos con fines generales que dictará  
el Centro de Idiomas UNL desde el segundo cuatrimestre. 
             Asimismo, se ofrecen cursos con fines específicos de  
Inglés orientado a las Ciencias Médicas (Nivel II) y cursos de Inglés  
orientado al Mundo de los Negocios, las Finanzas y la Tecnología  
(INFT), dirigidos a empresas e instituciones y a los organismos  
gubernamentales que desarrollen actividades vinculadas a la temática.  
Los interesados en la propuesta de INFT deben escribir  
a idiomas(a)unl.edu.ar   
             También se brindan cursos de Conversación en Inglés, para  
alumnos que aprobaron el Nivel VIII del Programa de Idiomas para la  
Comunidad o el Test de Nivelación que acredite los conocimientos  
previos necesarios.
             Todos los cursos del Centro de Idiomas son certificados y  
están destinados tanto a la comunidad universitaria como al público en  
general, desde los 17 años cumplidos. La grilla de niveles, días y  
horarios de cursado se encuentra disponible aquí. Para cursar el  
primer nivel de cualquier idioma no se requieren conocimientos  
previos, mientras que para los restantes es necesario realizar un Test  
de Nivelación (TN).
             Los cursos son arancelados y existen bonificaciones para  
estudiantes, graduados, personal y jubilados de la UNL y por pago al  
contado. Además, se pueden abonar hasta en 3 cuotas.
             La inscripción se realiza online /hasta el 29 de  
julio/ en www.unlvirtual.edu.ar[1]
              
             MODALIDADES DE CURSADO
             Los cursos del Centro de Idiomas de la UNL se dictan en  
tres modalidades: virtual, presencial e híbrida.
- Virtual: Encuentros de 90 minutos para el trabajo sincrónico en la  
plataforma Zoom y 30 minutos de trabajo asincrónico en la Plataforma  
Moodle del Centro de Idiomas. Dos clases por semana. 
             - Presencial: Encuentros de 120 minutos en la sede del  
Centro de Idiomas. Dos clases por semana.
             - Híbrida: Esta modalidad se da cuando los grupos están  
conformados por alumnos que toman clases presenciales y otros que, por  
su lugar de residencia, lo hacen en simultáneo pero virtualmente.
             La modalidad de cursado virtual posibilita tanto el  
alcance regional como el nacional e internacional de la propuesta de  
cursos.
             CRONOGRAMA
             Cursado cuatrimestral (60 hs): del 18/8 al 28/11 (15 semanas).
             Cursado trimestral (de 20 o 40 hs): Tercer trimestre del  
22/09 al 28/11 (10 semanas).
             Calendario anual de cursado[2]
             Calendario anual de exámenes finales[3]
             PASOS PARA LA INSCRIPCIóN
             Para conocer la propuesta completa y realizar el registro  
online, los interesados deberán descargar los archivos que se  
encuentran disponibles a continuación.
             Propuesta completa: niveles, días y horarios de cursado 2-2025[4]
             Detalle de aranceles 2-2025[5]
             Instructivo de inscripción y fecha Test de Nivelación 2-2025[6]
             MáS INFORMACIóN
Las personas interesadas en recibir más información pueden contactarse  
con el Centro de Idiomas UNL a través del mail idiomas(a)unl.edu.ar  o a  
los teléfonos (0342) 4585613/14, whatsapp: +54 9 3425826660. De manera  
presencial se puede consultar en su sede en San Jerónimo 1750 (ciudad  
de Santa Fe) en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00
             Más información en www.unl.edu.ar/idiomas[7]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
María del Valle Gastaldi Coordinadora de Extensión del Centro de  
Idiomas de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/5eafee8f03ab2756fb415d9ce35fe86120250723...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109980
              
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unlvirtual.edu.ar/inscripcion-on-line/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Calend...
[3]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Turnos...
[4]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Propue...
[5]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Arance...
[6]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Pasos-...
[7] http://www.unl.edu.ar/idiomas
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Campaña solidaria
             La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones  
de alimentos
             /Mediante una contribución voluntaria se pueden donar  
raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e  
instituciones sociales. El aporte es mensual y se puede realizar por  
diferentes medios de pago. /
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanza una nueva  
campaña de ASOCIADO SOLIDARIO para DONAR RACIONES DE LA PLANTA DE  
ALIMENTOS NUTRITIVOS[1].[1] Con el compromiso de promover la  
solidaridad en nuestra sociedad, a través de acciones como la  
educación nutricional, el desarrollo de alimentos saludables y la  
mejora de la calidad nutricional, la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) a través del Programa de Alimentos de Interés Social convoca a  
toda la comunidad a sumarse como "Asociado Solidario"[2] de la Planta  
de Alimentos Nutritivos y donar raciones de manera mensual a  
instituciones y organizaciones comunitarias de la ciudad y la región.  
Esta figura permite adherir de manera mensual con una contribución  
voluntaria de dinero que es traducida en raciones de alimentos. De  
esta manera, se logra producir y distribuir alimentos a instituciones  
sociales y organizaciones comunitarias con comedores y planes  
alimentarios de la ciudad y la región.
             La Planta de Alimentos Nutritivos trabaja junto al Banco  
Credicoop desde el año 2007 y es una experiencia reconocida por su  
compromiso social, que se propone mejorar la alimentación, no sólo  
desde la producción de alimentos sino también generando capacidades,  
instancias de formación, diálogo y aprendizaje junto a la comunidad.  
“Desde el inicio de este emprendimiento, contamos con el apoyo de la  
comunidad por eso queremos seguir sumando voluntades para fortalecer  
esta propuesta y seguir acompañando y fortaleciendo el trabajo que  
realizan muchas organizaciones sociales y comunitarias con las que nos  
vinculamos” remarcó el rector de la UNL, Enrique Mammarella. 
             ¿CóMO ADHERIRSE?
Cualquier persona, empresa o institución puede adherirse como Asociado  
Solidario y hacer efectiva una donación de alimentos de manera  
mensual. Se debe ingresar a un formulario online[3], completar los  
datos y elegir un módulo alimentario (5, 10, 20, 100 o 200 raciones).  
Actualmente cada ración tiene un costo de 450 pesos. La contribución  
es mensual y se puede realizar mediante débito bancario, mercado pago,  
tarjetas de crédito o débito. Para adherirse ingresar aquí[3]
             CONOCIMIENTO QUE NUTRE
Actualmente la planta produce tres guisos (de lentejas, arroz y  
fideos) dos variedades de arroz (primavera y cuatro quesos) y las dos  
últimas formulaciones: puré instantáneo de papas mejorado  
nutricionalmente y una pre-mezcla para carnes. Se encuentran en  
proceso de prueba e inscripción otros cinco productos: sopas,  
premezclas y postres. Estos desarrollos han sido posible mediante el  
trabajo sostenido de los equipos de la universidad, articulando  
acciones de docencia, investigación y extensión y poniendo el  
conocimiento desarrollado en los laboratorios al servicio de la  
sociedad.
             Los productos IUPI son de fácil almacenamiento y no  
requieren cadena de frío para su conservación. Se elaboran a partir de  
una variedad de vegetales deshidratados, arroz parbolizado, fideos,  
lentejas, proteínas lácteas y vegetales, equilibrado en cuanto a  
cantidad y calidad, respetando los requerimientos nutricionales  
establecidos por la FAO | Organización de las Naciones Unidas para la  
Agricultura y la Alimentación. Se adicionan saborizantes permitidos,  
los cuales aportan un sabor característico a nuestra tradición  
culinaria. Pueden consumirse solos o acompañados de vegetales y/o  
carnes según los gustos y costumbres familiares, permitiendo de esta  
manera una variación de menús. No contienen SAL adicionada, lo que  
permite ser consumidos por cualquier franja etaria, incluyendo niños y  
adultos mayores.
             La Universidad acompaña a los equipos de cocina de las  
instituciones o comedores que reciben estos alimentos con instancias  
de capacitación para la elaboración adecuada de los productos.  
Además y con el objetivo de ampliar la variedad de preparaciones  
posibles se cuenta con una recopilación de recetas[4] creadas en  
diferentes comedores y otras elaboradas por el equipo de  
nutricionistas de la planta. Las preparaciones ofrecen diferentes  
formas de combinar los productos con carnes y verduras frescas. 
             Para conocer más ingresar  
a www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos[5] y para contactarse escribir  
a alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
              
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
rector de la UNL Enrique Mammarella y de la coordinadora de la Planta  
de Alimentos Nutritivos de la Macarena Mancebo:
https://wetransfer.com/downloads/01458be97469ea5ffbfc165386040e3a20250723...
 
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110753
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110754
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110755
              
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/alimentos-nutritivos/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/extension/alimentos-nutritivos/asociado-solidario-...
[3] https://servicios.unl.edu.ar/encuestas/index.php/392323?lang=es
[4]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/recet...
[5] http://www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Comenzó la 13º edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Desarrollo local
             Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de  
Invierno de UNL 
             /Comenzó este lunes 21 de julio con un acto de apertura  
en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20  
estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en  
territorio en la localidad de Cayastá. /
             La Universidad Nacional del Litoral lleva a cabo la  
edición 13º de su Escuela Internacional de Invierno: “Una agenda local  
para el desarrollo sostenible”. La propuesta se desarrolla del 21 de  
julio al 1º de agosto en la ciudad de Santa Fe y el cronograma incluye  
trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
             Participan 20 estudiantes de instituciones de Alemania,  
Brasil, Colombia y Ecuador y de las facultades de Humanidades y  
Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ciencias  
Económicas (FCE), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Médicas (FCM) de la UNL.
             La apertura formal se realizó el lunes 21 por la mañana  
en el Consejo Superior de la UNL y estuvo encabezada por el rector,  
Enrique Mammarella, y la vicerrectora, Larisa Carrera, junto a la  
profesora coordinadora de la Escuela, Carina Giletta.
             La Escuela es coordinada por la Secretaría de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización y, además, se  
articulan acciones con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de  
la Universidad.
             APERTURA Y BIENVENIDA 
             “Esta es una actividad muy importante, porque es una  
agenda del futuro, de los ODS, de encuentro. Es una agenda  
internacional pero mirada desde lo local”, expresó Mammarella y dio la  
bienvenida a la Universidad a los estudiantes internacionales.
             En sintonía, Carrera indicó que “se trata de una  
propuesta especial, de trabajo intensivo. Más allá de ser una  
asignatura electiva para ustedes, es una Escuela que pretende trabajar  
de cerca, en el territorio, con la gente y con las localidades de  
nuestra provincia”.
             También tuvo lugar una conferencia a cargo de Juan Dávila  
y Verdin, fundador y director ejecutivo de FuturED[1], una  
organización educativa internacional que posee una plataforma de  
formación online fundada para contribuir al logro de los Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En el cierre del  
evento, se dio una muestra musical de estudiantes del Instituto  
Superior de Música de la UNL.
             ABORDAJE INTERNACIONAL DEL DESARROLLO LOCAL
             Los estudiantes extranjeros junto a alumnos de la UNL, de  
distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar,  
conformarán grupos de trabajo internacionales e interculturales.  
Participarán en una actividad de simulación como profesionales junior  
de una empresa de consultoría, dedicada al asesoramiento de  
comunidades locales para la formulación de políticas orientadas al  
desarrollo sostenible. Deberán enfrentar los desafíos de proponer un  
Plan Estratégico de Desarrollo para una comunidad santafesina en el  
contexto latinoamericano, con la perspectiva de los 17 Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de  
las Naciones Unidas (ONU).
             La Escuela cuenta con un programa formativo donde los  
estudiantes se dividen en equipos con un área específica de análisis:  
Paz, justicia e instituciones sólidas; Trabajo y crecimiento  
económico; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo  
responsable; Buena salud y bienestar. Estos equipos colaborarán con  
profesores internacionales y docentes de la UNL quienes guiarán a los  
estudiantes mediante enseñanzas correspondientes a sus campos  
disciplinares.
             El Consejo Superior de la Universidad reconoció a la  
Escuela como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan  
créditos académicos a los participantes. Cabe destacar que fue  
incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en  
Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos  
(OEI)[2]. A su vez, tiene el auspicio de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
             Más información en www.unl.edu.ar/escueladeinvierno[3]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
vicerrectora de la UNL Larisa Carrera y de Alain Lodoño Nieto  
estudiante de posgrado de la UNAD - Colombia: 
https://wetransfer.com/downloads/dca89be1e6bbdfe0baf10d92df969ba520250722...
 
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110721
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110724
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110725
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110722
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.futured.org.uk/
[2]  
https://oei.int/publicaciones/manual-iberoamericano-de-buenas-practicas-e...
[3] http://www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
             /En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a  
disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción  
laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación  
de destacadas empresas de la región. /
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la  
Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, reafirmó su  
compromiso con la inserción laboral de sus estudiantes y graduados a  
través de diversas iniciativas, destacándose la actividad de  
Entrenamiento de Entrevistas Laborales con Empresas, realizada en el  
marco de la reciente edición 2025 de la Expo Carreras UNL, llevada  
adelante desde 2 al 4 de julio en las instalaciones de la Estación  
Belgrano (Santa Fe).
             Esta propuesta, que se llevó a cabo en un stand  
interactivo, convocó a estudiantes de distintas carreras a través del  
Portal de Empleo UNL, brindándoles una valiosa oportunidad de  
acercamiento al mundo laboral.
             Durante las jornadas, los participantes tuvieron la  
posibilidad de realizar una o varias entrevistas simuladas con  
personal de recursos humanos de reconocidas empresas de la región.  
Esta actividad formativa está especialmente diseñada para estudiantes  
y graduados de todas las unidades académicas de la UNL interesados en  
optimizar sus búsquedas laborales y prepararse para los desafíos del  
mercado. Esta experiencia les permitió recibir retroalimentación  
directa sobre aspectos cruciales como la elaboración del currículum  
vitae, la comunicación durante la entrevista y la información a  
compartir, adaptándose a las propuestas individuales de cada persona.
             En dicho marco, Carolina Donnet, coordinadora del  
programa Primer Empleo, de la Secretaria de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL explicó: “Estuvimos en la Expocarreras con una  
propuesta interactiva con empresas, que habitualmente trabajan con  
nosotros por medio de Portal de Empleo (www.unl.edu.ar/empleo[1]). Las  
invitamos a que participen y formen a los graduados y a los  
estudiantes en entrevistas laborales, fue así que durante dos jornadas  
pasaron estudiantes y graduados con sus currículums, fueron  
entrevistados por las áreas de RRHH de estas empresas de primera  
línea, quienes tuvieron la posibilidad de conocerlos y contactarlos”.
             Las empresas que acompañaron a la UNL en la Expo Carreras  
para la realización de estas entrevistas y que demuestran un fuerte  
compromiso con el talento universitario incluyen a: El Litoral, Grupo  
SIE, Jerárquicos Salud, Marfrig, Banco Entre Ríos, Cartocor, Grupo  
Aliar, Casino Santa Fe, Compañía de Cervecerías Unidas Argentina (CCU)  
y BRF Brasil Foods.
Victoria, estudiante de licenciatura en Administración de la Facultad  
de Ciencias Económicas, compartió su experiencia: “Me acerqué al stand  
del Portal de empleo para la jornada de entrevistas. Estuvo muy bueno,  
nos recomendaron tips para tener en cuenta en el armado del CV,  
también en las entrevistas laborales. Son muy buenas oportunidades  
para aprovechar el nexo con estas empresas, que tiene la universidad”.  
Por su parte, Sol estudiante de Ingeniería Química, destacó: “Tuve la  
entrevista con Cartocor, la verdad que fue una experiencia muy  
enriquecedora, y como dice mi compañera, me brindaron muchos tips para  
el armado del CV, sobre dónde poner la información, la experiencia  
laboral más reciente primero, luego ir desarrollando las más  
anteriores, incluir si uno es estudiante avanzado y porcentaje de  
avance en la carrera, dónde ubicar las fotos, si bien no es necesario,  
en algunos lugares lo siguen prefiriendo y también consejos para  
desenvolverse en la entrevista, en hacer una breve presentación, en  
saber elegir qué es lo que contar para tampoco hacerlo tan extenso,  
etc”. 
GENERAR EL EMPRENDIMIENTO PROPIO
En el mismo stand de la Expo carreras también se realizaron  
entrenamientos para desarrollar las capacidades emprendedoras que  
facilitan la creación, gestión y éxito del propio emprendimiento.  
Estas habilidades no son innatas, sino que pueden desarrollarse y  
potenciarse a través de la experiencia y la formación. Entre algunas  
de esas capacidades se pueden mencionar liderazgo, trabajo en equipo,  
creatividad, innovación, resiliencia, comunicación, pensamiento  
crítico y analítico, perseverancia y adaptabilidad. En la UNL se  
trabaja el desarrollo de las mismas en distintos momentos de la  
formación con herramientas como cátedras de emprendimiento, Gabinetes  
para emprendedores, concursos como las Jornadas Internacionales de  
Jóvenes Emprendedores o Proyectá Bio, e instancias de innovación  
abierta. Para más info www.unl.edu.ar/emprendedores.
             Durante la Expo Carreras los estudiantes de escuelas  
secundarias pudieron participar de diferentes dinámicas para conocer,  
desarrollar y potenciar esas capacidades emprendedoras y además  
obtener información de estos instrumentos de apoyo a la generación de  
proyectos, ampliando el panorama acerca de las posibilidades y  
oportunidades disponibles en la Universidad. 
             Estas iniciativas demuestran el esfuerzo continuo de la  
UNL por ser un puente efectivo entre la academia y el mundo laboral,  
proporcionando a sus estudiantes las competencias y recursos  
necesarios para construir una trayectoria profesional exitosa.
HERRAMIENTAS ESTRATéGICAS DE LA UNL PARA EL EMPLEO
             La UNL pone a disposición de su comunidad universitaria  
un ecosistema integral de herramientas y servicios destinados a  
facilitar la transición hacia el ámbito profesional:
-Portal de Empleo (www.unl.edu.ar/empleo): esta plataforma online  
conecta a empresas e instituciones con el talento de la UNL,  
ofreciendo un amplio abanico de oportunidades laborales. Estudiantes y  
graduados pueden explorar ofertas y postular sus CV, mientras que las  
organizaciones reciben asesoramiento y gestión en la búsqueda y  
selección de recursos humanos, todo de forma gratuita.
-Simulador de entrevistas laborales: una herramienta interactiva  
diseñada para preparar a los usuarios ante las entrevistas más  
desafiantes. A través de preguntas frecuentes y escenarios simulados,  
permite comprender qué buscan los reclutadores y ensayar respuestas  
efectivas, fortaleciendo la confianza y reduciendo el nerviosismo.
-Laboratorio de CV: un espacio web intuitivo que permite a los  
usuarios confeccionar su currículum vitae de manera sencilla y  
descargarlo al instante. Solo es necesario ingresar los datos y  
antecedentes, y contar con una fotografía personal.
-Pasantías educativas: es un programa que brinda a los estudiantes la  
posibilidad de adquirir experiencia práctica en empresas y  
organizaciones, aplicando los conocimientos teóricos en un entorno  
real de trabajo.
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110673
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110672
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110671
              
Vínculos:
---------
[1] https://servicios.unl.edu.ar/empleo/portal
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL y Provincia fortalecen procesos de atención en salud pública
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Capacitación
             La UNL y Provincia fortalecen procesos de atención en  
salud pública
             /El Ministerio de Salud y la Universidad Nacional del  
Litoral lanzaron la edición 2025–2026 del Premio a la Gestión de  
Calidad en Salud que contempla la capacitación a equipos y pone en  
valor las mejoras en procesos sanitarios. /
             AEl Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) renovaron el convenio para realizar el  
Premio Provincial a la Gestión de Calidad en Salud, correspondiente al  
período 2025–2026. La iniciativa busca promover el uso de criterios y  
metodologías de calidad por parte de los equipos de salud pública,  
reconociendo aquellas experiencias que logran mejoras concretas en los  
procesos y servicios de atención.
             La actividad fue encabezada por la ministra de Salud,  
Silvia Ciancio, y el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quienes  
destacaron la importancia de construir una cultura organizacional  
orientada a la calidad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje  
institucional. Estuvieron acompañados por los secretarios del  
Ministerio de Salud: de Administración, Guillermo Álvarez; y General,  
Ramiro Dall' Aglio; el director de Calidad y Evaluación Sanitaria,  
José Berardo; la vicerrectora de la UNL, Larisa Carrera; la decana de  
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani; y  
equipos de gestión universitaria.
             “Para la salud pública, la articulación con la UNL es  
siempre una buena noticia teniendo en cuenta su rol en la educación de  
nuestra provincia. El convenio para la realización de este premio da  
cuenta del trabajo coordinado y mancomunado, que es una de las grandes  
fortalezas que tenemos de gestión". Y agregó que “en un contexto  
adverso a nivel nacional, la provincia sostiene su trabajo con las  
instituciones, cree en los ámbitos democráticos y en fortalecer la  
atención sanitaria a través del conocimiento que se genera y transmite  
en la universidad pública, para mejorar los procesos de atención que  
brindamos a usuarios y usuarias”.
              
             EXTENSIóN EN EL TERRITORIO
             En representación de la UNL, la decana de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani, explicó que "este  
convenio implica una etapa de formación de los equipos de evaluación  
que estará a cargo de equipos docentes de la Escuela Superior de  
Sanidad. Se trabajará en la capacitación del personal de las unidades  
de gestión, con foco en los procesos de mejora de la calidad apuntando  
a la excelencia, respetando las distintas etapas y el compromiso de  
los distintos actores”. Y agregó que “en dos ediciones anteriores del  
Premio hemos observado la satisfacción de los equipos de trabajo, que  
tienen la posibilidad de capacitarse y pensar estrategias para mejorar  
su servicio de salud, siempre con vistas a tener la máxima calidad en  
cada área”.
             Ortolani añadió como una fortaleza de este convenio la  
extensión de las acciones en el territorio: “En esta oportunidad nos  
extenderemos más, vamos a brindar la posibilidad de capacitar y  
evaluar a equipos de otras regiones de la provincia más allá de Santa  
Fe capital. Por lo tanto, es una acción que combina formación  
académica, a cargo de los equipos de la Escuela Superior de Sanidad, a  
través de la Cátedra de Gestión de Calidad, y un fuerte trabajo de  
extensión, porque iremos al territorio a trabajar con las unidades  
generadoras, las unidades formadoras de gestión, y de allí después se  
verán los resultados, las sugerencias de mejoras. Así se cierra el  
círculo, en combinación entre los objetivos de la Universidad y los  
intereses del Ministerio de Salud de la provincia, que son cada día  
lograr mejor gestión de calidad en sus prestaciones”, concluyó.
              
             UN PROCESO EN SEIS FASES
             Por su parte, Berardo precisó que la edición 2025–2026  
del Premio contempla un desarrollo en seis fases consecutivas:  
postulación voluntaria de las unidades de gestión, formación,  
ejecución de mejoras, inscripción al Premio, evaluación y premiación  
final. La convocatoria está dirigida a efectores públicos y organismos  
descentralizados dependientes del Ministerio de Salud, que podrán  
presentarse en dos categorías: unidades de gestión de establecimientos  
(UGE) y unidades de gestión de red (UGR).
             Durante el segundo semestre de este año, los equipos  
participantes recibirán capacitación específica en gestión de calidad.  
Posteriormente, entre diciembre de 2025 y abril de 2026, implementarán  
las mejoras planificadas en sus ámbitos de trabajo. Las acciones y  
resultados serán evaluados por un equipo especializado, que incluirá  
revisión documental y visitas presenciales a las unidades participantes.
             En base a esa evaluación, se asignarán dos tipos de  
distinción: la mención al Mérito —para todas las unidades que cumplan  
con los estándares básicos— y el Premio Provincial a la Gestión de  
Calidad en Salud, que será otorgado por un jurado conformado por  
referentes académicos e institucionales de distintas jurisdicciones.  
Para más información se sugiere escribir un correo electrónico a  
calidadyevaluacionsanitaria(a)santafe.gov.ar
Descarga de material audiovisual: 
https://wetransfer.com/downloads/ef761682afd440251152be72bafa4bdb20250708...
 
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110608
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110607
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110606
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►“Pensar la Constitución”: conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana:
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Aportes a la reforma
             "Pensar la Constitución: conversatorio sobre ordenamiento  
territorial y planificación rrbana
             /Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede  
del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se  
debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución  
puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación  
Urbana./
             El próximo martes 8 de julio desde las 13:30 hs. se  
llevará a cabo en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo  
Distrito 1-Santa Fe (San Martín 1754) un conversatorio destinado a  
reflexionar y debatir sobre la importancia de incluir en la próxima  
Constitución de la Provincia de Santa Fe los puntos vinculados al  
Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
             “Pensar la Constitución” será el nombre del encuentro  
donde se conversará sobre los aspectos que fueron consensuados y  
presentados en la Legislatura por la mesa de trabajo integrada por el  
CAUPSF, la FADU UNL, FAPYD, FAD-UCSF, CURDIUR, profesores/as,  
investigadores/as, y urbanistas de la provincia.
             El objetivo del encuentro es fortalecer este proceso  
colectivo, evaluar alternativas de texto y sumar el respaldo  
institucional necesario para llevar esta propuesta a la Asamblea  
Constituyente. En ese sentido, la mesa de trabajo viene coordinando  
con abogados constitucionalistas el contenido del texto para presentar  
a los distintos bloques y espacios políticos que conforman la  
constituyente y conseguir el acompañamiento para incorporar esos  
puntos en la nueva Constitución.
             CRONOGRAMA
             El encuentro comenzará a las 13.30 con el panel “La  
constitucionalización del derecho al agua”, con la participación de la  
decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL  
Marta Paris, Hugo Díaz de la Universidad de la República (Uruguay –  
via Zoom) y de Marcelo García de la Universidad de Illinois (Estados  
Unidos) y Former Fellow de IEA Litoral (via Zoom).
             El segundo panel será a las 15.30, denominado  
“Ordenamiento territorial y ciudad como objetos constitucionales” y  
participarán José Antonio Tietzmann de la Universidad Federal de Goiás  
(Brasil – vía Zoom), Bernard Drobenko (Francia – vía Zoom), Fabio  
Quetglas de la Universidad de Buenos Aires y Blanca Soro Mateo de la  
Universidad de Murcia (España).
             El último panel se tratará “La protección constitucional  
del patrimonio cultural”, será a las 17 y disertarán Leticia  
Santarelli del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de  
Santa Fe y Luisa Durán de la Universidad Federal de Río Grande do Sul  
(Brasil) y Former Fellow del IEA Litoral.
              
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses, 3 semanas