-------------------------
            18 de agosto
 
             LT10 cumple 90 años: una herramienta de futuro en la región
 
             En 1931, mientras la radiofonía daba todavía sus primeros  
pasos en Argentina comenzaba la historia de LT10, la segunda emisora  
universitaria del país. Desde ese origen hasta el presente, como parte  
de un multimedios, la radio de la UNL recorre una trayectoria ligada a  
su territorio, al país y al mundo.
 
             El periodista Jorge Reynoso Aldao dijo alguna vez que la  
radio de la Universidad Nacional del Litoral comenzó como un  
experimento. Una foto que conserva el Museo Histórico “Marta Samatán”  
retrata esa característica que tuvo el medio en sus inicios,  
transmitiendo desde un altillo de la Facultad de Ingeniería Química  
Industrial y Agrícola (actualmente FIQ-UNL). A la izquierda de la  
imagen, Augusto Alfredo Hosch, que había egresado como técnico  
Mecánico de la Escuela Industrial, trabaja sobre el primer equipo  
transmisor que él mismo había comenzado a construir en el Laboratorio  
de Física, en 1929, y del que fue operador. Vestido de traje oscuro  
tiene casi la misma altura del gabinete donde está montado el equipo  
con los laterales abiertos para que se disipe el calor que generaban  
las válvulas. Varios cables gruesos conectan con otros componentes y a  
las baterías que se ubican debajo de una larga mesa. Sobre la pared,  
por encima de interruptores, palancas y bombillas de luz se lee con  
claridad el nombre de la emisora: LT10.
             La primera transmisión, el 18 de agosto de 1931, la  
convirtió en la segunda radio originada en una universidad nacional,  
con la particularidad de que fue proyectada por el rector Rafael Araya  
en 1928, como parte de las acciones de extensión social y cultural de  
la UNL. En Santa Fe, esa nueva voz se sumaba a LT9 Roca Soler y a las  
porteñas Rivadavia, Excelsior y Splendid, de perfil más comercial. Su  
creación como parte del Instituto Social, dejó huellas en la identidad  
del medio que se actualizan nueve décadas después. “En estos 101 años  
de la Universidad Nacional del Litoral tiene mucho valor la tarea que  
sigue realizando la radio en el marco de la misión de extensión”,  
reflexionó el rector de la UNL Enrique Mammarella. “A través de LT10,  
la UNL puede llegar a cada hogar con información, investigación,  
educación, cultura y esa puesta en territorio que la distinguió en  
estos 90 años, potenciada ahora por las nuevas tecnologías. Celebramos  
este aniversario de la radio, con todo ese bagaje y alcance regional,  
que es tan propio de la UNL”. Con esa historia y sobre todo  
proyectando lo que viene, agregó el rector, “renovamos el compromiso  
de revalorizar a LT10 como herramienta de futuro para el desarrollo de  
la cultura y la educación en la región”.
              
             Pionera en el aire del Litoral
             Aunque los primeros años al aire transcurrieron con  
algunas interrupciones por la poca potencia de los equipos, la  
programación estuvo desde el inicio orientada a la cultura y la  
educación. En un relevamiento de esas primeras décadas a través de la  
Memoria del Instituto Social, el Museo Histórico de la UNL reconstruyó  
que las dos horas de transmisión incluían música clásica acompañada de  
comentarios, noticias universitarias, información agrícola ganadera,  
de arte y literatura, divulgación de la ciencia, charlas y  
conferencias. Con la puesta al aire de la radio, la UNL pudo asumir ya  
en esos años un rol pionero en cuanto a educación a distancia, con  
experiencias en la enseñanza del inglés a través de clases que se  
emitían por LT10 y se complementaban con lecciones escritas que los  
oyentes después enviaban para que fueran corregidos.
             Esa primera etapa se extendió hasta 1935, cuando se  
suspendieron las transmisiones para reemplazar el equipo transmisor y  
trasladarlo a la planta alta de Rectorado en primer lugar, y luego a  
planta baja, en el sector que ocuparon hasta 2019 los estudios, el  
control y las distintas áreas de producción. Las transmisiones fueron  
reiniciadas el 18 de junio de 1936, utilizando un nuevo transmisor y  
marcando el inicio de lo que se conocería como su “segunda época”.
             Durante las décadas de 1940 y 1950, mantuvo el perfil  
cultural y universitario de los primeros años. Los 60 llegaron con  
aires renovados y la decisión de acercar la radio a un público más  
popular, con información local propia, además de noticias nacionales e  
internacionales que llegaban a través de agencias. Las transmisiones  
de deportes y de fiestas regionales en las que la radio también fue  
pionera, lograron que LT10 llegara a nuevos públicos. Esta etapa tiene  
entre sus hitos culturales la transmisión de Astor Piazzolla y su  
Quinteto, el 22 de septiembre de 1961; y tres años después el permiso  
para que la radio incluyera publicidad comercial, lo que permitió  
incrementar los recursos para la producción de contenidos de una  
emisora moderna.
              
             Emblemática, histórica y vigente
             De la historia más reciente, siempre ligada al devenir de  
la propia Universidad, el director General de Medios Universitarios,  
Julio Schneider, destacó el proceso de crecimiento que experimentó la  
radio desde 1983, con el fin de la dictadura y el retorno de la  
democracia, comprometida con los derechos humanos, la pluralidad de  
voces y una visión que se afianzó durante la década de 1990,  
desarrollando una línea editorial crítica a los intentos de privatizar  
los medios y recortar el presupuesto a las universidades. Todavía  
están presentes en la memoria el trabajo periodístico y de servicio  
que desarrolló LT10 durante la inundación del año 2003, con  
responsabilidad y una voz propia para informar desde una perspectiva  
científica y técnica, en transmisiones sin interrupción para acompañar  
a la comunidad. “A lo largo de estas nueve décadas, LT10 se consolidó  
como un medio arraigado en la sociedad”, resumió Schneider y dijo que  
para celebrarlo se estuvo trabajando en torno a las consignas e  
iniciativas que van a marcar este aniversario: “Una de ellas sintetiza  
el espíritu de la emisora de la UNL, tan emblemática, histórica y  
vigente”.
La radio encara su futuro como parte del multimedios de la UNL que  
integra junto al canal Litus TV, la FM La X y el sitio de noticias  
LT10 Digital, jerarquizando su labor en el moderno edificio ETICA  
(Edificio de la Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a  
la Enseñanza y el Aprendizaje). “Estos 90 años nos llenan de  
compromiso para continuar trabajando en esta dirección y proyectando  
el futuro, incluso en tiempos difíciles como el que estamos  
atravesando desde que se inició la pandemia”, concluyó Schneider.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66293
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66291
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66289
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66295
Crédito de las imágenes: MUSEO HISTóRICO DE LA UNL[1]. 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66294
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66299
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66298
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, y Julio Schneider, director de medios UNL:
 
https://we.tl/t-74q7JTdg7q
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://museohistoricounl.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar