-------------------------
            Diálogos y debates
 
             Con foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se  
desarrolla el IV Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
/La propuesta incluye conversatorios que harán eje en Desarrollo  
Humano, Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.  
El primero se concretará el 1 de junio a las 17, girará en torno a “El  
Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" y estará a cargo de  
Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de UFMG y presidenta de AUGM, y  
Enrique Mammarella, rector de la UNL y presidente del CIN. Más  
información en 
www.unl.edu.ar/graduados/
 
             Con foco en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible  
(ODS) de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas, se desarrollará  
la cuarta edición del FORO DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD  
NACIONAL DEL LITORAL[1]. Titulada “Universidad por el Desarrollo  
Sostenible”, la propuesta se basa en la concreción de charlas,  
conferencias y conversatorios que harán eje en Desarrollo Humano,  
Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.
“El Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" es el título del  
conversatorio con el que se abrirá el Foro. Se concretará el miércoles  
1 de junio, a las 17, en el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini  
2750) y estará a cargo de Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de la  
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y de Enrique  
Mammarella, rector de la UNL y presidente del Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN).
Si bien la participación en el Foro es gratuita, es necesario  
inscribirse completando un FORMULARIO ONLINE  
EN [2]WWW.UNL.EDU.AR/GRADUADOS[3]. En esta plataforma, además, se  
encuentra toda la programación de la propuesta y los modos de  
participación ya que los diferentes conversatorios podrán seguirse  
presencialmente o a distancia de manera online.
PROGRAMACIóN
Tras la apertura, el IV Foro de Graduadas continuará desarrollándose  
de acuerdo a la siguiente programación:
*JUEVES 2, 18 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “TRIPLE FILIACIóN Y  
SOCIOAFECTIVIDAD” -ODS “Desarrollo Humano”- a cargo de Ana María  
Carriquiry, Jueza de Familia de Oran, Salta; y Marisa Mónica  
Malvestiti, Jueza de Familia de San Cristóbal, Santa Fe. Aula Alberdi  
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (Cándido  
Pujato 2751).
*LUNES 6, 16 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “POSIBILIDADES DEL AGREGADO DE  
VALOR EN ALIMENTOS” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Carlos  
Osella, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de  
FIQ-UNL. Acompañarán representantes de las distintas áreas del ITA:  
Mariel Pirovani, Silvina Drago, Liliana Santiago, Sergio Rozycki, y el  
fundador de la empresa NUTRING, Javier Zucchini. Consejo Superior de  
la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
*MARTES 7, 14 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y  
BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIMICROBIANOS” -ODS Procesos  
Productivos- a cargo de Virginia Zbrun, investigadora INTA-CONICET.  
Sala de Informática de FCV-UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).
*JUEVES 9, 17 HORAS. CONVERSATORIO “EL áRBOL: ALTERNATIVA PRODUCTIVA Y  
AMBIENTAL SUSTENTABLE” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Jonicelia  
Araujo, docente e investigadora FCA-UNL; Verónica Kern, docente  
FCA-UNL e integrante de PROgrama de DOcumentación, COnservación y  
VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); y Fernando  
Aiello, docente FCA-UNL e integrante de PRODOCOVA. Facultad de  
Ciencias Agrarias de UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).
*VIERNES 10, 16 HORAS. CONVERSATORIO “LOS CENSOS DE POBLACIóN:  
RECORRIDO HISTóRICO Y PRIMEROS ANáLISIS DEL OPERATIVO 2022” -ODS  
Estado y Políticas Públicas- a cargo de Adrián Carbonetti,  
especialista en Demografía y docente de FHUC-UNL; Javier Gómez,  
especialista en Geografía Urbana y docente-investigador de  
UNL-CONICET; y Gustavo Peretti, especialista en Problemáticas Sociales  
de la Geografía, docente e investigador UNL-CONICET. Facultad de  
Humanidades y Ciencias de UNL (Ciudad Universitaria, Santa Fe).
*MARTES 14, 15 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “HIDRóGENO VERDE” -ODS  
Ambiente- a cargo de Laura Cornaglia, secretaria Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL. Acompañan: Pío Aguirre (FIQ-UNL) y Marcelo  
Andrés Fermepin, especialista en Petroquímica (Air Liquide Argentina -  
E&C SAM Manager). Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
APOYO VOLUNTARIO Y SUSTENTABLE
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se  
invita a quienes participen a sumarse como aportantes solidarios para  
el programa “PLANTEMOS UN áRBOL POR CADA GRADUADA Y GRADUADO DE LA  
UNL”[4]. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción  
alojada en 
www.unl.edu.ar/graduados.
Basada en el objetivo de sumar una nueva acción de compromiso de la  
UNL con el desarrollo sustentable, la propuesta de ese programa  
incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de  
semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación,  
COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la  
siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo  
Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la  
Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares  
que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este  
sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los  
ejemplares plantados.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75774
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75773
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Gimena Traba, coordinadora del  
programa de Graduados y Graduadas de la UNL:
             
https://we.tl/t-I1PDG9l4hA
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/graduados/foro2022/
[2]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/9160fb22a68f6aaf3bb8b0760805...
[3] 
http://www.unl.edu.ar/graduados
[4] 
https://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar