-------------------------
             Emprendedores
              Más de 230 personas entrenan sus competencias  
emprendedoras en UNL
              SE REALIZARON LAS 12ª JORNADAS DE JóVENES EMPRENDEDORES  
EN EL HOTEL UNL-ATE CON ACTIVIDADES PARA ENTRENAR COMPETENCIAS  
EMPRENDEDORAS. SE PRESENTARON 40 IDEAS Y 21 MODELOS DE NEGOCIOS EN LA  
GALERíA DE EMPRENDIMIENTOS.
Este jueves 2 de noviembre se realizaron las actividades para el  
público en general de las Jornadas de Jóvenes Emprendedores de la UNL,  
donde se presentaron 40 ideas y 21 modelos de negocios, de los cuales  
10 quedaron como finalistas del concurso. En el acto de apertura  
estuvieron presentes, en representación del rector, el decano de la  
Facultad de Ingeniería Química (FIQ), Enrique Mammarella; el ministro  
de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva del gobierno de la  
provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo; el secretario de Vinculación  
Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Daniel Scacchi; y en  
representación de la Federación Universitaria del Litoral (FUL),  
Lisandro Mendiola.
Este año la temática principal de las Jornadas fue “Piensa global,  
emprende local”. Al respecto Scacchi comentó que “Esto de pensar  
global y emprender local es un desafío en muchos sentidos. Primero  
tenemos que pensar en grande para darle más vuelo a nuestros  
proyectos. Si empecé pensando para mi ciudad, puedo pensar en la  
provincia, el país y el mundo. Y si quiero pensar en el mundo, tengo  
que pensar en realizar contactos internacionales, y más allá de lo que  
nos ofrecen los medios, esta es una buena instancia de  
internacionalización, de generar desde de contactos con personas de  
varias provincias de Argentina y de distintos países como Paraguay,  
Brasil, Colombia y Chile”.
“Emprender es fundamental y esta tiene que ser una temática abordada  
desde el Estado, los organismos privados, las Universidades. Desde la  
Provincia de Santa Fe, estuvimos apoyando a estudiantes universitarios  
para que puedan participar de esta instancia que conocemos es  
sumamente provechosa para ellos”, sostuvo Matozo.
Por su parte, Enrique Mammarella expresó que “con la presencia de los  
más 60 proyectos y la cantidad de gente capacitada en temáticas de  
emprendedorismo, en condiciones de realizar sugerencias y hacer  
intercambios, creo que ninguno va a tener tantas oportunidades en el  
mismo momento para hacer global sus emprendimientos, para incorporar  
aportes para la mejora continua y para innovar. Eso es lo que tenemos  
que aprovechar en estos días”.
Finalmente, Mendiola comentó que como estudiantes universitarios  
“Tenemos que plantearnos un desafío: animarnos a pensar en grande y  
animar a otros a pensar en grande, porque los problemas que nos  
motivan también son grandes. Tenemos que animarnos a pensar soluciones  
desde la interdisciplinariedad”.
ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR
Por la mañana se inauguró una Galería de emprendimientos donde se  
presentaron 40 ideas y 21 modelos de negocios que ofrecen diversa  
variedad de productos y servicios. En este espacio, los equipos  
emprendedores presentaron sus ideas, prototipos o modelos ante el  
público presente intercambiando experiencias y generando contactos  
entre sí.
Asimismo, con el objetivo de promover la cultura emprendedora y  
motivar a los emprendedores a conformar equipos interdisciplinarios,  
enfocándose en una problemática global y resolverla de manera local;  
se llevó adelante el circuito de entrenamiento de competencias  
emprendedoras donde pudieron proponer soluciones, realizar videopith y  
simular presentaciones ante inversores.
IDEAS INNOVADORAS EN JóVENES EMPRENDEDORES
Las Jornadas continuaron durante la tarde con la presentación las  
Ideas y Modelos de negocios finalistas ante los jurados y presentes y  
se conformaron además Mesas de mentores, en las que participaron 13  
empresarios y representantes del ecosistema emprendedor de diversos  
rubros. Asimismo se desarrolló el Conversatorio sobre “Formación de  
emprendedores del Siglo XXI. Perspectivas y desafíos de la academia”,  
con la participación de representantes de la Universidad Nacional del  
Litoral, la Universidad Columbia (Paraguay), la Universidad Estadual  
del Oeste de Paraná (Brasil) y el Servicio Nacional de Aprendizaje  
(Colombia).
Mabel Almeida y Carlos Benitez, de Paraguay, quienes presentaron su  
emprendimiento sobre cosméticos derivados del mango y son finalistas  
como idea de negocios comentaron que “Estamos en las jornadas  
disfrutando de todo y nos parecen espectaculares las ideas innovadoras  
que tenemos todos los jóvenes que estamos acá”.
Por su parte, Sofia Marinaro, estudiante de la Licenciatura en  
Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL y  
representante del emprendimiento Renova, agregó que “el equipo está  
participando por primera vez en un evento de estas características, lo  
que implica un desafío al momento de afianzarse y defender nuestro  
proyecto”. Renova consiste en una plataforma que genera energía limpia  
y de esta forma contribuye al desarrollo de una vida sustentable para  
palear los efectos de la utilización de recursos no renovables.
En lo que respecta a las actividades de las Jornadas, Sofía destacó la  
instancia de intercambio en la galería de emprendimientos, y agregó  
que “la exposición de su idea frente a los jurados fue muy interesante  
porque aprendemos a defender y sostener nuestra idea de negocio en la  
cual confiamos”.
FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28770
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28776
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28769
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28773
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar