-------------------------
Patrimonio cultural
La Universidad Nacional del Litoral ya tiene su Cinemateca
/La UNL creó su Cinemateca para preservar, investigar y
difundir el cine producido por el Instituto de Cinematografía
(1956-1976) y el Taller de Cine (desde 1985). Más de 100 films están
disponibles en la Biblioteca Virtual./
La Universidad Nacional del Litoral, a través de su
Consejo Superior, dispuso la creación de la Cinemateca UNL. La
finalidad de este nuevo organismo universitario es preservar,
investigar y difundir el cine realizado en el ámbito de la Universidad
Nacional del Litoral en sus dos etapas: la del Instituto de
Cinematografía en el período 1956/76 y la del Taller de Cine de la
UNL, desde 1985 hasta hoy. Son responsables de la coordinación de esta
propuesta Raúl Beceyro y Enzo Mansilla.
UN ACERVO DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL
La Cinemateca UNL pone hoy a disposición de todos 26
películas del Instituto de Cinematografía y 72 películas del Taller de
Cine, que pueden ser vistas en la Cinemateca Biblioteca Virtual
UNL[1]. Este centenar de films producidos por la Universidad Nacional
del Litoral constituye una prueba de la importancia decisiva de la
acción de la Universidad en el desarrollo del cine de Santa Fe. Todas
esas películas pueden verse de manera inmediata o descargarse en
archivos digitales de mayor calidad.
PRODUCCIONES DESTACADAS
Entre las películas del Instituto de Cinematografía que
se encuentran disponibles pueden mencionarse /Tiredié/ de Fernando
Birri (1958), /Los cuarenta cuartos/ de Juan Fernando Oliva
(1961), /Reportaje a un vagón/ de Jorge Goldenberg (1963), /Gaitán a
casa/ de Raúl Beceyro (1964), /La vieja ciudad/ de Marilyn Contardi
(1969) y /Florentina/ de Jorge Colombo (1971).
Asimismo, algunos de los films del Taller de Cine que
pueden verse en la Cinemateca Biblioteca Virtual UNL son /Barro
cocido/ de Maricel Cherry (1989), /Tarde/ de Pedro Deré (1993), /Bar
Gloria/ de Ulises Bechis (1994), /Angelito/ de Gabriela Chena
(1997), /La llamada/ de Mario Cuello (2001), /Historia de tango/ de
Andreína Fiorito (2003), /Ciudad de sombras/ de Patricio Coll, Mario
Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici (2009) y /Cielos azules/ de
Marilyn Contardi (2015).
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111695
Vínculos:
---------
[1]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5864
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar