-------------------------
            Género y extensión
             Capacitación en perspectiva de género en medios UNL
/La UNL avanza con las capacitaciones sobre perspectiva de género en  
el marco de la Ley Micaela. En esta oportunidad, se formará a las  
personas trabajadoras de los medios universitarios: LT10 -AM y FM,  
LT10 Digital, Litus TV./
 
             La UNL brindará una capacitación sobre Perspectiva de  
Género y Violencias contra las mujeres y personas de la comunidad  
LGBTTIQ+, a trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación  
universitarios: LT10 –AM y FM, LT10 Digital, Litus TV. De esta manera,  
periodistas y personal con funciones técnicas, administrativas, de  
producción, locución y operación se formarán en relación a las  
temáticas de género, discriminación y violencia contra las personas en  
razón de su sexo, identidad de género u orientación sexual.
Esta iniciativa se enmarca en un plan de acción que lleva adelante la  
casa de estudios con el objetivo de sensibilizar a las personas  
integrantes de su comunidad. Tiene como marco general el cumplimiento  
efectivo de la Ley nacional N°27.499, conocida como “Ley Micaela”, que  
establece la capacitación obligatoria en género para todas las  
personas que se desempeñen en la función pública.
La propuesta estará a cargo de destacados docentes e investigadores de  
la propia casa de estudios. Se desarrolla de manera conjunta entre la  
Secretaría de Extensión Social y Cultural a través del Programa de  
Extensión Género, Sociedad y Universidad y la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC), vinculada a la carrera de Periodismo y Comunicación.
La capacitación se divide en dos etapas, la primera comprende el  
desarrollo de dos primeros módulos que serán los mismos que están  
destinados al personal docente y no docente de la UNL, en el marco de  
la capacitación Ley Micaela que inicia el 26 de agosto a través de  
encuentros virtuales transmitidos por el canal de Youtube de la  
Secretaría[1]. Posteriormente, se dictará un tercer módulo específico  
y relacionado con problemáticas y abordajes de la perspectiva de  
género en el ámbito de la comunicación y los medios. La propuesta  
incluye además actividades con participación en aula  
virtual[2] dispuesta en la plataforma de FHUC para evaluación y  
acreditación. Quienes tengan interés en inscribirse, podrán hacerlo de  
manera online ingresando aquí[3].  
En una primera instancia la formación abordará cuestiones más  
generales como los conceptos básicos sexo y género, los estereotipos  
de género, la construcción de masculinidades  y las identidades de  
género, orientaciones sexuales y expresiones de género. Se trabajará  
además, en tematicas centrales como derechos humanos y violencias por  
motivos de género como problemática social. A continuación, se  
profundizará en problematizar la perspectiva de género en el ámbito de  
la comunicación y los medios. De esta manera, se buscará reflexionar  
sobre la construcción social de discursos y representaciones en torno  
a género y violencias, apostando al desarrollo de buenas prácticas en  
comunicación y periodismo con perspectiva de género. Las desigualdades  
de género en el mercado de trabajo y  el rol de las periodistas y  
comunicadoras, serán también ejes de debate.
             UN COMPROMISO ASUMIDO
             Esta propuesta de capacitación se enmarca en un trabajo  
sostenido en el tiempo y el compromiso de la universidad por promover  
una vida libre de violencias. Tiene como antecedente inmediato la  
formación propuesta para docentes y personal no docente que comenzará  
a finales de agosto y se extenderá hasta el mes de octubre.
             En ese mismo registro, se destaca la capacitación  
realizada en septiembre de 2020 a las autoridades, personal de gestión  
y Asamblea Universitaria. En esa oportunidad, se avanzó con la  
efectiva implementación de la ley, contando, además, con la especial  
participación de Andrea Lezcano, mamá de Micaela y representante de la  
Fundación “Micaela García La Negra”. 
Tanto esa propuesta, como la iniciativa actual, se enmarcan en un  
proyecto de formación que el Consejo Superior aprobó en 2019 con el  
objetivo de brindar herramientas teórico prácticas para la  
incorporación de la perspectiva de género tanto en la planificación,  
como en la práctica cotidiana dentro del ámbito universitario. Cabe  
destacar que en ese mismo año, luego de un amplio proceso de debate  
interno, se sancionó el Protocolo y plan de acción para prevenir,  
abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la  
orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL.
La UNL brindará una capacitación sobre Perspectiva de Género y  
Violencias contra las mujeres y personas de la comunidad LGBTTIQ+, a  
trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación  
universitarios: LT10 –AM y FM, LT10 Digital, Litus TV. De esta manera,  
periodistas y personal con funciones técnicas, administrativas, de  
producción, locución y operación se formarán en relación a las  
temáticas de género, discriminación y violencia contra las personas en  
razón de su sexo, identidad de género u orientación sexual.
Esta iniciativa se enmarca en un plan de acción que lleva adelante la  
casa de estudios con el objetivo de sensibilizar a las personas  
integrantes de su comunidad. Tiene como marco general el cumplimiento  
efectivo de la Ley nacional N°27.499, conocida como “Ley Micaela”, que  
establece la capacitación obligatoria en género para todas las  
personas que se desempeñen en la función pública.
La propuesta estará a cargo de destacados docentes e investigadores de  
la propia casa de estudios. Se desarrolla de manera conjunta entre la  
Secretaría de Extensión Social y Cultural a través del Programa de  
Extensión Género, Sociedad y Universidad y la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC), vinculada a la carrera de Periodismo y Comunicación.
La capacitación se divide en dos etapas, la primera comprende el  
desarrollo de dos primeros módulos que serán los mismos que están  
destinados al personal docente y no docente de la UNL, en el marco de  
la capacitación Ley Micaela que inicia el 26 de agosto a través de  
encuentros virtuales transmitidos por el canal de Youtube de la  
Secretaría[1]. Posteriormente, se dictará un tercer módulo específico  
y relacionado con problemáticas y abordajes de la perspectiva de  
género en el ámbito de la comunicación y los medios. La propuesta  
incluye además actividades con participación en aula  
virtual[2] dispuesta en la plataforma de FHUC para evaluación y  
acreditación. Quienes tengan interés en inscribirse, podrán hacerlo de  
manera online ingresando aquí[3].  
En una primera instancia la formación abordará cuestiones más  
generales como los conceptos básicos sexo y género, los estereotipos  
de género, la construcción de masculinidades  y las identidades de  
género, orientaciones sexuales y expresiones de género. Se trabajará  
además, en tematicas centrales como derechos humanos y violencias por  
motivos de género como problemática social. A continuación, se  
profundizará en problematizar la perspectiva de género en el ámbito de  
la comunicación y los medios. De esta manera, se buscará reflexionar  
sobre la construcción social de discursos y representaciones en torno  
a género y violencias, apostando al desarrollo de buenas prácticas en  
comunicación y periodismo con perspectiva de género. Las desigualdades  
de género en el mercado de trabajo y  el rol de las periodistas y  
comunicadoras, serán también ejes de debate.
             UN COMPROMISO ASUMIDO
             Esta propuesta de capacitación se enmarca en un trabajo  
sostenido en el tiempo y el compromiso de la universidad por promover  
una vida libre de violencias. Tiene como antecedente inmediato la  
formación propuesta para docentes y personal no docente que comenzará  
a finales de agosto y se extenderá hasta el mes de octubre.
En ese mismo registro, se destaca la capacitación realizada en  
septiembre de 2020 a las autoridades, personal de gestión y Asamblea  
Universitaria. En esa oportunidad, se avanzó con la efectiva  
implementación de la ley, contando, además, con la especial  
participación de Andrea Lezcano, mamá de Micaela y representante de la  
Fundación “Micaela García La Negra”. 
Tanto esa propuesta, como la iniciativa actual, se enmarcan en un  
proyecto de formación que el Consejo Superior aprobó en 2019 con el  
objetivo de brindar herramientas teórico prácticas para la  
incorporación de la perspectiva de género tanto en la planificación,  
como en la práctica cotidiana dentro del ámbito universitario. Cabe  
destacar que en ese mismo año, luego de un amplio proceso de debate  
interno, se sancionó el Protocolo y plan de acción para prevenir,  
abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la  
orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66241
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Laura Tarabella, decana de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, y Julio Schneider,  
director de Medios UNL:
https://wetransfer.com/downloads/dc5ab22546b0f27921e53ee6a5f98e3820210813...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.youtube.com/channel/UCX2-fzHd-pNYtABkiTMrDJA
[2] 
https://servicios.unl.edu.ar/aulavirtual/fhuc/
[3] 
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27101
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar