-------------------------
            Vinculación Tecnológica
             Un proyecto promueve la alfabetización digital en las  
primeras infancias
             /La iniciativa apunta a promover la creatividad,  
desafiando a los niños y niñas a diseñar, crear y solucionar  
problemas. Esta semana la UNL y la empresa Caisen SRL firmaron un  
convenio marco de colaboración para llevar adelante el proyecto./
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva adelante  
un proyecto que promueve la innovación en las primeras infancias  
basado en la alfabetización digital en la escuela, apartir de un  
convenio que firmó esta semana con la empresa Caisen SRL.
             La original iniciativa se lleva adelante a través de la  
secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica, la Escuela  
Primaria UNL y el Jardín La Ronda, junto a la empresa que comercializa  
el producto bajo la marca Educabot. La propuesta se inscribe en el  
enfoque “maker”, que fomenta la creatividad al desafiar a los niños y  
niñas a diseñar, crear y solucionar problemas.
             En este marco, la Universidad y la empresa líder en  
tecnología educativa, firmaron un convenio de colaboración, que contó  
con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el  
secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier  
Lottersberger; el secretario de Planeamiento Institucional y  
Académico, Miguel Irigoyen; la directora de la Escuela Primaria de la  
UNL, Laura Corral; Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot;  
docentes y otros gestores.
             En la oportunidad, Mammarella destacó que “estamos  
firmando un convenio con una start up que nos hizo una propuesta muy  
interesante, basada en la alfabetización digital pero también en un  
cambio de paradigma en la enseñanza desde el nivel inicial, poniendo  
en juego el campo y las competencias de la robótica y la informática  
para aprender del error. Tenemos que aprender a convivir con el error,  
a integrarlo y a corregirlo de modo no punible, y para eso hay  
diferentes formas de tratamiento. Desde allí es desde donde vamos a  
aprender, a corregir y a normalizar esa parte de la educación, tal  
como acontece en nuestras vidas, como aprendemos a caminar, a hablar,  
a ser personas”, concluyó.
             APRENDER A PENSAR DE MANERA INNOVADORA
             Desde esta perspectiva propuesta, niños y niñas enfrentan  
desafíos prácticos, exploran con diversos materiales y aprenden a  
pensar de manera innovadora, explorando diferentes soluciones,  
promoviendo así el pensamiento crítico, la habilidad para analizar  
situaciones y la capacidad para idear soluciones eficientes.
             Laura Corral, directora de la Escuela Primaria de la UNL  
expresó: “Estamos muy contentos porque hoy es el puntapié inicial de  
un proyecto muy ambicioso al que nos invitan las secretarías de  
Vinculación Tecnológica e Innovación y Académica, que tiene que ver  
con comenzar a trabajar en aquello que los tecnólogos llaman cultura  
maker, es decir robótica y demás habilidades relacionadas, que se  
trabajan en la escuela y el jardín, pero a partir de la implementación  
de robots y de juegos que permiten que los chicos aprendan  
programación desde muy chiquitos. Estamos pensando en iniciar en sala  
de 4, 5 y primer y segundo grado”. Y agregó: “la idea es entender cómo  
algunos aspectos que nosotros ya trabajamos como la transversalidad,  
la formulación de proyectos y el trabajo colaborativo tienen que ver  
con las nuevas tecnologías, a las que se nos invita cultural y  
socialmente”.
             PROPUESTA “MAKER”
             La propuesta “maker” de Educabot para el nivel inicial y  
primer ciclo del primario aborda de manera integral aspectos  
fundamentales de los primeros años escolares, como la motricidad, el  
pensamiento computacional, el trabajo en equipo y la creatividad, a  
través de la implementación de tres productos desarrollados a tal fin.
             “Codit” está diseñado exclusivamente para familiarizar a  
niñas y niños de edades comprendidas entre 3 y 9 años con el  
pensamiento computacional y la lógica de programación de una manera  
lúdica y accesible. Mediante el uso de bloques de colores, los niños  
pueden programar un pequeño robot y participar en entretenidos juegos  
en un tablero. De esta forma, aprenden a desarrollar secuencias  
lógicas de instrucciones, un concepto esencial en la programación, sin  
la necesidad de saber leer y escribir, y sin requerir el uso de  
pantallas. Esta solución ofrece una experiencia educativa y divertida,  
facilitando el aprendizaje de habilidades fundamentales para el futuro  
digital de los niños.
             “Imantados” es un kit pensado para niños de 3 a 12 años  
que ayuda a desarrollar el ingenio, el pensamiento matemático y las  
nociones básicas de geometría. Presentado en formato valija, contiene  
60 piezas imantadas con formas de figuras geométricas para crear  
múltiples combinaciones y estructuras y dejar volar la imaginación de  
niños y niñas.
             Por último, “Atornillados” incluye piezas y herramientas  
combinadas como tornillos de distintos tamaños, serruchos y  
destornilladores que permiten construir figuras utilizando cualquier  
tipo de cartón. Se pueden crear figuras de todo tipo: castillos,  
dinosaurios, armaduras, laberintos y lo que la imaginación de los  
protagonistas se proponga. El objetivo es incentivar a que niños y  
niñas aprendan haciendo, creando, construyendo y hasta animándose a  
fallar, ya que la técnica con cartones invita a hacer y deshacer con  
mucha facilidad.
             La iniciativa que lleva adelante la Universidad junto a  
la empresa propone inicialmente instancias de formación de formadores,  
dirigidas tanto al equipo directivo y docente, como a estudiantes de  
nivel inicial y primer ciclo. Cabe destacar que la formación es  
crucial para garantizar una implementación efectiva del equipamiento y  
las metodologías en el aula, proporciona el conocimiento necesario  
sobre el funcionamiento de los kits y asegura su integración efectiva  
en el proceso educativo. Además, brinda una oportunidad a los  
educadores, de capacitarse en nuevas formas de trabajo, fomentando la  
adaptación de metodologías innovadoras que potencien el aprendizaje de  
los estudiantes.
             EDUCABOT, PIONERA EN TECNOLOGíA EDUCATIVA
             La empresa Caisen SRL, conocida como Educabot es una  
empresa líder en tecnología educativa, con una fuerte impronta en  
robótica y programación. Cuenta con más de 10 años de experiencia en  
la implementación y desarrollo de soluciones de hardware y software en  
el rubro; ayudando así a instituciones públicas y privadas de  
Argentina y América Latina en el camino de la transformación digital.  
“Vinimos a Santa Fe a acompañar a los docentes de la Escuela con una  
formación centrada en tecnología y en cómo llevar la alfabetización  
digital a las aulas” comentó Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.  
Desde sus inicios, Educabot se dedicó desarrollar productos para las  
escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria, para llevar la  
tecnología a la escuela y ofreciendo soluciones integrales en el día a  
día para docentes.
Descarga de fotografías
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97736
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97737
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97735
              
              
Descarga de material audiovisual con testimonios del rector de la UNL  
Enrique Mammarella y Matías Scovotti CEO y fundador de Educabot.
https://wetransfer.com/downloads/34d739d039368007e0f461f2948b5e7020240215...
 
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar