-------------------------
            Conclusiones y muestra
 
             Mammarella: "Es un trabajo inédito entre las  
universidades, la ciudadanía y un aporte a las políticas públicas"
/Así valoró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al informe  
preliminar sobre las conclusiones que sintetizan el proceso de trabajo  
y reúne los lineamientos generales del Programa de Debate Público "Los  
pilares y la Laguna". Autoridades de la UNL, UTN, UCSF hicieron  
entrega del estudio al intendente José Corral. En ese marco, también  
se habilitó una exposición que da cuenta de la iniciativa  
interdisciplinaria, las contribuciones y los proyectos propuestos al  
Municipio.  /
 
             La Estación Belgrano fue escenario este martes por la  
mañana para la presentación oficial de las conclusiones del Programa  
de Debate Público “Los pilares y la Laguna”, proceso que comenzó en  
septiembre de este año con el objetivo de cambiar la postal ribereña  
de las estructuras del viejo puente ferroviario, el Faro y las  
costaneras santafesinas.
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL); Sergio Cosentino, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño  
y Urbanismo (FADU); Eduardo Donnet, vicedecano de la Universidad  
Tecnológica Regional Santa Fe (UTN) y Ricardo Mario Rochetti, rector  
de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), hicieron entrega del  
informe preliminar al intendente José Corral, con los resultados del  
proceso que tuvo como eje definir los lineamientos para reutilizar los  
viejos pilares del ferrocarril sobre la Setúbal.
El rector de la UNL fue el encargado de contextualizar las  
conclusiones, especialmente lo referido a los cuatro ejes sobre los  
que se elaboró la investigación: aspectos paisajísticos de la zona,  
navegación de la Laguna, cuestiones vinculadas con lo ambiental y la  
necesidad de brindar una conectividad. “Son muchas las premisas a  
tener en cuenta a la hora desarrollar un proyecto final y los estudios  
técnicos que son necesarios realizar, pero hemos realizado un trabajo  
significativo, inédito, de sinergia de las tres universidades para  
llegar hasta este informe final que es una muestra del aporte que  
podemos hacer las universidades a las políticas públicas”.
 
DEBATE PúBLICO
Estas conclusiones se enmarcan en el debate público denominado “Los  
Pilares y la Laguna” que impulsaron las universidades en conjunto con  
el Gobierno de la Ciudad. En este sentido, el intendente José Corral  
celebró la metodología de trabajo: “Es algo inédito y valoramos mucho  
porque son tres universidades trabajando en aportar sus conocimientos  
en investigaciones que en esta etapa fueron absolutamente  
voluntarias”, dijo y señaló que todos los estudios conducen a que se  
pueda refuncionalizar las estructuras del viejo puente ferroviario,  
para darle valor a esa zona de las costaneras de la capital  
provincial. “Seguramente, el año que viene, durante nuestra gestión  
vamos a estar en condiciones de encargar eventualmente un equipo para  
que confeccione un proyecto definitivo y sus posibilidades de  
financiamiento”, aseguró.
Durante el acto también se habilitó una exposición que da cuenta de la  
iniciativa interdisciplinaria, las contribuciones y los proyectos  
propuestos al Municipio recogidos en cinco encuentros de debate, que  
estará en exhibición en la Estación Belgrano.  
También estuvieron presentes las secretarias de Desarrollo Estratégico  
y Resiliencia, y de Cultura de la Municipalidad, Andrea Valsagna y  
Patricia Pieragostini; la secretaria de Fortalecimiento Territorial de  
la UNL, Sara Lauría, autoridades universitarias, municipales y público.
 
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
La iniciativa interdisciplinaria se desarrolló a lo largo de tres  
meses y contó con la participación de más de 300 asistentes,  
referentes de diversas instituciones santafesinas. En ese contexto, se  
recibieron aportes y se relevaron más de 20 trabajos de investigación,  
tesis, proyectos y propuestas ciudadanas. En su gran mayoría, las  
iniciativas apuntan a construir una conexión física peatonal y ciclista.
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  
(FADU-UNL), Sergio Cosentino, mencionó que se advierte la necesidad de  
que el futuro proyecto cumpla una función y un uso orientado a  
vincular de forma eficiente la ciudad universitaria con el resto de la  
ciudad.  “Los estudios conducen a que ahí tiene que haber un puente,  
una conexión”, destacó.
“Encomendamos al Municipio que se profundicen los estudios para dar  
respuestas más concretas. Este trabajo tiene carácter de informe  
preliminar y observamos un interés de parte de la sociedad y de las  
instituciones, quienes nos han brindado un sinnúmero de alternativas,  
sobre todo para peatones, vehículos livianos y bicicletas, poniendo en  
relevancia la situación paisajística y urbanística del lugar. Sin  
embargo, pudimos advertir problemas de orden técnicos que ameritan  
estudios de diagnóstico”, agregó.
Por su parte, Eduardo Donnet, vicedecano de la Universidad Tecnológica  
Nacional Regional Santa Fe (UTN), coincidió en la necesidad de  
profundizar los estudios técnicos con vistas de que las iniciativas  
puedan prosperar. “Deberíamos pensar si esto es viable desde el punto  
de vista estructural o cómo tenemos que reforzar las estructuras  
actuales para que esto sea viable”.
Sobre si se han hecho algunas evaluaciones de costos en cuanto a la  
recuperación de las estructuras, el vicedecano aseguró: “Los estudios  
preliminares no permiten inferir un análisis de costos para su  
recuperación. Se sabe que los pilares tienen problemas estructurales  
tanto en su condición de anclaje como problemas estructurales propios  
por el paso del tiempo y factores climáticos. Van a ser costos que  
habrá que adicionar si se quiere recuperar esas pilas para que tengan  
posibilidad de carga”, concluyó.
El documento que se entregó a la Municipalidad incluye un conjunto de  
pautas y recomendaciones, que se sintetizan en seis  puntos: el  
relevante interés ciudadano como tema urbano a resolver; la necesidad  
de reforzar la vinculación entre las dos orillas con un puente  
(preferentemente peatonal y ciclovía);  la importancia de respetar el  
paisaje y la cultura de la relación ciudad-río;  la existencia de  
problemas estructurales a nivel interno y externo de los Pilares; la  
propuesta de metodología innovadora para pensar desafíos complejos de  
la ciudad;  la recomendación de realización de estudios técnicos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39404
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39408
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39406
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39405
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39407
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales