-------------------------
             Sociedad
              Remoción de fiscales y defensores: la FCJS manifiesta su  
disconformidad
              /LA FACULTAD REALIZó UN DOCUMENTO, APROBADO POR SU  
CONSEJO DIRECTIVO, CRITICANDO LA REFORMA LEGAL QUE LE OTORGA AL PODER  
LEGISLATIVO PROVINCIAL LA POTESTAD DE CUESTIONAR, REPRENDER Y REMOVER  
A LOS FISCALES Y DEFENSORES. LA FCJS LE PIDE AL GOBERNADOR QUE ANALICE  
UN POSIBLE VETO A ESTA NORMA./
En la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL –ayer miércoles 13 de  
diciembre-, se aprobó un documento firmado por el decano Javier Aga,  
en donde queda expuesta la disconformidad de esta institución en  
cuanto a la reciente modificación a las leyes orgánicas del Ministerio  
Público de la Acusación y del Servicio Público de Defensa Penal de  
Santa Fe.
Es que, el pasado 30 de noviembre, la Legislatura provincial aprobó  
sobre tablas una ley que impone un sistema de controles directos sobre  
los fiscales y los defensores. Si bien los diputados y senadores ya  
contaban con la potestad de cuestionar, reprender y remover a la  
cabeza de ambos institutos (Acusación y Defensa), ahora, a partir de  
esta modificación, podrán hacerlo con cada uno de sus integrantes.
Siguiendo esto, la FCJS manifiesta su preocupación a través de un  
documento “por considerar que afecta sensiblemente la autonomía e  
independencia de las instituciones, comprometiendo principios y  
valores fundamentales como lo son los que se encuentran implícitos en  
los conceptos de república y de sistema de distribución y control de  
poderes del Estado, en clara violación al diseño institucional  
dispuesto en nuestra Constitución Nacional”.
“El procedimiento disciplinario propuesto por la reforma criticada, se  
plantea como objetivo la directa injerencia del Poder Legislativo  
sobre la actividad de los fiscales en los casos penales concretos que  
lleven adelante y, a través de ello, en la política de persecución  
penal del Ministerio Público de la Acusación”, reza el texto.
UN PEDIDO AL GOBERNADOR
En el comunicado realizado, la FCJS considera que “presente reforma  
legal hoy en debate público, implica un retroceso no solo por afectar  
el Estado Constitucional de Derecho sino que el mismo se materializó  
en forma inconsulta de todos los sectores institucionales competentes  
y con el debido debate amplio, plural y democrático, que debería ser  
la condición necesaria a la hora de reformar una norma de enorme  
implicancia institucional”.
Por lo tanto, se le solicita al gobernador Miguel Lifschitz “que  
analice la posibilidad de vetar esta reforma normativa, convocando al  
mismo tiempo, a un espacio de debate respetuoso y plural donde estén  
representados los tres poderes del estado, las organizaciones e  
instituciones profesionales, sociales y académicas en pos de realizar  
aportes que posibiliten alcanzar un acuerdo democrático en esta  
materia y saludable para los destino de nuestra invencible Provincia  
de Santa Fe”, según concluye el texto.
Para acceder al texto completo del documento, se puede ingresar AQUÍ[1].
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.fcjs.unl.edu.ar/media/FCJS%20-%20Manifestacion%20sobre%20el%20...