-------------------------
            En Alto Verde
 
             La UNL realizó una jornada de cierre por el Mes del Ambiente
/Participaron estudiantes de la Escuela Almafuerte, CILSA y la Red  
Interinstitucional Alto Verde. La actividad estuvo coordinada por el  
Programa Ambiente y Sociedad y diferentes proyectos de extensión de la  
Universidad Nacional del Litoral. /
 
             Como marco de cierre del mes del medio ambiente, este  
martes se realizaron diferentes actividades en una jornada celebrada  
en la Vecinal Pro Mejoras de Alto Verde. Participaron niñas y niños de  
la Escuela Almafuerte, CILSA y la Red Interinstitucional Alto Verde. 
Durante la jornada, la actividad se organizó en diferentes estaciones  
lúdicas donde se desplegó una gigantografía de un mapa de Santa Fe,  
con actividades de concientización y juegos en relación a temas como  
patrimonio y turismo comunitario, separación de residuos y limpieza de  
minibasurales.  
“En la jornada trabajamos en la dimensión territorial del ambiente,  
por eso trabajamos con una gigantografía de un mapa de Santa Fe que  
representa lo que tiene de tierra y de río, islas y lagunas; por un  
lado, visibilizando la problemática de los residuos, pero también  
visibilizando las oportunidades que ofrece este territorio si lo  
cuidamos y lo valoramos, concientizando sobre su cuidado y las  
potencialidades que tienen como recurso para vivir”, expresó Patricia  
Mines del Programa Ambiente y Sociedad de la UNL.
La propuesta fue articulada desde el Programa Ambiente y Sociedad, la  
Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL junto con Cilsa, la  
Escuela “Almafuerte N° 1081'' y la Red Interinstitucional Alto Verde;  
junto con  las propuestas de los proyectos  “Paisaje de Islas:  
Patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo  
solidario” dirigido por Patricia Mines (FADU) y “Limpieza de  
minibasurales de la costa para una Santa Fe más sustentable”, a cargo  
de Camila Costa y Ana Pía Rabuffetti (FADU).
             CONCIENTIZAR Y PROMOVER ACCIONES SOSTENIBLES
             El 5 de junio de 2022 - Día Mundial del Medio Ambiente-  
se celebró 50 años de la primera Conferencia de las Naciones Unidas  
sobre el Medio Humano de Estocolmo y se convocó bajo el lema “Una sola  
Tierra” a vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a  
través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones  
cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y  
ecológicos. En este marco, la UNL durante todo el mes llevó a cabo  
diferentes actividades con diversas propuestas para concientizar y  
promover acciones sostenibles y en relación con la naturaleza. Las  
propuestas fueron articuladas con diferentes equipos de proyectos de  
extensión de las unidades académicas de esta casa de altos estudios,  
que vienen realizando diversas actividades coordinadas con diversas  
instituciones y organizaciones con las cuáles se vinculan los proyectos.
Se brindaron charlas de concientización a  vecinos y vecinas de las  
vecinales Scarafía quienes participan activamente del proyecto de  
extensión “Reciclado de Residuos Plásticos: la FIQ promoviendo cambios  
de hábitos y transformando vidas”; se realizó la charla virtual  
"Sistemas alimentarios e impacto ambiental. Hacia dónde vamos", en el  
marco del ciclo “Experimentar conCiencia” de la FIQ-UNL. y en el marco  
de las acciones de cultura científica, docentes de FIQ y alumnos de 7°  
grado de la Escuela Primaria UNL trabajaron en dos jornadas sobre “La  
salud de los suelos de nuestra provincia”.  La agenda incluyó además  
acciones en las ciudades de Rafaela, Reconquista y San Javier a partir  
del trabajo articulado desde los centros universitarios de la UNL. Se  
realizó la jornada “Producción de alimentos y sostenibilidad  
ambiental: ¿podemos sumar sin restar?” en el Centro Comercial e  
Industrial de Rafaela y la Región y charla- debate  “Ambiente, ODS y  
otra ronda” en la ciudad de Reconquista, mientras que en San Javier  
tuvo lugar una jornada abierta con los vecinos en el marco del  
proyecto de extensión "Estrategias de valorización de residuos  
plásticos en la ciudad de San Javier".
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77261
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77262
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Patricia Mines, del programa  
Ambiente y Sociedad de la UNL, y Agustín Aldaz, de CILSA Alto Verde:
https://wetransfer.com/downloads/fd2f75a59aee8174dc6a0fce137d4eb020220630...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar