-------------------------
             Extensión
              La FCJS presentó observaciones ante la Corte  
Interamericana de DDHH
              /DESDE LA CLíNICA DE DERECHOS HUMANOS SE PRESENTó UN  
ESCRITO CON OBSERVACIONES SOBRE IDENTIDAD DE GéNERO Y NO  
DISCRIMINACIóN A PAREJAS DEL MISMO SEXO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA  
DE DERECHOS HUMANOS. FUE POR UNA SOLICITUD DE OPINIóN PEDIDA POR COSTA  
RICA./
La Clínica Jurídica de Derechos Humanos, que funciona en el marco de  
la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (FCJS) de la UNL, presentó un escrito con observaciones a la  
solicitud de opinión consultiva por el Estado de Costa Rica a la Corte  
Interamericana de Derechos Humanos. La consulta fue aceptada y tenida  
en cuenta en la Opinión 24/17 sobre identidad de género y no  
discriminación a parejas del mismo sexo.
La Corte IDH es un órgano internacional cuya función principal es  
dictar sentencias en casos que existan violaciones a los derechos  
humanos, declarando así la responsabilidad internacional de los  
Estados. Asimismo, tiene una función 'consultiva' mediante la cual  
emite opiniones para interpretar el alcance de cualquiera de las  
disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos o de  
otros tratados internacionales sobre protección a derechos humanos en  
los Estados Americanos.
En esta oportunidad, se trató de una presentación de Costa Rica quien  
consultó a la Corte sobre el alcance e interpretación de derechos del  
colectivo LGBTIQ. Así, la Clínica de Derechos Humanos, ejerciendo uno  
de sus objetivos y compromisos en la materia, durante el año pasado  
presentó un documento con fundamentos respecto a este tema [1]el cual  
fue aceptado por la Corte mediante Resolución escrita [2]y en enero de  
este año la Corte Interamericana emitió su opinión consultiva sobre  
identidad de género y no discriminación a parejas del mismo sexo.
La presentación del escrito realizado desde la FCJS contó con la  
participación de los miembros de la Clínica (estudiantes y graduados  
de la casa): César Bissutti, Juliana Carbó, Gisela Hill, Antonela  
Rivero, Estefanía Watson y Leandro Ardoy.
SOBRE LA CLíNICA JURíDICA DE DERECHOS HUMANOS
La Clínica se creó mediante resolución del Consejo Directivo de la  
FCJS, bajo la direción del profesor Anibal Ardoy.
Tiene entre sus principales objetivos:
- La lectura y discusión de fallos de la Corte Suprema de Justicia de  
la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante un  
método clínico.
- La lectura y debate de doctrina acerca de los mismos fallos, y de  
cuestiones relativas al derecho internacional de los derechos humanos.
- El estudio acerca del impacto del derecho internacional de los  
derechos humanos en el ordenamiento interno y alcance y realización  
del control de convencionalidad.
- El seguimiento y ejecución de las decisiones de los órganos del  
sistema internacional de derechos humanos en los ordenamientos locales.
- La preparación del equipo de la FCJS a participar en competencias  
nacionales de Derechos Humanos.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/costaricaoc24/57_ddhh_unl.pdf
[2]  
http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/observaciones_oc.cfm?nId_oc=...