-------------------------
            Educación
             Se entregan los premios de la Olimpíada de Historia de la  
República
/Desde el martes se realiza en la Facultad de Humanidades y Ciencias  
de la UNL la Instancia Nacional de la Olimpíada de Historia de la  
República Argentina. Estudiantes y docentes de todas las  
jurisdicciones del país desarrollarán actividades hasta la entrega de  
premios que se hará este jueves, a las 12:30, en Ciudad Universitaria./
La Instancia Nacional edición 2019 de la Olimpíada de Historia de la  
República se realiza en la UNL desde el martes, con la asistencia de  
98 estudiantes ganadores de la instancia jurisdiccional en sus  
diferentes categorías, las y los autores de los trabajos de inicio en  
la investigación histórica seleccionados y de los cuentos del Concurso  
2019 “Escribimos historias”; junto a 77 docentes del país.
Las actividades se desarrollan en la Facultad de Humanidades y  
Ciencias de la UNL, en Ciudad Universitaria, que es sede de la  
Olimpíada de Historia de la República desde su creación en 2015.
La entrega de premios a los ganadores se hará este jueves, a las  
12.30, en el Salón de Actos FADU-FHUC.
 
CASI 10.000 ALUMNOS INSCRIPTOS
En esta edición 2019 se inscribieron 9.949 alumnos y 1.497  
profesores/as tutores/as, 893 escuelas de todo el país y 256 docentes  
que se inscribieron al subproyecto Capacitación Docente a distancia.
A la vez se recibieron 145 Trabajos de Iniciación en la Investigación  
Histórica.
La Olimpíada de Historia de la República Argentina forma parte del  
Programa Nacional de Olimpíadas” del Ministerio de Educación, Cultura,  
Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de un Convenio con la UNL,  
y la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) es la unidad ejecutora.
Es una importante oportunidad de aprendizaje que tiene como propósito  
fundamental brindar herramientas para el abordaje de la compleja  
realidad social presente. Está dirigida a alumnos del nivel secundario  
que pueden participar en diferentes categorías.
La temática es “Las transformaciones en los procesos de trabajo en las  
sociedades capitalistas”, a la cual se agregó “La crisis de la  
sociedad del trabajo” y, desde 2015, “El mundo del trabajo en  
sociedades no capitalistas”, ampliando el marco espacio-temporal de  
análisis.
Inicialmente eran dos las categorías de participación individual y  
luego se incorporaron categorías destinadas al inicio en la  
investigación histórica en equipos y a alumnos/as del nivel secundario  
para adultos y Adultos en Contextos de Encierro.
 
Anualmente, además, se implementa un Concurso con diferentes  
propuestas pedagógicas para estudiantes que deseen continuar su  
participación, más allá de la selección de ganadores en las instancias  
Colegial y Jurisdiccional: concurso de murales, de celumetrajes, de  
historietas, de cuentos históricos, siempre con temáticas afines a la  
de la Olimpíada.
El Proyecto incluye el Subproyecto Capacitación Docente, dirigido a  
profesores/as de Historia y disciplinas afines, participen o no como  
profesores tutores de alumnos en la Olimpíada. Organizado con una  
modalidad a distancia requiere la aprobación de un trabajo final para  
la acreditación.
 
Para conocer los trabajos seleccionados en esta edición, AQUÍ[1]
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50182
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.fhuc.unl.edu.ar/noticia/43052/instancia_final_de_la_olimp%C3%A...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe