-------------------------
            Extensión y Cultura
             Se presenta un informe sobre la trata de personas en la  
ciudad de Santa Fe
 
             /El Observatorio de Violencias de Género de la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentará este jueves, a  
las 9, un documento que busca indagar cuáles han sido los dispositivos  
de gobierno desplegados en Santa Fe, a partir del nuevo marco jurídico  
sobre trata de personas. /
En el marco de las 8º Jornadas de Extensión y Cultura de la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, se presentará el  
informe “La trata de personas en la ciudad de Santa Fe. A diez años de  
la primera ley nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de  
Violencias de Género de esta unidad académica.
Mañana, a las 9, en el Consejo Directivo de la FCJS, el equipo de  
investigación, bajo la dirección de María Paula Spina, describirá y  
explicará el impacto que las nuevas regulaciones jurídicas sobre trata  
de personas con fines de explotación sexual tuvieron en el  
funcionamiento real del sistema penal en Santa Fe, entre 2008-2017.
El documento se divide en cuatro capítulos: en el primero se menciona  
el marco normativo; en el segundo se presenta la información de tipo  
cuantitativa relativa a la dimensión que adquiere esta problemática en  
Santa Fe, a través de datos estadísticos suministrados por los  
organismos competentes; en el tercero, se realiza un análisis de los  
discursos de los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de  
la ciudad; en el cuarto, se expone la información cualitativa obtenida  
a partir de entrevistas con informantes clave pertenecientes a ámbitos  
estatales y de organizaciones civiles; y por último se comparten las  
principales conclusiones y reflexiones de la investigación.
SOBRE EL OBSERVATORIO
El Observatorio de Violencias de Género (OVG) fue creado el año pasado  
en el ámbito de la FCJS, mediante resolución el Consejo Directivo (Nº  
384/17).
Tiene como objetivo contribuir, a través de diferentes líneas de  
trabajo, a la producción de información válida y confiable, empírica y  
contextualizada.
El informe en cuestión, es el primer documento elaborado por el equipo  
de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana  
Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido  
por María Paula Spina.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37421 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales