-------------------------
            89° aniversario
             LT10: la radio de la UNL cumple 89 años
             /Con la transmisión del 18 de agosto de 1931, LT10 se  
convertía en la segunda emisora universitaria del país. Su creación  
como parte del Instituto Social de la UNL marcó el perfil  
extensionista que tuvo en las primeras décadas./
 
             Apenas 11 años después de la primera transmisión de radio  
en la Argentina, LT10[1] comenzó a transmitir desde la entonces  
Facultad de Química Industrial y Agrícola, hoy Facultad de Ingeniería  
Química. Era 18 de agosto, también un martes, pero de 1931. La fecha  
elegida era el tercer aniversario de la creación del Instituto Social  
de la Universidad Nacional del Litoral, impulsado por el rector Rafael  
Araya, organizado en las áreas Museo Social, Universidad Popular y  
Extensión Universitaria, que comprendía la creación de una estación de  
radio, reconociendo su potencial como herramienta de vinculación con  
la sociedad.
“En naciones como la nuestra –escribió Araya en 1930- que poseen  
inmensos territorios con pequeños núcleos de población aislados y  
dispersos, faltos muchas veces de todo contacto material y espiritual  
con el resto del organismo nacional, la radiotelefonía está llamada a  
jugar un rol preponderante en la difusión de la cultura pública (…)  
Las amplias posibilidades que le están reservadas a este maravilloso  
medio de difusión cultural nos hacen pensar en la necesidad  
impostergable de su inmediata incorporación a la labor universitaria”.
Ese origen le dio un carácter distinto a la emisora de la UNL, que a  
nivel local se sumaba a LT9 Roca Soler y las porteñas Rivadavia,  
Excelsior y Splendid, de perfil más comercial. Dentro del sistema  
universitario, Radio Universidad Nacional de La Plata, creada en 1924,  
era la única experiencia previa. 
CIENTíFICA Y CULTURAL
La prensa escrita de la época brindó una cobertura amplia a la  
aparición del nuevo medio. El 15 de agosto, El Litoral anticipaba la  
inauguración de la estación “cuyo ensayo se ha venido realizando en  
los últimos días con transmisiones de resultado muy satisfactorio”. A  
las 18.15 estaba previsto el discurso del interventor de la  
Universidad y luego la conferencia “El Instituto Social y sus  
proyecciones”, de Rafael Araya. En adelante “LT10 funcionará  
regularmente los días hábiles desde las 18 a las 20 horas. Longitud de  
onda 214,30 metros”.
“El Instituto Social viene a extender así los beneficios de la  
información radiotelefónica a una extensa zona del interior cuyos  
vecindarios podrán recibir en lo sucesivo transmisiones de positivo  
valor científico y cultural”, concluía la noticia.
El Museo Histórico “Marta Samatán” reconstruye la programación de esos  
primeros años a través de la Memoria del Instituto Social,  
correspondiente al período 1928 a 1932, donde se consignaba la  
difusión de “información universitaria del litoral y de las distintas  
facultades del país, temas educacionales, informes de tipo  
agrícola-ganadero, divulgación de conocimientos útiles, arte y  
literatura, enseñanza de idiomas, conferencias y monografías  
especiales”.
En cuanto a las transmisiones musicales, se reproducían discos  
acompañados por un comentario “tendiente a educar el sentimiento  
artístico de los oyentes”.
La metodología implementada para la enseñanza de idioma inglés se  
llevó a cabo a través de transmisiones de tres clases semanales que  
duraban entre 15 y 20 minutos. Cada oyente inscripto recibía por  
correo las lecciones impresas, que le servirán para guiarse en sus  
estudios que posteriormente enviaba a la emisora, para la corrección  
de los ejercicios. Con esa dinámica, en 1932 se realizaron 301  
transmisiones, entre las cuales hubo 135 clases de idiomas, además de  
29 conferencias emitidas en vivo, conciertos y recitales.
Esta primera etapa de LT10 se extendió hasta 1935. En ese año se  
interrumpió el aire de la 10 para renovar equipos, aumentar potencia,  
mejorar las instalaciones, ahora desde el Rectorado. Las actividades  
se reiniciaron el 18 de junio de 1936.
UN PROYECTO DE EXTENSIóN
Rafael Araya es una figura clave en esta historia. Fue rector de la  
UNL solo un año, ya que su gestión fue interrumpida por la  
intervención de la universidad, en noviembre de 1928. Pero las  
acciones que impulsó en ese breve lapso incorporaron la extensión y  
marcaron un rumbo a la gestión universitaria de la década del 30’,  
luego de un período de inestabilidad institucional que se extendió  
entre 1930 y 1934.
En la conferencia que inició la historia de LT10, expresó esa  
preocupación por la relación entre las universidades y la sociedad. La  
crónica que publica el Diario Santa Fe, el 19 de agosto, reproducía un  
extenso fragmento de su disertación: “Comprendimos que debía  
contemplarse al hombre, motivo de todas nuestras preocupaciones,  
dentro de la realidad de su propia existencia encastrado en el  
Universo, viviendo en el mundo, sometido a las condiciones de un  
ambiente, actuando dentro de las características institucionales y  
sociales de su país, obligado en fin, a adaptarse y vincularse con los  
infinitos miembros que integran la sociedad en que vive, y con los  
cuales debe cooperar y colaborar para el desarrollo de su propia vida  
y la vida misma de la colectividad, en una palabra, considerándolo  
bajo su doble aspecto individual y social, supeditado en todo instante  
al juego de las fuerzas de la naturaleza y del mundo”.
LA VOZ DE LA UNL
En “Radio LT10. La voz de la Universidad Nacional del Litoral”, un  
capítulo del libro “El reformismo entre dos siglos” (Ediciones UNL,  
2015), Cecilia Parera analizó las distintas etapas que tuvo el medio  
como herramienta de extensión.
Durante las décadas de 1940 y 1950 se mantuvo el perfil cultural y  
universitario de los primeros años. En el período que se inicia en  
1961, luego de una nueva interrupción para actualizar equipos, se  
revisó la programación, con la dirección de Luis Bonaparte y la  
decisión de diversificar la propuesta con información deportiva,  
actualidad local, nacional e internacional. Con un concierto de Astor  
Piazzolla, en el Paraninfo, se abría esta nueva etapa moderna,  
cultural, que se proyectaba a un público más amplio que el de las  
primeras décadas. La autorización de incluir publicidad impulsó esos  
cambios y una nueva estructura interna, la profesionalización de  
áreas, acompañadas al aire por una nueva estética y la ampliación del  
horario de transmisión.
Con el golpe de 1966 este proceso se vio afectado por el apartamiento  
del director de la radio, el despido de periodistas y la revisión de  
los boletines informativos. El retorno de la democracia dio inicio a  
un período de estabilidad democrática donde se normalizó el  
funcionamiento de la Universidad y en LT10 fue posible reincorporar  
personal y recuperar independencia. Los desafíos de esos años  
estuvieron dados por los intentos de privatización de los medios y el  
recorte a las universidades, a los que la radio se opuso con una línea  
editorial que resistía a esas políticas.
En el nuevo siglo, el sistema de medios se fue ampliando incorporando  
a FM La X, en el 2000; a la web de LT10 y sus redes sociales, y más  
recientemente la señal Litus TV. Los desarrollos tecnológicos de estas  
dos décadas, encuentran a la Universidad con un nuevo proyecto pionero  
de comunicación, información, educación y tecnología. Desde la torre  
de medios ETICA (Edificio de la Tecnología de la Información y  
Comunicación Aplicada a la Enseñanza y el Aprendizaje) LT10 mira al  
futuro.
Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57055
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57058
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57060
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57060
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57056
Crédito: Archivo Histórico de la UNL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57065
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57066
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://lt10.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar