-------------------------
            Ciencia y gastronomía
             Ciencia con buen gusto: todo sobre tu (masa) madre
/En una nueva edición de este clásico que articula ciencia y  
gastronomía, el eje será masa madre, fermentación y microorganismos.  
Participan: Mariana Koppmann, Natalia Sedlaceck, Daniela Guglielmotti  
y Gabriel Vinderola. Será el 16 de octubre en FIQ-UNL. /
             Ciencia con buen gusto es una iniciativa de la Facultad  
de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL)  
que articula ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de  
las particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la  
diversidad de modos de elaboración de alimentos. Este año se realizará  
en el marco de la agenda por el Mes de la Alimentación de la  
Universidad Nacional del Litoral.
             En una nueva edición de este clásico, que se realizará el  
miércoles 16 de octubre a las 18 en el Salón de Actos de la FIQ-UNL  
(3er. piso, Santiago del Estero 2829), el eje estará puesto en masa  
madre, fermentación y microorganismos. Estarán participando: Gabriel   
Vinderola (Investigador, Microbiólogo, FIQ-INLAIN (UNL-CONICET),  
Natalia Sedlaceck (Lic. En Nutrición, Docente FBCB-UNL) y Mariana  
Koppmann (Bioquímica Profesional Gastronómica y referente nacional en  
ciencia y gastronomía). También participará Daniela M. Guglielmotti  
(Investigadora del INLAIN).
             La actividad consistirá en un conversatorio entre los  
disertantes sobre los orígenes de la masa madre, la fermentación, la  
polémica en torno al consumo de harinas, cómo mejorar nutricionalmente  
nuestro plato, la posibilidad de utilizar harinas sin gluten, el papel  
de la masa madre en condiciones como la celiaquía o las dietas bajas  
en FODMAPS (Oligosacáridos Fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y  
Polioles)y las actividades de investigación que se están haciendo en  
la FIQ sobre masa madre. Este conversatorio se continuará con un  
“manos a la obra” donde Mariana Koppmann contará los secretos para  
preparar y mantener una masa madre, mediante la preparación en vivo de  
este fermento. El encuentro tendrá un espacio para preguntas por parte  
de los asistentes, y se cerrará con el sorteo de instrumental para  
medir algunas características químicas de la masa madre.
             INSCRIPCIONES
             Para poder participar, se deberá completar el  
formulario aquí[1]. Actividad gratuita con cupos limitados en  
modalidad presencial. Puede participar cualquier persona interesada,  
indistintamente de su formación. La actividad es auspiciada por  
Laboratorios Crisol y Margot Restaurante.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Adrián  
Bonivardi, decano de FIQ y de Gabriel Vinderola, investigador,  
microbiólogo FIQ INLAIN:
https://wetransfer.com/downloads/45a40c4dcf3925818dbdffecbda7cb6120241004...
             Descarga de fotografias:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103578
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://forms.gle/8Cqesgooe2k2vEnn9
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar