-------------------------
            25 aniversario
 
             Ciencia joven: inscripciones abiertas a la 25° edición  
del Encuentro de Jóvenes Investigadores
/Se informa a la comunidad UNL que los días 18 y 19 de octubre, bajo  
la modalidad presencial, se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores de la UNL, en la Estación Belgrano. Inscripciones  
abiertas en 
www.unl.edu.ar/eji/
 
             En sus 25 años de historia, el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI) de la UNL se realizó en diferentes espacios de la  
ciudad de Santa Fe: en el Paraninfo y en los patios del Rectorado, en  
el predio UNL-ATE, en el aulario común de la Facultad de Ciencias  
Médicas en Ciudad Universitaria, en el Centro de Convenciones Estación  
Belgrano, en el shopping de barrio “El Pozo”. Este año el evento, que  
se desarrollará el martes 18 y miércoles 19 de octubre de 2022, en el  
Centro de Convenciones Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, primer  
piso, Santa Fe), es organizado por la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la  
Secretaría Académica y de Innovación Educativa (Dirección de  
Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y  
con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Las  
inscripciones están abiertas y las pautas de la convocatoria se pueden  
encontrar en unl.edu.ar/eji[1]
El Encuentro de Jóvenes Investigadores tiene como objetivo principal  
generar un espacio de encuentro entre actores académicos de diversas  
disciplinas para presentar y compartir sus trabajos de investigación  
y, de este modo, contribuir a la difusión e intercambio de  
conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de las  
distintas Facultades, y Centros Universitarios de la UNL e institutos  
asociados UNL-Conicet.
“El Encuentro de Jóvenes Investigadores ofrece a los jóvenes  
investigadores de la UNL un espacio para compartir y difundir sus  
trabajos de investigación, brindándoles una oportunidad única para  
conocer las múltiples disciplinas investigadas en la UNL a través del  
intercambio con sus pares”, sostuvo la Dra. Laura Cornaglia,  
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y agregó: “25 años  
atrás la UNL tuvo la visión de generar este espacio para motivar y  
despertar en los jóvenes el interés por la ciencia y valorar su  
importancia para la sociedad y el desarrollo del país. La continuidad  
a través de los años nos muestra el rol clave de este evento para los  
y las jóvenes, la comunidad científica y su inserción en la región”.
             ¿POR QUé PARTICIPAR?
             Ante la pregunta, ¿por qué un o una estudiante de grado o  
posgrado y/o reciente graduado/a debería participar? Laura Cornaglia  
precisó: “El Encuentro de Jóvenes Investigadores representa una  
experiencia sumamente enriquecedora y cada año desde la UNL buscamos  
ofrecer nuevas actividades que los motiven a formar parte de la  
actividad” y continuó: “Los jóvenes están insertos en la comunidad  
universitaria, y debe ser esta comunidad la que apoye, guíe y fomente  
la reflexión y planificación de sus actividades”.
“En mi opinión -expresó Cornaglia- las palabras “difusión”,  
“reflexión”, “interacción” e “integración” identifican al Encuentro de  
Jóvenes Investigadores, porque representan los objetivos del  
encuentro, donde se busca que los jóvenes puedan difundir sus  
trabajos, reflexionar e interactuar con sus pares e integrarse dentro  
de la comunidad científica y la sociedad”. Sus palabras dan cuenta de  
que el EJI es una oportunidad invalorable para poner en común, en  
diálogo los conocimientos de la ciencia joven de Santa Fe y la región;  
como así también, una instancia comparable a un congreso en donde los  
jóvenes deben comunicar los avances y resultados de su investigación y  
que, así, no queden anclados en los claustros académicos. 
             ¿QUIéNES PUEDEN PARTICIPAR?
             Pueden participar como autor/a estudiantes de una carrera  
de grado en facultades y centros universitarios de la UNL; recientes  
graduados/as UNL; estudiantes de un posgrado de la UNL o becarios/as  
de la UNL y/o de sus institutos UNL-Conicet.
En todos los casos, es condición que estén desarrollando o hayan  
desarrollado actividades de investigación en proyectos acreditados o  
prácticas reconocidas de I+D en la UNL o en instituciones del Sistema  
Científico-Tecnológico Nacional.
Los y las autores podrán presentarse en las categorías Grado y  
Posgrado. Se establece como límite de edad máxima 36 años al momento  
de la postulación.
             ¿CóMO PARTICIPAR?
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) abrió la  
convocatoria 2022 para participar del XXV Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI), de acuerdo a las pautas que se  
establecen Aquí[2]. Los trabajos tienen que enmarcarse dentro de las  
siguientes áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias  
Biológicas, Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas; Ciencias  
Naturales; Ciencias Sociales; Humanidades e Ingeniería.
La inscripción se lleva a cabo ingresando al Sistema Eventos UNL y  
completando los datos.  Hasta el lunes 1 DE AGOSTO está abierta la  
convocatoria para cargar, en el Sistema Eventos UNL, el RESUMEN  
EXTENDIDO. También, a través del mismo sistema los inscriptos/as  
recibirán  la evaluación del resumen extendido y, en caso de ser  
necesario, las modificaciones al resumen. En este sentido, una vez  
realizados los cambios tienen que cargar la nueva versión en el  
Sistema y esperar la aceptación final.
Del miércoles 7 AL LUNES 12 DE SEPTIEMBRE se efectúa la carga al  
Sistema Eventos UNL del PóSTER DIGITAL (instancia que es sólo  
obligatoria para la Categoría Grado).
Luego se llevará a cabo la evaluación del póster digital: a través del  
sistema los y las postulantes recibirán las devoluciones de las/los  
evaluadoras/es. Si tienen que modificar el póster, deberán realizar  
los cambios, cargar la nueva versión en el Sistema y esperar la  
aceptación final.
Todos los aspectos referidos a la carga del resumen extendido, póster  
digital y evaluación se realizan únicamente a través del Sistema  
Eventos UNL.
Por último, tendrá lugar la exposición oral de los trabajos los días  
18 y 19 de octubre. Las y los autores deberán elegir una de estas  
opciones o una combinación de ellas para el momento de la presentación  
oral: : a)- Realizar una presentación en algún software de  
presentación (Power Point, PDF, simuladores, animaciones, otros).Tener  
en cuenta que, en caso de utilizar el póster digital subido al Sistema  
Eventos UNL, el nivel de legibilidad es limitado. b)- Usar otros  
formatos y materialidades (prototipos, maquetas, objetos, realidad  
aumentada, micros audiovisuales, intervenciones artísticas, entre  
otros); o una combinación de a y b. 
La presentación digital a utilizar por los autores como soporte para  
la exposición oral deberá ser enviada hasta el día VIERNES 14 DE  
OCTUBRE A LAS 13.00 HORAS al siguiente  correo  
electrónico jovenesinvestigadoresunl(a)gmail.com
             ¿A QUIéNES DIRIGIR LAS CONSULTAS?
             CATEGORíA GRADO:
             • Gestión del Sistema Eventos UNL, inscripción, carga de  
resumen extendido y de póster digital, evaluación y sesiones para la  
exposición oral:
             RESPONSABLES: María Laura Pisarello, Directora de  
Articulación Científica, y Verónica Reus, Directora de I+D.
             Equipo: Antonela Pucheta y Mariana Ramat y Juan  
Bulfon. jovenesinvestigadoresunl(a)gmail.com
             • Diseño póster digital, modalidad de presentación oral,  
temas vinculados a exposición y talleres previos:
             RESPONSABLE: Carolina Revuelta, Directora de Comunicación  
de las Ciencias y las Artes.
             Equipo: Manuela Escobar, Elisabet Greco y Valentina  
Lizárraga. comunicacionciencia(a)unl.edu.ar
             CATEGORíA POSGRADO:
             RESPONSABLE: Alejandro Trombert, Director de Posgrado.
             Equipo: Yanina Pavón y Antonella Paravano
             posgrados(a)unl.edu.ar
              ¿DóNDE BUSCAR INFORMACIóN?
             Inscripciones, instructivos, pautas, plantillas,  
documentos, plazos, publicación de trabajos y noticias  
en 
www.unl.edu.ar/eji[3]
             www.facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnología-UNL[4]
             https://www.instagram.com/ciencia_arte_tecnologia_unl/
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76856
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de María Laura Pisarello, directora  
de Articulación Científica de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/87d80ef0fe8b3e63ba71c18d7141927b20220630...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/eji/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/wp-content/uploads/sites/4...
[3] 
http://www.unl.edu.ar/eji
[4] 
http://www.facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnolog
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar