-------------------------
            Hábitat sustentable
 
             La UNL es sede del Pre Arquisur 2019
/Quedó inaugurado el encuentro que reúne a representantes de carreras  
de arquitecturas de 28 facultades y escuelas públicas de Argentina y  
países del Mercosur, este jueves en la Facultad de Arquitectura y  
Urbanismo de la UNL. “Uno de los desafíos más importantes, después de  
la Conferencia Regional de Educación Superior y en el marco del plan  
de acción de la misma, es cómo podemos afianzar las redes y la  
cooperación para que los académicos, y las universidades en  
particular, contribuyamos con los objetivos de desarrollo sostenible”,  
sostuvo el rector Mammarella./
 
             En esta ocasión, la Facultad de Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, es sede del  
Pre–ARQUISUR, encuentro anual que se realiza en el marco de la  
Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura del Mercosur  
(ARQUISUR).
A partir de hoy y hasta mañana, representantes de 28 facultades y  
escuelas públicas de América del Sur, se reúnen para definir los  
aspectos referentes al XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso del  
ARQUISUR, evento que tendrá lugar durante el mes de octubre en la  
Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Federal de Minas  
Gerais en Belo Horizonte, Brasil.
El acto inaugural fue presidido por el rector, Enrique Mammarella; el  
decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio  
Cosentino y el presidente de ARQUISUR y decano de la Facultad de  
Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Gandolfi.
             LA UNL ABRE EL DIáLOGO PARA REPENSAR EL HáBITAT SUSTENTABLE
             Nuevas iniciativas de innovación en la formación  
universitaria se plantearán en el marco del desarrollo sustentable y  
con el objetivo de reducir el impacto ambiental del hábitat  
construido. “Uno de los desafíos más importantes, después de la  
Conferencia Regional de Educación Superior y en el marco del plan de  
acción de la misma, es cómo podemos afianzar las redes y la  
cooperación para que los académicos, y las universidades en  
particular, contribuyamos con los objetivos de desarrollo sostenible”,  
sostuvo el rector Mammarella y continuó: “A través de la formación de  
los futuros profesionales y con la efectiva implementación de  
criterios y herramientas de sustentabilidad en arquitectura, urbanismo  
y construcción, estaremos favoreciendo la transferencia al campo  
social y económico”.
La UNL es el escenario de un debate iniciático para encontrar puntos  
de referencia consensuados, que permitan trabajar durante el mes de  
octubre en Belo Horizonte, Brasil. “Es un reconocimiento al centenario  
de la Universidad, a lo que representa la Facultad de Arquitectura en  
el contexto regional y nacional. Estamos orgullosos de tenerlos aquí y  
poder dar el punte pie inicial”, manifestó el decano Cosentino.
             COLABORACIóN MUTUA Y SOLIDARIDAD COMPARTIDA
             “Desde el año 92, Arquisur se convirtió en espacios de  
experimentación para empezar a hablar de talleres de ideas o  
virtuales. Existe todo un trabajo previo al congreso mismo, pero  
luego, diversas tareas se desarrollan ‘in situ’”, explicó el  
presidente de ARQUISUR.
Arquisur propone la búsqueda de puntos de referencias comunes, a  
partir de los cuales construir una estructura de curricular más  
integrada, que facilite la circulación de los estudiantes y los  
graduados, prioritariamente en los ámbitos del Mercosur y de América  
Latina. 
Aprovechando su visita por la ciudad de Santa Fe, Gandolfi observó que  
desde su primera impresión se trata de una ciudad en transformación y  
que “en esa transformación está la huella de la Universidad Pública y  
de la Facultad de Arquitectura” porque “es a través de nuestra  
disciplina donde las obras cobran visibilidad pública”.
             HACIA ARQUISUR 2019
             Las universidades que participan por Argentina son las  
universidades nacionales de: Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, La Plata, La  
Rioja, Mar del Plata, Rosario, San Juan, Tucumán, Litoral y Nordeste.  
Por Bolivia: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho; y Universidad  
Mayor Real Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Por  
Brasil, las universidades federales de Bahía, Minas Gerais, y la  
Universidade de São Paulo. Por Chile: Universidad de Chile,  
Universidad del Bío-Bío. Por Paraguay: Universidad Nacional de  
Asunción y por Uruguay: Universidad de la República.
Los encuentros anuales de Arquisur no solo tienen la función de  
generar un contexto apto para la redistribución de conocimiento, a  
través de la participación en premios (Aroztegui, Investigación,  
Extensión), talleres (Taller de Ideas, TVRed), publicaciones  
científicas (Revista Arquisur), presentación y publicación de  
ponencias, abiertos a docentes y estudiantes, sino la de humanizar las  
relaciones a través del encuentro persona a persona de la comunidad  
académica.
“Es un congreso centrado en los estudiantes, y cuenta con una  
importante participación. En las últimas ediciones, una de las  
actividades más simbólicas y representativas fue la construcción de un  
objeto que quedó como testimonio y producto de ese encuentro en las  
ciudades que fueron sede”, valoró Cosentino. 
             CHARLA DE MIGUEL BAUDIZZONE
             Este viernes a las 18.30, el Arq. Miguel Baudizzone  
dictará una conferencia abierta en la FADU, bajo el título "A la  
búsqueda del proyecto", acerca de su producción arquitectónica y sus  
experiencias como proyectista y docente.
Arquitecto y Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura  
Universidad de Buenos Aires desde 1983. Es profesor de la asignatura  
“Proyectos de Alta Complejidad” de la Maestría en Arquitectura de FADU  
UNL  Es autor de numerosas obras construidas, proyectos de concursos  
premiados y publicados en Argentina y en el extranjero. Fundador del  
Estudio Baudizzone-Lestard y Asociados en el año 1964, desarrollando  
desde entonces una intensa actividad que cubre las áreas de Proyecto y  
Dirección de Obras de Arquitectura, Diseño Urbano y Diseño de  
Interiores. Su campo de actuación cubre tanto obras públicas como  
privadas de todo tipo de complejidad.
Esta conferencia, abierta y gratuita, se realizará en el Salón de  
Actos FADU FHUC, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,  
en la Ciudad Universitaria UNL (Santa Fe). Es organizada conjuntamente  
con el Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (CEAD).
Las inscripciones pueden realizarse on-line hasta este viernes, a las  
13.00. Se entregarán certificados de asistencia.
             + INFO
             posgrado(a)fadu.unl.edu.ar
              
             Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41640
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41641
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41639
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe