-------------------------
            Arte y formación
             Comienza el Quinto Festival Internacional de Percusión
/Las actividades se iniciarán el domingo en el Teatro Municipal con un  
concierto gratuito de la Banda Sinfónica y el Ensamble de Percusión  
ISM. Los invitados especiales son Fabián Keoroglanian, "Chino" Piazza  
y el Grupo Iukeré (Brasil). Los conciertos "Noche experimental" y  
"Noche de clásicos" serán transmitidos en vivo por Litus TV, la señal  
de la UNL, martes y miércoles, desde las 20.30./
 
             Del domingo 3 al viernes 8 de junio, diversas  
manifestaciones de la música académica y de los géneros populares  
volverán a confluir en el Quinto Festival Internacional de Percusión  
de Santa Fe, una propuesta artística y formativa que ya ha ganado un  
lugar de privilegio dentro de la programación cultural de la ciudad.  
Los nombres ilustres de esta edición de un encuentro que se realiza  
ininterrumpidamente desde 2014 son la agrupación de rítmicas  
brasileras y latinoamericanas Grupo Iukeré (Minas Gerais), el  
vibrafonista Fabián Keoroglanian y el baterista Ezequiel “Chino” Piazza.
             El ciclo es organizado por la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), por medio de su Instituto Superior de Música, y el  
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, y se realiza con los apoyos de  
Bocatta, Radio Eme y Mutual Maestra.
INICIO SINFóNICO
             La apertura será el domingo 3 a las 20.30 en la Sala  
Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo”, con entrada libre y gratuita.
             En la ocasión, la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de  
Santa Fe” abrirá el Festival bajo la batuta del Mtro. Omar Lacuadra,  
co-dirección de Víctor Malvicino y la participación de estudiantes de  
la Cátedra de Percusión del ISM en sus filas, reeditando así una  
dinámica de trabajo que resume el espíritu del encuentro. El  
repertorio a abordar en la primera parte del concierto incluye “Band  
Overture” del compositor italiano Roberto Di Marino, “Into de Joy of  
Spring” y “Camino Real” de los estadounidenses James Swearingen y  
Alfred Reed respectivamente, y “El Cumbanchero” del portorriqueño  
Rafael Hernández Marín, sobre un arreglo de Nachiro Iwai.
             La primera noche se completará con la actuación del  
Ensamble de Percusión del Instituto Superior de Música que dirigen los  
profesores Pablo Bagilet y Arturo Vergara, acompañado por el Ensamble  
de Contrabajos (a cargo de Carolina Melchori) y el Conjunto de  
Saxofones (con dirección de Diego Núñez). Junto a las cuerdas  
interpretarán la Suite de la célebre ópera “Carmen” de George Bizet  
(sobre un arreglo de Norman Ludwin) bajo la batuta de Sofía Biolé, y  
“Malambo” de Salvador Amato (arreglo de Norberto Juez), con José  
“Pichu” Piccioni como percusionista invitado. En el cierre, y en  
compañía de los vientos, presentarán la emblemática Suite del Ballet  
Estancia, de Alberto Ginastera. El Ensamble de Percusión está  
integrado por Andrea García, Brenda Olivera, Emiliano Rodríguez,  
Federico Knuttzen, Iván Petrich, María Josefina Puebla, Marcelo  
Bianchi, Lucía Ciccazzo, Rafael Duré, Sabrina Galera, Santiago  
Arreche, Sebastián Fernández, Tomás Escobar Fabro, Valeria Ginepro y  
Leylén Pérez Escrofine; al Ensamble de Contrabajos lo forman Anahí  
Giménez, Melina Gómez, Juan Manuel Bianchi y Ezequiel Lorenz, mientras  
que el Conjunto de Saxofones son Martín Testoni, Agustina Cortés,  
Agustina Decoud, Santiago Belén, Matías Vega, Augusto Machuca y  
Leandro Cova, todos alumnos avanzados de las respectivas cátedras de  
instrumentos del ISM.
LA AGENDA COMPLETA
             Todas las jornadas del Festival se cerrarán con  
conciertos gratuitos que iniciarán a las 20.30 en la Sala Mayor del  
coliseo santafesino.
             El lunes 4, en la “Noche de solista y algo más” actuarán  
el vibrafonista porteño Fabián Keoroglanian (Paralelo33º y ex  
sesionista de Joan Manuel Serrat, Leo Brouwer y Egberto Gismonti) y el  
Ensamble Sinfónico del Litoral que dirige Leandro Valdez.
             El martes 5, el Ensamble de Percusión del ISM  
protagonizará la “Noche experimental”. Interpretará obras de Damián  
Rodríguez Kees, Emmanuel Sejourné, George Hamilton Green y Blue Man  
Group, con GPS Trío (Marcelo Gastaldi en guitarra, Lautaro Santapaola  
en bajo e Iván Petrich en batería) como banda invitada.
             Al día siguiente volverá a subir a escena el Ensamble del  
Instituto, pero esta vez para la “Noche de clásicos”. Rememorarán  
piezas emblemáticas de Edgard Varese, Amadeo Roldán, Carlos Chávez,  
Steve Reich y John Cage, junto a Melina Gómez como solista de  
contrabajo.
             El jueves 7 prevé uno de los platos fuertes: la  
presentación de los invitados Grupo Iukeré, formación que recrea  
diferentes abordajes sobre rítmicas brasileñas y latinoamericanas  
valiéndose de recursos de la música popular y académica. En la ocasión  
se realizará también la muestra del Taller de Percusión Corporal que  
Maxi Maglianese dictará durante el encuentro.
             La quinta edición del Festival Internacional de Percusión  
de Santa Fe se despedirá el viernes 8 de junio, con la muestra del  
Taller de Cajón Peruano de Sergio “Checho” Rosa y la “Noche de Latin  
Jazz” que propondrá clásicos del género a cargo de un grupo selecto de  
músicos locales (“Pichu” Piccioni, “Checho” Rosa, Francisco LoVuolo,  
Rubén Carughi, Cristian Bórtoli y Danilo Cernotto) acompañando al otro  
invitado especial: Ezequiel “Chino” Piazza (“Chino Piazza Trío” y  
“Octafonic”).
INSCRIPCIONES ABIERTAS A TALLERES
             Todos los espacios formativos de esta edición serán de  
acceso gratuito pero requieren inscripción previa.
             El lunes 4 y el martes 5, entre las 14.30 y las 16.30,  
Fabián Keoroglanian dictará una Masterclass de Vibráfono en la Sala  
Mayor del Teatro Municipal. El miércoles 6 y el jueves 7 habrá dos  
propuestas en el mismo recinto: de 10 a 12 Maxi Maglianese tendrá a su  
cargo el Taller de Percusión Corporal, mientras que de 14.30 a 17 el  
Grupo Iukere ofrecerá un taller de Rítmicas latinoamericanas. El  
jueves 7 y el viernes 8, Sergio “Checho” Rosa coordinará un taller de  
Cajón Peruano entre las 17 y las 19. Y en la última jornada, el  
viernes 8, de 14.30 a 17, Ezequiel “Chino” Piazza dictará una clase  
magistral de batería.
             Las inscripciones para las capacitaciones estarán  
abiertas hasta este sábado, por medio de la agenda web Santa Fe Ciudad  
(
www.santafeciudad.gov.ar/agenda). Todas las actividades son de acceso  
gratuito, pero con cupos limitados. Para mayores consultas, se sugiere  
escribir un correo electrónico afestivaldepercusionsf(a)gmail.com.
TRANSMISIóN DE LITUS TV
Los conciertos titulados "Noche experimental" y "Noche de clásicos" de
 
la quinta edición del ciclo serán transmitidos en vivo por la señal  
universitaria, Litus TV. Será el martes 5 y el miércoles 6 a las 20.30  
desde el Teatro Municipal. 
Litus TV puede verse por la señal 28 de TDA (para Santa Fe y Gran  
Santa Fe); canal 14 de Cablevideo Digital; canal 51 de Cablenet  
Analógico; 401 de Cablenet Digital; y 284 de Gigared Digital. También  
puede verse por streaming, en 
www.litustv.com.ar.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32735
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32736
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32737
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales