-------------------------
            Vinculación
             La UNL avanza en un proyecto que mejora alimentos para  
adultos mayores
/La UNL se reunió con la Universidad Adventista del Plata y miembros  
del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la  
Nación. Por este financiamiento buscan mejorar snacks de alta calidad  
proteica para adultos mayores./
 
             Con el objetivo de desarrollar acciones colaborativas y  
avanzar con un proyecto, integrantes de la Universidad Nacional del  
Litoral se reunieron con representantes de la Asociación Colegio  
Adventista del Plata (Acap), propietaria de la Universidad Adventista  
del Plata (UAP) y del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y  
Tecnología de la Nación.
El trabajo se da en el marco de un consorcio asociativo público  
privado que presentó un proyecto en la convocatoria FSBIO 2017, de la  
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del  
Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec).
En este caso, se trata de un proyecto, que obtuvo financiamiento del  
Fondo, destinado al desarrollo de un producto alimenticio para adultos  
mayores, realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de  
los Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química (UNL) en conjunto  
con la empresa de Alimentos Ceapé, que pertenece a la Universidad  
Adventista del Plata.
La agenda de trabajo incluyó reuniones en la Secretaria de Vinculación  
y Transferencia Tecnológica; el Instituto de Tecnología de los  
Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química y el Instituto de  
Lactología Industrial (UNL-Conicet) y la sede de la Acap.
             UN ALIMENTO FUNCIONAL PARA ADULTOS MAYORES
             Dado que la mayoría de los productos tipo snacks  
disponibles actualmente en el mercado son alimentos a base de  
cereales, con un bajo valor proteico, los investigadores de las  
instituciones asociadas, detectaron la necesidad de crear un alimento  
funcional, es decir, que tenga un efecto benéfico sobre la salud más  
allá del aporte de nutrientes básicos.
Esta propuesta asociativa procura desarrollar un snack, con buena  
calidad proteica para abastecer al segmento poblacional de adultos  
mayores, acorde a sus requerimientos nutricionales específicos.  
Además, este alimento estará fortificado con micronutrientes  
necesarios como calcio, vitamina B-12, inulina y péptidos bioactivos,  
que apuntan a promover numerosas funciones fisiológicas, las cuales se  
estudiarán mediante el estudio clínico propuesto en el marco del  
proyecto.
A futuro, y en base a los estudios que lleven a cabo estas casas de  
altos estudios, está previsto generar las bases para nuevos productos  
nutricionales que abastezcan a otros sectores poblacionales, por  
ejemplo, a los segmentos etarios de niños, mujeres embarazadas, entre  
otros.
“En este proyecto, brindamos los conocimientos que tenemos en la  
formulación de alimentos, para lograr generar un incremento  
nutricional en un producto que desarrolla la empresa. Significa una  
mejora en la alimentación apropiada para un adulto mayor, como por  
ejemplo, la disminución del contenido de azúcar o de sodio y, a través  
de la mezcla de cereales y productos de tipo leguminosas, una mejor  
calidad de proteínas del producto”, explicó Silvina Drago,  
investigadora del ITA - FIQ y agregó que “el financiamiento incluyó  
varios aspectos, entre ellos la compra de equipos e insumos para  
llevar a cabo este desarrollo en particular y la capacitación de  
recursos humanos calificados. También propició la interacción de la  
industria con la Universidad, estamos haciendo transferencia de  
conocimiento”.
             RELACIONES DE CONFIANZA
             “En el actual contexto las empresas necesitan innovar o  
hacer nuevos desarrollos y la Universidad tiene las capacidades  
disponibles para acelerar esos procesos de innovación. Además, en este  
caso el proyecto cuenta con un financiamiento externo (Fonarsec) que  
administramos”, comentó Christián Nemitchenitzer, director del Cetri  
Litoral. Con este nuevo vínculo se remarca la confianza que el sector  
industrial de la región le otorga a la Universidad como parte  
fundamental del sistema científico para el desarrollo, como así  
también, como organismo para la gestión de fondos. “Este es un caso a  
destacar ya que se trata de una universidad privada (Universidad  
Adventista del Plata) que a su vez es dueña de una planta de  
producción (Alimentos Ceapé). Es una institución de formación de  
recursos humanos y además tiene una línea de producción de alimentos”,  
explicó Nemichenitzer.
“Para nosotros, es muy significativo estar compartiendo este proyecto  
con la UNL dado toda la experiencia que tiene en investigación y  
transferencia tecnológica en este tipo de procesos. Esto es una  
posibilidad para continuar desarrollando algo que venimos haciendo,  
que es la producción de alimentos saludables, pero con un producto  
específico pensado para los adultos mayores”, destacó Rizzo,  
presidente de la Acap.
Por su parte, Mariana Alemany, miembro del Ministerio de Educación,  
destacó: “Para el Ministerio fue de mucho valor poder interactuar con  
los investigadores y empresarios, escuchando personalmente el camino  
que recorrieron durante la ejecución del proyecto, los problemas y  
aprendizajes realizados que desembocaron en la obtención de un  
producto alimenticio de alta calidad y aceptación. Consideramos que  
fue el broche de oro para darle cierre a un proyecto sumamente exitoso  
que creemos seguirá dando muchos beneficios a la sociedad, salud y  
economía de nuestro país”.  
              
             TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
             En el marco del proyecto se prevé también la realización  
de un plan de capacitación, cuyo objetivo será ampliar el horizonte de  
conocimientos del personal de Ceape (incluyendo, planta, calidad y  
comerciales) en nuevas tecnologías para vida útil, aspectos  
nutricionales y funcionales.
Asimismo, y en virtud de que los contenidos a desarrollar son de gran  
interés para miembros externos al proyecto, como estudiantes de grado  
avanzados y becarios doctorales, el plan de capacitación podrá ser  
re-editado a fin de transferir los conocimientos desarrollados al  
medio socio productivo, integrando personal de UNL y Ceape-Acap.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50096
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50111
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50110
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50112
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50101
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe