-------------------------
            Cultura UNL
 
             SE VIENE LA XVI EDICIóN DEL ARGENTINO DE LITERATURA
             /Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, el  
encuentro para celebrar la lectura y la escritura se realizará en el  
Foro Cultural el 31 de agosto y el 1° de septiembre. Entrada libre y  
gratuita con inscripción previa. Más información en  
www.unl.edu.ar/agendacultural/
El XVI ARGENTINO DE LITERATURA[1] vuelve al Foro Cultural  
Universitario. Durante dos jornadas, el jueves 31 de agosto y el  
viernes 1° de septiembre por la tarde, el evento que celebra a las  
letras se desarrollará con entrada libre y gratuita, aunque con  
inscripción previa. Además de la modalidad presencial, el Argentino se  
podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de  
Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, que  
organiza la propuesta junto con Ediciones UNL y la Facultad de  
Humanidades y Ciencias a través de su Departamento de Letras y el  
Centro de Investigaciones Teórico-Literarias. 
PROGRAMACIóN: DíA 1
La celebración de la lectura y la escritura son los ejes centrales que  
atraviesan esta propuesta desde sus inicios. Es un espacio de  
encuentro donde hacedores de la literatura en varias de sus  
perspectivas (narración, poesía, edición, crítica) trazan líneas de  
diálogo con quienes enseñan e investigan esas producciones.
El evento comienza el miércoles 31 a las 16 con una presentación  
institucional a cargo de autoridades de la universidad como Larisa  
Carrera, vicerrectora UNL; Laura Tarabella, decana de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (FHUC); y Lucila Reyna, secretaria de Extensión  
y Cultura de UNL.
A las 16.30 se realizará la conferencia inaugural "La casa estaba en  
silencio y el mundo en calma. Algunas consideraciones sobre poesía", a  
cargo de Marilyn Contardi y la presentación de Santiago Venturini. La  
ponencia se inspira en el título de un poema de Wallace Stevens, el  
punto de partida elegido por Contardi para reflexionar sobre el  
acontecimiento de la poesía y el trabajo del poema, al que se ha  
dedicado, a la par de su labor como documentalista, a lo largo de  
décadas. A las 18 se abre la Mesa “Paisajes, territorios, ciudades y  
literatura”, con la participación de Graciela Silvestri, Martín Prieto  
y Alejandra Laera, y la coordinación de Guillermo Canteros. Los  
invitados a esta mesa reflexionarán sobre la inflexión de una mirada  
contemporánea que importa la conciencia de desencializar el archivo y,  
a un tiempo, abrirlo a la diseminación de los sentidos.
PROGRAMACIóN: DíA 2
El jueves 1° de septiembre a las 14 continúa la programación con la  
mesa crítica "Enseñanza y exhumación", en modalidad virtual y  
sincrónica que se podrá ver desde YouTube y en la sala Saer del Foro  
Cultural. Participan de la actividad Marcela Croce, Raquel Fernández  
Cobo y Juan Pablo Canala, con la coordinación de Analía Gerbaudo. Sin  
buscar responderlas, la mesa se organiza a partir de la discusión en  
torno a preguntas como ¿Por qué exhumar clases? ¿Con qué objetivo  
rescatar del olvido esos textos y lo que los rodea: programas,  
anécdotas relacionadas con escenas de pasillo, exámenes? ¿Qué se  
expresa junto con nuestra actual valoración de estas prácticas?  
¿Cuánto de síntoma y cuánto de lucha hay en estas tendencias?
A las 16, la propuesta sigue con la Mesa de narrativa, con la  
participación de Virginia Cosin y la coordinación de Germán Prósperi,  
con el objetivo de indagar sobre una textualidad que recorre zonas que  
interpelan y provocan, una reflexión sobre el acto de escribir en el  
presente. A las 18 es el turno de la Mesa de Poesía "La inmediatez de  
la palabra poética: mutación, tiempo y movimiento", con la presencia  
de Santiago Venturini, Alicia Genovese y Clara Muschietti. Con la  
recuperación de escenas de la vida cotidiana, sus escrituras asumen,  
sostienen y movilizan la palabra poética. La propuesta es coordinada  
por Gabriela Sierra.
Las y los interesados en participar, deberán completar el formulario  
de inscripción ingresando a 
www.unl.edu.ar/agendacultural
Descarga de información
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78473
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78474
 
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/agendacultural
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar