-------------------------
            Universidad pública
             Enrique Mammarella: "En la UNL damos respuesta a las  
nuevas necesidades de aprendizaje"
/Al inaugurar las obras en 10 aulas en la Escuela Industrial Superior,  
el rector de la UNL destacó la importancia de la educación técnica y  
la contribución de los recursos humanos para fortalecer la educación  
pública. Los trabajos demandaron una inversión de $3,5 millones de  
pesos y continuarán el próximo año./
 
             Las obras de refacción y puesta en valor de la Escuela  
Industrial Superior (EIS) son de las operaciones arquitectónicas que  
tienden a revitalizar parte esencial del área fundacional de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), aprovechando espacios  
remanentes que, a la vez, se conservan como piezas de valor histórico  
y patrimonial.
En el marco del centenario de la UNL y como continuidad de  
la recuperación, las tareas realizadas se enmarcan en un plan de obras  
desarrollado por la Universidad con una inversión superior a los 3,5  
millones de pesos. Propuso mejoras edilicias de 10 aulas y dos  
preceptorías, comprendidas entre el 1º y 2º piso del ala este del  
establecimiento, símbolo de la formación técnica de calidad pública y  
gratuita de la ciudad desde su creación, en 1908.
Este martes en el hall central de la EIS se celebró la inauguración  
oficial de las obras de mejoras edilicias. El acto fue presidido por  
el rector Enrrique Mammarella y contó con la presencia del director de  
la EIS, Mario Alliot; el director de Obras y Servicios de la UNL,  
Marcelo Saba, el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ),  
Adrian Bonivardi, estudiantes y comunidad educativa.
El rector Enrrique Mammarella, quien agradeció el apoyo de las  
autoridades presentes, aseguró que “hoy es un día de gran emoción  
porque se inauguran las obras de refacción de nuestra histórica  
escuela”. En tanto, remarcó que estas obras no hubieran sido posible  
sin la formación docente y los recursos humanos que son los pilares  
que permiten trascender y jerarquizar la educación pública para dar  
respuesta a las nuevas necesidades de aprendizaje.
Por su parte, el director de la EIS, Mario Alliot, mencionó que estas  
obras representan un “25 por ciento de las aulas que tenemos en el  
establecimiento educativo, lo cual es significativamente importante  
para toda la comunidad que transita nuestros espacios”. También  
recordó que en su 110º aniversario, la EIS continúa apostando a la  
formación crítica de los estudiantes, quienes a través de su formación  
podrán contribuir a una sociedad más equitativa. 
             CARACTERíSTICAS DE LAS OBRAS 
             Ubicado en calle Junín 2850, el edificio de la EIS es una  
referencia en la ciudad de la arquitectura francesa y también  
reconocido como parte esencial del área fundacional de la UNL. Según  
explicó el director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba,  
“estos renovados espacios representan un nuevo paradigma que conserva  
características espaciales, formales y técnicas del conjunto que  
representan un nuevo ciclo de vida”.
Los trabajos comprendieron el recambio de los pisos por mosaicos  
graníticos, el reemplazo de todas las aberturas, la ejecución de una  
nueva instalación eléctrica que cumple con los estándares más altos de  
seguridad y la modernización del sistema de iluminación con tecnología  
LED. De esta manera se focalizó en lograr un salto cualitativo y  
cuantitativo de los espacios, procurando alcanzar una mejora  
sustancial para los estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Asimismo, Saba anticipó que para el año que viene tienen previsto  
continuar con otras mejoras edilicias que permitirán un plan de  
mantenimiento sostenible. “Son obras que están siendo planificadas y  
proyectadas en este momento. Tienen que ver con el sistema de  
mansardas y con la cúpula central, que debido al paso del tiempo  
empiezan a evidenciar su deterioro”. 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44283
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44285
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44286
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44284
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/2d381fb801da5fed19f61e184f6b909920190625...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe