[image: medios_cabeza]
------------------------------
Extensión
Presentan el libro “Mapa de la discriminación en Santa Fe”
*Será el próximo 2 de diciembre en el Concejo Directivo de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). Fue realizado por el Observatorio
Social de la UNL y el INADI.*
Se presentará el libro titulado “Mapa de la discriminación en Santa Fe”,
del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(INADI). Esta publicación cuenta con el trabajo conjunto con el
Observatorio Social de la UNL que realizó el trabajo de relevamiento.
Será el martes 2 de diciembre a las 17, en el Concejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en Cándido Pujato 2751. La
actividad es con entrada libre y gratuita, lugar accesible y con intérprete
de lengua de señas.
En esta oportunidad se contará con la presencia del interventor del INADI,
Pedro Mouratian y del Director de Políticas contra la Discriminación, Pablo
Roma.
*Sobre la investigación*
Este título aborda la esfera de las percepciones de las personas
encuestadas en lo referido a nociones de discriminación, su relevancia
social y el papel del Estado al respecto, como también son rastreados los
tipos de discriminación que entienden son las que más se presentan en
nuestro país. En el trabajo se analizan las experiencias concretas de la
población, determinándose los motivos de discriminación predominantes y los
ámbitos donde tienen lugar, a partir de las experiencias sufridas y
presenciadas por las personas entrevistadas.
Tanto las percepciones como las experiencias recogidas son analizadas
tomando en cuenta distintas variables como el sexo, la edad, la región de
residencia y los niveles educativo y socioeconómico de la población, de
cara a aislar cuestiones que aparecen con mayor frecuencia y peso en
distintos segmentos de la sociedad.
La investigación aplicada, tal como lo ejemplifica este estudio, permite
comprender mejor los fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos
e implica una responsabilidad principalmente ética al señalar las tareas
cumplidas y aquellas que aún no se han podido emprender. En este sentido,
el Mapa de la Discriminación es consecuente con el proyecto de reparación
histórica, política, social, económica y cultural que se está construyendo
desde hace una década en la Argentina.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]