-------------------------
            Camino al Centenario
             Se adjudica la obra para la puesta en valor de la Manzana  
Histórica de la UNL
/Este martes, a las 11, se firmará el contrato de adjudicación de la  
obra para la puesta en valor del Rectorado UNL, por 71,5 millones de  
pesos. En los patios, se construyen talleres y laboratorios que se  
utilizarán para cuidar la calidad técnica de los materiales y procesos  
a emplear./
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmará este  
martes, a las 11, en el Consejo Superior,  el contrato de adjudicación  
de la obra “Puesta en valor envolventes edificios Rectorado UNL –  
camino a su centenario”.   Se trata del puntapié inicial para la etapa  
de obras de restauración y puesta en valor del Rectorado y la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales, declarados Monumento Histórico  
Nacional mediante Ley 27.416 del Congreso Nacional.
             La UNL invertirá 71,5 millones de pesos en esta obra de  
restauración y puesta en valor de su edificio histórico, en un proceso  
que comenzó hace cuatro años y en el que se ha planificado cada  
detalle para respetar las técnicas constructivas originales. Cabe  
resaltar que, acorde a la normativa vigente, para comenzar el proceso  
licitatorio la Universidad  debe disponer y reservar el cien por  
ciento de los fondos que demandará la tarea. 
             En el proceso licitatorio participaron seis empresas, y  
la obra se adjudicó la firma santafesina COEMYC SA.
             “La UNL comenzó a preparar sus finanzas hace dos años  
para garantizar la disponibilidad de los fondos para esta obra;  
debimos realizar toda una ingeniería financiera y lo hemos logrado.  
Además nos permite garantizar la transparencia en el manejo de los  
fondos públicos como universidad nacional y le da garantías a los  
oferentes de la seriedad con que encaramos el proceso”, aseguró  
Marcelo Saba, director de Obras y Servicios de la UNL.
              
              
             TALLERES Y LABORATORIOS PARA LA RESTAURACIóN
             Además, en el Patio Este del Rectorado de la UNL se están  
construyendo  los espacios donde se instalarán los talleres,  
laboratorios y oficinas técnicas para el trabajo y manipulación de los  
materiales a utilizar en la restauración edilicia.  En la  
planificación de todo el proceso de trabajo se analizaron todos y cada  
uno de los componentes de los materiales originales empleados en la  
construcción del edificio, así como también todas las cantidades y  
proporciones  utilizadas, para respetar hasta el mínimo detalle las  
técnicas constructivas originales en la puesta en valor de la Manzana  
Histórica de cara al centenario de la UNL.
             “Esta obra de puesta en valor de un edificio tan noble,  
pero que requiere tareas de preservación,  ha sido todo un desafío  
para los equipos técnicos de la UNL. Se realizó un exhaustivo trabajo  
de investigación en el que participaron reconocidos miembros de toda  
la Universidad, lo que posibilitó su declaratoria como Monumento  
Histórico Nacional y fue el puntapié para la realización de muchos  
otros estudios específicos sobre la materialidad de estas  
envolventes”, explica Saba.
             Agregó que se consultó la base de datos del Centro de  
Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CEDyAP), del  
Ministerio de Hacienda y Finanzas públicas de la Nación, que contiene  
más de 800 planos y fotografías de la construcción del edificio, como  
también los archivos propios de la Universidad, además de realizarse  
pruebas piloto, ensayos y cateos para la definición de los procesos.   
 “Acompañando este gran desafío, se están ejecutando otras obras que  
posibilitarán, sin duda, la mejora cabal del edificio y su  
funcionamiento, entre ellos la instalación del nuevo sistema de aires  
acondicionados y nuevos cableados de red y comunicación”, indicó.
             Encarar esta tarea involucró además, en instancias  
previas, la toma de muestras y materiales que fueron enviados para sus  
análisis al Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la  
Investigación Tecnológica (LEMIT), para luego poder definir los  
criterios de intervención y proyectar las adecuadas técnicas de  
restauración de la Manzana Histórica.
             Los equipos técnicos e investigadores de la UNL  
comenzaron a planificar y encarar esta puesta en valor de los  
edificios de la UNL hace unos cuatro años y comenzando a transitar el  
centenario de la casa de altos estudios, los trabajos se intensifican  
y demandarán aproximadamente un año más de tareas.  
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37280
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37281
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales