-------------------------
            14°
             Se creó un nuevo instituto de investigación UNL-Conicet  
en Esperanza
/Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro  
Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la  
ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto  
UNL y el Conicet./
 
             El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral  
(ICIAgro Litoral) generará conocimiento científico y desarrollos  
tecnológicos en el área de las Ciencias Agropecuarias y los  
transferirá al territorio, en orden a promover un desarrollo integral  
y sostenible, con formación continua de investigadores comprometidos  
con la problemática socio-productiva regional.
En este sentido, mediante Res. Nº 569/18 del Consejo Superior de la  
UNL y Res. 2019 1079 del Conicet, se creó el Instituto, que representa  
la decimocuarta Unidad Ejecutora de doble dependencia UNL-Conicet.
“Esta creación nos enorgullece porque no implica un hecho aislado,  
sino que pone de manifiesto la voluntad y el compromiso de las dos  
instituciones por apostar a una política científica que contemple  
entre sus pilares el desarrollo científico-tecnológico sostenible de  
la región, la formación de recursos humanos de calidad y la innovación  
agropecuaria”, sostuvo Ana María Canal, secretaria de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL.
El ICiAgro Litoral buscará generar conocimiento y tecnología en el  
área de las Ciencias Agropecuarias, con énfasis en la resolución de  
los problemas y desafíos productivos de su área de influencia,  
contribuyendo a mejorar la sustentabilidad de los sistemas  
productivos, haciéndolos más amigables con el ambiente y promoviendo  
la mejora de la calidad de vida de la población.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL,  
Norberto Gariglio expresó un agradecimiento “por el compromiso con el  
trabajo realizado por la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias  
(FCA), los docentes e investigadores que trabajaron en el desarrollo  
de la propuesta de este Instituto, la Secretaría de Coordinación  
Institucional y de Investigación, y a los docentes-investigadores de  
otras Instituciones que con su aporte en los talleres ayudaron a  
nuestra comunidad a tomar la decisión de creación del Instituto”.
“Actualmente se están llevando a cabo los trámites administrativos  
necesarios para dotar al nuevo instituto de autoridades y reglamento  
propio para el funcionamiento”, indicó Eduardo Picco, director de  
Articulación Científica, de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL.
La UNL y CONICET cuentan ya con 14 institutos de investigación. Ellos  
son el INALI, INLAIN, IMAL, INCAPE, INTEC, IAL, CIMEC, IciVet-  
Litoral, IFIS-Litoral, ISAL, Sinc(i), IQAL, IHuCSO Litoral, al que  
ahora se suma el el ICIAgro Litoral.
             FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
             Asimismo, el ICIAgro Litoral formará investigadores y  
técnicos en las áreas disciplinares de las Ciencias Agropecuarias que  
permitan aumentar la producción científica de los grupos de trabajo  
que lo componen en pos de dar solución a problemas del sector  
agropecuario, y potenciar la radicación de investigadores y becarios  
de CONICET dentro del marco de un Instituto de doble dependencia  
UNL-Conicet, formando recursos humanos altamente capacitados en el  
quehacer científico-tecnológico que puedan insertarse en otras  
instituciones.
“La formación de recursos humanos es un tema prioritario en la  
Universidad Nacional del Litoral, y la creación de este instituto es  
un paso adelante en ese sentido, en aras de perdurar y fortalecer los  
postulados reformistas en una Universidad centenaria”, añadió la Dra.  
Ana María Canal, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Como así también, el ICiAgro Litoral promoverá  la innovación  
productiva y organizacional en los sistemas agroalimentarios de la  
región, con énfasis en la informática, la bioinformática, la  biología  
molecular y la mecatrónica, junto al desarrollo y la obtención de  
bienes y servicios sujetos a derecho de propiedad intelectual.
Resulta de importancia “vincular desde el inicio la transferencia a la  
investigación y desarrollo, permitiendo que las cadenas de agregado de  
valor aprovechen los avances científicos y desarrollos tecnológicos de  
manera rápida y efectiva”, afirmó el Dr. Norberto Gariglio, decano de  
la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNL.
El ICiAgro Litoral abordará de manera interdisciplinaria los proyectos  
de investigación, desarrollo y transferencia en las diferentes áreas  
de las Ciencias Agropecuarias. Asimismo articulará actividades entre  
el Instituto y otras instituciones científicas y/o tecnológicas del  
país y del extranjero en áreas de interés común. También articulará la  
investigación con sectores públicos y productivos agropecuarios de la  
región y del país e integrará la investigación científica, la docencia  
superior, la transferencia y los servicios en los distintos campos de  
las Ciencias Agropecuarias.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42594
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe