-------------------------
            Comité de emergencia
             Coronavirus: la UNL posterga el inicio del calendario académico
/Todas las carreras de grado, posgrado y pregrado comenzarán el 30 de  
marzo bajo modalidad virtual. Además, se suspenden actividades de  
campo y/o masivas de deporte, recreación, investigación, cultura,  
transferencia y extensión. La decisión se tomó este domingo por la  
mañana en una reunión encabezada por el rector Enrique Mammarella y de  
la que participaron las máximas autoridades de Rectorado, unidades  
académicas, escuelas preuniversitarias, de la Federación Universitaria  
del Litoral y de los gremios APUL y ADUL./
A partir de las nuevas disposiciones del Gobierno nacional en torno a  
la pandemia de Coronavirus, oficializadas este sábado por la tarde  
mediante la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Educación, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) decidió postergar el comienzo  
del calendario académico. De este modo, todas las carreras de grado,  
posgrado y pregrado comenzarán el 30 de marzo bajo modalidad virtual.  
Además, suspende preventivamente y hasta la misma fecha todas las  
actividades de campo y/o masivas de deporte, recreación,  
investigación, cultura, transferencia y extensión, así como todas las  
actividades institucionales que por sus características impliquen  
concentración de personas y/o involucren población de riesgo.
La definición se tomó este domingo por la mañana, en el ámbito del  
Consejo Superior de Rectorado, en un encuentro encabezado por el  
rector Enrique Mammarella y del que participaron las máximas  
autoridades de Rectorado, unidades académicas, centros universitarios,  
escuelas preuniversitarias, de la Federación Universitaria del Litoral  
(FUL), de la Obra Social de la UNL, de la Asociación del Personal No  
Docente de la UNL (APUL) y de la Asociación de Docentes de la UNL  
(ADUL).
Esta decisión implica extremar las medidas que se vienen tomando y  
ejecutando orgánicamente en la UNL desde hace más de tres semanas,  
siempre en articulación con las recomendaciones y definiciones  
dictadas por los ministerios de Salud, Educación y Trabajo de la Nación.
Cabe señalar que las actividades de los niveles inicial, primario y  
secundario se adecuarán a las medidas que adopte desde el Ministerio  
de Educación de la Nación.
Además, es necesario destacar que en el acta oficializada este domingo  
se remarca que la UNL dispuso “considerar falta grave, sin perjuicio  
de las responsabilidades penales, el incumplimiento de las medidas de  
aislamiento dispuestas en el Decreto nacional N°260/2020”.
 
Decisiones orgánicas
“Dando continuidad al trabajo preventivo, de contención y  
concientización que venimos desarrollando desde hace semanas, nos  
hemos reunido este domingo por la mañana las máximas autoridades de la  
comunidad de la UNL para analizar la situación sanitaria de la  
Universidad y las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno nacional”,  
explicó el rector Enrique Mammarella para luego indicar que “a partir  
de esto, decidimos extremar las medidas preventivas y, por tanto,  
resolvimos prorrogar el inicio de actividades de los universitarios”.  
En cuanto a las actividades académicas, Mammarella sostuvo que la  
decisión “es reprogramar el comienzo del ciclo lectivo para el 30 de  
marzo. Esto abarca las carreras de grado, posgrado y pregrado, en  
todas sus modalidades. En esa fecha, las propuestas académicas  
comenzarán de manera virtual. Para ello, ya comenzamos a trabajar con  
todas las secretarías académicas de UNL a los fines de articular las  
acciones necesarias para garantizar esta medida”.
Además, el Rector destacó que las “decisiones se analizan en conjunto,  
de manera orgánica, a partir del diálogo con todos los actores de la  
comunidad universitaria. Son definiciones de fondo y pensando en toda  
la UNL. En este sentido, el comité de emergencia continuará trabajando  
de manera cotidiana a los fines de analizar de manera permanente toda  
la situación y tomar decisiones a partir de esa evaluación”.
 
Saber para prevenir
“Recomendamos fuertemente mantenerse informado mediante fuentes  
oficiales. En el caso de la UNL, creamos una plataforma virtual en la  
que se puede acceder a todos los documentos y materiales informativos  
vinculados a este tema. Si bien tiene un acceso directo desde la  
página principal de la institución – 
www.unl.edu.ar -, la dirección  
concreta es 
www.unl.edu.ar/bienestar/salud -”, enfatizó Mammarella  
para luego explicar que “en este espacio virtual se puede acceder a  
las medidas de prevención y principales recomendaciones, así como  
también al protocolo de actuación, resolución oficial y otros  
documentos”.
 
 
Prevención, contención y concientización
La UNL comenzó a trabajar en la aplicación de medidas preventivas de  
contención y concientización vinculadas al COVID-19 (Coronavirus)  
desde hace más de tres semanas en el ámbito de la Universidad. A  
partir de una resolución del rector Enrique Mammarella, la institución  
se adhirió de inmediato a las disposiciones del Poder Ejecutivo  
nacional (RESOL-2020-178-APN-MT) para licenciar de manera  
extraordinaria a todo el personal docente, no docente, becarios,  
estudiantes, personal académico temporario o visitante, terceros que  
presten servicios no académicos permanentes o temporales de la UNL que  
hayan regresado de los países en riesgo en las últimas semanas.  
Además, paralelamente, constituyó un Comité de Emergencia. El objetivo  
es que este espacio coordine las acciones correspondientes a  
prevención, contención y concientización a partir de un análisis  
constante de la situación sanitaria de la Universidad y de las medidas  
adoptadas por el Gobierno nacional.
En este sentido, la semana pasada se intensificaron las acciones que  
están orientadas, siempre, hacia su comunidad. Así, se llevaron a cabo  
encuentros de trabajo con autoridades nacionales de los ministerios de  
Educación y Salud de la Nación y de la Provincia de Santa Fe; se hizo  
lo propio con decanos, decanas, representantes gremiales, de la  
Federación Universitaria del Litoral, y todas las autoridades de la  
casa de estudios; se brindó un exhaustivo informe al Consejo Superior  
donde, además, se oficializó que no se van a desarrollar una serie de  
propuestas públicas de convocatoria abierta; se hicieron  
capacitaciones internas a los intendentes y coordinadores técnicos de  
todos los edificios universitarios en materia de Higiene y Seguridad;  
se compraron y distribuyeron en todo el ámbito universitario insumos  
de limpieza e higiene personal -por ejemplo, más de 700 dispensadores  
de alcohol en gel-; y se coordinaron acciones de comunicación interna  
y externa. Estas acciones tienen su correlato en el plano  
internacional de la UNL. De este modo, se viene monitoreando y  
conteniendo tanto a los estudiantes de UNL que están en el exterior  
como a los estudiantes extranjeros que llegaron a la Argentina. En  
todos los casos que corresponda, se respeta el aislamiento con  
control. Además, se está en vínculo permanente con las instituciones  
de origen y destino.
 
Medidas de prevención
La transmisión del virus es por eliminación de secreciones, cuando la  
persona tose o estornuda, el virus permanece poco tiempo en el  
ambiente, por lo tanto, el contagio sólo se da si una persona se  
encuentra cerca de una persona enferma. Es importante mantener la  
calma y adoptar todas las medidas habituales para las enfermedades  
respiratorias. Siguiendo las recomendaciones establecidas por la  
Organización Mundial de la Salud (OMS), propone lo siguiente:
* Evitar el contacto directo con personas que presenten enfermedades  
respiratorias.
* Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue  
del codo. Lavarse las manos inmediatamente después o, idealmente,  
utilizar pañuelo de papel que pueda ser descartado inmediatamente.
* Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir  
alimentos y bebidas y luego del contacto con superficies en áreas  
públicas. El lavado de manos con agua y jabón es suficiente.
* Si una persona presenta síntomas y estuvo en algún país donde  
existen casos confirmados o en contacto con alguna persona enferma,  
debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera.
Es importante resaltar que estas recomendaciones sirven para prevenir  
otras enfermedades respiratorias como por ejemplo la gripe.
 
Diálogo y consenso
Del encuentro participaron las principales autoridades de la  
Universidad Nacional del Litoral. En este sentido, se destaca la  
presencia de las decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias,  
Laura Tarabella; de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas,  
Adriana Ortolani; y de la Facultad de Ciencias Médicas, Larisa  
Carrera; los decanos de la Facultad de Ciencias Agrarias, Norberto  
Gariglio; de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sergio  
Cosentino; de la Facultad de Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; y de la  
Facultad de Ingeniería Química, Adrián Bonivardi; de la Facultad de  
Ciencias Veterinarias, Humberto Occi; de la Facultad de Ciencias  
Económicas, Sergio Hauque; y por la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales, la secretaria General, Mariana Bertona y el secretario de  
Posgrado, Alejandro Pivetta.
Por la Federación Universitaria del Litoral (FUL), su presidenta  
Gimena Traba y su secretario General, Juan Ignacio Suppo.
Por la Asociación del Personal No Docente de la UNL (APUL), su  
secretario General, Rubén Núñez; y por la Asociación de Docentes de la  
UNL (ADUL), su secretaria Adjunta, Viviana Pradolini.
Por la Obra Social de la UNL, su presidente Gustavo Mondejar.
También participaron las secretarias de Ciencia, Arte y Tecnología,  
Ana María Canal; de Extensión Social y Cultural, Lucila Reyna; los  
secretarios General, Adrián Bollati; de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo; de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; y de Bienestar, Salud  
y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza. También participaron las  
directoras de Salud, Liza Carrera; de Informatización, Claudia  
Arrietti; del Centro de Educación y Tecnologías, Alejandra Ambrosino;  
de la Escuela Secundaria UNL, Nora Ojea; de la Escuela Primaria y del  
Jardín La Ronda; del Predio UNL-ATE, Cecilia Rodríguez Calderón; de  
Asesoría Legal, Carmen Romero Acuña; y los directores del Instituto  
Superior de Música, Damián Rodríguez Kees; de la Escuela Superior de  
Sanidad, Germán Boero; del Centro Universitario Reconquista –  
Avellaneda, Eduardo Baroni; de Planificación Institucional y Académica  
de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, Rodrigo Benítez; de  
Obras y Servicios Centralizados, Marcelo Saba; de Planeamiento y  
Gestión Académica, Daniel Comba; del Centro de Idiomas UNL, Julio  
Theiller; de Deportes, Horacio Sosa; del sistema Preuniversitario de  
la UNL, Héctor Odetti; de Higiene y Seguridad, Hugo Notaro; de  
Logística y Servicios Generales, Enrique Carbajo; y de Comunicación  
Institucional, Juan Martín Alfieri.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53018
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53020
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53042
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar