-------------------------
            Modalidad virtual
             Comenzó la Escuela de Género, diversidad y políticas  
públicas de AUGM
             /UNL es sede de la Escuela de Verano-Invierno (EVI):  
“Género, diversidad y políticas públicas” del Comité Académico Género  
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El acto de  
apertura se realizó con modalidad híbrida en el Consejo Superior. /
El Comité Académico Género de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) desarrolla la quinta edición de su Escuela de  
Verano-Invierno. Con sede y coordinación de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL), la edición 2022 se realiza desde el 5 de septiembre  
hasta el 14 de octubre en modalidad virtual y cuenta con más de 700  
inscriptos. Es ofrecida como asignatura electiva para estudiantes de  
grado de universidades miembro AUGM y como curso de capacitación,  
abierto y gratuito, para la comunidad en general.
Los contenidos de la Escuela están organizados en diez módulos, que  
son dictados por docentes de Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, de  
las diversas universidades miembro de AUGM. Esta propuesta de  
formación comenzó el lunes 5 con actividades asincrónicas y desde el  
lunes 26 se llevarán a cabo encuentros sincrónicos. Para conocer los  
programas ingresar a la web oficial de AUGM: 
www.grupomontevideo.org
 
             APERTURA
Este viernes 23 por la mañana, en el Consejo Superior de la UNL, se  
realizó el acto inaugural de la Escuela que fue transmitida a través  
del canal de YouTube AUGM oficial[1]. Contó con la presencia de la  
vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización de UNL y Delegada Asesora por la UNL ante AUGM,  
Larisa Carrera, junto a la decana de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias (FHUC-UNL), Laura Tarabella, y la coordinadora de la Escuela,  
Ana Copes. Asimismo, vía ZOOM, encabezó el encuentro el Secretario  
Ejecutivo de la AUGM, Álvaro Rico, y autoridades de la Asociación.
“Queremos resaltar el compromiso de la UNL con AUGM en todos los años  
pasados y venideros; es una Universidad muy activa en la organización  
y desarrollo de estas actividades. Esta es la quinta edición de la  
EVI, ya asentada e institucionalizada, que forma parte de los grandes  
eventos de la Asociación y que convoca a un número importante de  
docentes y estudiantes, tanto de las 41 universidades miembro como de  
otras”, expresó Rico. Subrayó también la relevancia de la  
curricularización de las Escuelas “para poder incorporar, evaluar y  
acreditar estas propuestas pensando en aquellos que participan”.
A su vez, Carrera “es un honor para la UNL ser sede de esta propuesta,  
que es una muestra del compromiso social de nuestras instituciones, de  
una red que desde hace más de 30 años viene trabajando para  
transformar la realidad de nuestros países y de la región. Esta  
temática nos ocupa, nos preocupa y nos atraviesa, interpelándonos y la  
UNL la ha venido trabajando desde la década del 90 en numerosas  
acciones”. “Ofrecer esta Escuela es honrar el espíritu extensionista y  
reformista de nuestra Universidad”, concluyó.
             PARTICIPANTES
La EVI se lleva adelante como curso de capacitación y como asignatura  
electiva. En el primero se inscribieron 629 personas, provenientes de  
Argentina (63%); Bolivia (16%); Brasil (9%); Paraguay (5%); Chile  
(4%); Uruguay (1,5%); España (0,75%) y Perú (0,75%), de las más  
diversas profesiones/ocupaciones, desde profesionales del derecho,  
medicina, psicología, etc., a policías, amas de casa y empleados  
públicos, entre otros.
Por su parte, a la asignatura electiva se inscribieron 129 estudiantes  
de universidades de Argentina (49%); Bolivia (25%); Brasil (15%);  
Chile (8%); Paraguay (2%) y Uruguay (1%), cursantes de las más  
diversas carreras.
             TRAYECTORIA
Las EVI del CA de Género se realizan desde 2017 y han tenido fuerte  
impacto en estudiantes y docentes participantes que provienen de  
diversas universidades. Se destacan, entre sus resultados, la  
conformación de grupos de trabajo, el compartir experiencias propias  
de cada trayecto académico, el fortalecimiento de las redes entre las  
universidades con vistas a futuros proyectos con estudiantes y  
docentes, a compartir entre las personas miembros del CA Género con  
otros Comités y Núcleos Disciplinarios para forjar lazos y generar  
trabajos en equipo.
La edición que coordina la UNL continúa la línea de la experiencia de  
2021 en la Universidad Nacional de Cuyo (la primera edición virtual de  
la EVI), con la incorporación de nuevas líneas de trabajo propias del  
contexto actual y de las demandas surgidas al interior de cada una de  
las universidades miembro de AUGM. 
Para más información, ingresar a 
http://grupomontevideo.org/sitio/
Descarga de fotografías
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79906_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79910_
 
Descarga de material audiovisual
_https://wetransfer.com/downloads/496a4a95be0fca6a27b62834522c67cd2022092...
 
Testimonios de:
*Larisa Carrera, vicerrectora de UNL.
*Laura Tarabella, decana de FHUC-UNL.
Vínculos:
---------
[1] 
https://youtu.be/kQtYJ3cb9Eo
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar