-------------------------
            Debate
             UNL: COMIENZA LA TAREA DE RESTAURACIóN DEL EDIFICIO DE RECTORADO 
             /En una primera etapa, se tomarán muestras para estudiar  
los materiales con los que está hecho el edificio./
Quienes en estos días transiten por bulevar y San Gerónimo notarán que  
el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral está cubierto por  
una enorme lona de protección. Debajo de ella, especialistas en el  
cuidado del patrimonio están tomando muestras de diferentes sectores  
del histórico edificio, como parte de las acciones de restauración que  
se llevarán a cabo de cara a los primeros 100 años de la institución.
Estas acciones están destinadas a investigar en profundidad la  
materialidad de la fachada del edificio del Rectorado, recientemente  
declarado -junto con la manzana que integra también la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales- Monumento Histórico Nacional, mediante  
la ley 27.416.
El objetivo de las intervenciones es conocer las características  
materiales  de la fachada del edificio, los sistemas estructurales con  
los que está construida, y el grado de alteración que tiene a fin de  
tomar las mejores decisiones para la restauración y puesta en valor.
Con el asesoramiento de especialistas en la materia se realizarán  
pruebas y estudios en el cuerpo central, sector más significativo de  
la fachada. Las muestras obtenidas a través del "cateo" -tal la  
denominación técnica de esta acción- serán sometidas a pruebas de  
lavado y consolidación, y a estudios del material en sí mismo, a  
través de ensayos de laboratorio.
Este primer estudio arrojará información precisa para definir los  
criterios más adecuados de actuación sobre la materia con la que está  
construido el edificio, tanto de materiales originales como las  
"patologías", tal como se denominan los efectos de la agresión  
causados por el tiempo y efectos externos han degradado la  
materialidad original del edificio.
“La toma de muestras que estamos realizando en el frente, nos va a  
permitir definir qué tipo de tratamiento habrá que usar en todo el  
edificio y poder volver todo al material original o, por lo menos,  
próximo a lo que era originalmente”, informó el rector de la  
Universidad Miguel Irigoyen.
 
Mediante un sistema de andamios -podrán verlos si pasan por el lugar-  
se accederá de forma directa a cada elemento ornamental del sector,  
los cuales serán evaluados y relevados en detalle. 
El tiempo estimado para la extracción de muestras es de 1 mes,  
pudiendo variar dependiendo de los grados de complejidad que se  
encuentren en el proceso.
En cuanto a los tiempos estipulados para la realización de la obra  
Irigoyen, expresó que se espera “poder adjudicar la obra lo antes  
posible porque la idea es llegar a octubre del 2019, para el  
centenario de la Universidad, con la fachada restaurada.
 
SOBRE LA LEY
La  Ley declara Monumento Histórico Nacional la manzana que reúne los  
edificios de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y los medios de la  
Universidad: LT10, el canal de televisión Litus, FM X y lt10.com[1].  
El proyecto había sido presentado, en 2016, a los legisladores  
nacionales, amparado en la Ley 12.665 que crea la Comisión Nacional de  
Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
RECONOCIMIENTO PROVINCIAL
En tanto, por el decreto Nº 3430 del gobernador de la provincia Miguel  
Lifschitz, se declaró “Bien cultural histórico artístico” a la Manzana  
Histórica de la UNL. Entre los fundamentos se destaca que el “carácter  
histórico institucional hacen al reconocimiento no sólo a nivel local  
sino a nivel nacional e internacional”, de la Universidad. 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://lt10.com/