-------------------------
            En el Foro Cultural
             Encuentro con la Literatura en el Centenario de la UNL
/Arrancó la 14º edición del Argentino de Literatura. En la segunda  
jornada, se presenta el libro de Marilyn Contardi en una mesa  
homenaje, una mesa de narradores con Eduardo Muslip, Dolores Reyes y  
Flavia Costa y como cierre la conferencia de Jorge Panesi./
 
             La Sala Saer del Foro Cultural UNL abrió sus puertas para  
recibir a poetas, escritores, artistas, críticos, lectores,  
estudiantes y docentes para vivir una nueva edición del Argentino de  
Literatura, en el marco del Centenario de la UNL. Un encuentro con la  
Literatura esperado y que es organizado por la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) a través de la Secretaría de Extensión Social y  
Cultural; el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias, Ediciones UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
En el panel inaugural el rector de la UNL, Enrique Mammarella señalaba  
que “este Argentino de Literatura lleva el sello de una universidad  
que se fue construyendo durante estos 100 años con profunda convicción  
democrática, autónoma, critica y creativa, asumiendo su compromiso  
social y promoviendo la más amplia expansión del saber, del  
conocimiento y de la cultura en el diálogo permanente con la  
sociedad”. Por su parte, Laura Tarabella, decana de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias, hizo un especial reconocimiento a Claudio  
Lizárraga, quien fuera decano en dos periodos en la facultad y  
vicerrector de la UNL y a Luis Novara que han dejado sus marcas en los  
Argentinos y recorridos compartidos.  Asimismo remarcó la importancia  
de estos espacios que “impactan en los debates en las aulas, las  
producciones y la formación de lectores”.  
             SAER, GOLA Y UNA MESA HOMENAJE CON AMIGOS
             Este encuentro “se inscribe en una política institucional  
y reformista sostenida en el tiempo que incluye la creación del  
Instituto Social, en 1930, la Primera Reunión de Arte Contemporáneo en  
1957, y el primer Encuentro Argentino de Teoría y Crítica Literaria en  
1987, por nombrar sólo algunos momentos emblemáticos de la relación  
entre la Universidad con la literatura y el arte” señaló Ivana Tosti,  
directora de Ediciones UNL en la presentación de la Mesa Homenaje a  
Saer y Gola.
Jorge Ricci, Roberto Maurer y Marilyn Contardi. "Los amigos de Saer y  
Gola, y, todos, coincidiendo en un momento y en un lugar: la ciudad de  
Santa Fe y las décadas del 50, del 60”; fue la presentacion inicial  
que generó posteriormente un espacio de conversación, de recuerdos y  
de anécdotas sobre lo que  vivieron, compartieron y crearon.  Una mesa  
que homenajeó a  “quienes formaron parte activa de las acciones  
culturales que, desde el cine y la literatura, se gestaban en esta  
ciudad y esta universidad” remarcó Tosti y agregó Juan José  
Saer—miembro primero y docente después del Instituto de Cinematografía  
de la UNL y Hugo Gola —docente del Instituto del Profesorado de la UNL  
primero y editor después de un incipiente Centro de Publicaciones que  
comenzaba a producir nuevamente libros en una recién recuperada  
democracia a mediados de los 80.
             MESA DE POETAS
             Como cada edición la propuesta plantea ámbitos de  
discusión y pensamiento en torno a la literatura en diversas mesas  
temáticas en las que participarán referentes a nivel nacional de cada  
área en cuestión. “La mesa de poetas es un encuentro muy esperado  
porque los lectores le ponen voz y rostro a los poetas que han leído,  
explicó Germán Prósperi, director del departamento de Letras de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y en esta edición se  
contó con la participación de Natalia Litvinova; Carlos Battilana  
(UBA); Roberta Iannamico con la coordinación de Gabriela Sierra (UNL).
             TALLER, HOMENAJE Y CONFERENCIA
             La segunda joranada se inicia con el desarrollo del  
 taller "Vera Cartonera" a cargo de Daniela Gauna y Pamela Bórtoli, un  
espacio de reflexión sobre cómo montar y sostener un proyecto  
editorial cartonero.  
Por la tarde, a las 16, tendrá lugar la Mesa de narradores  
"Corporalidad de la escritura; escrituralidad de los cuerpos:  
narrativas, narradores, lectores" con Eduardo Muslip (UNGS); Dolores  
Reyes y Flavia Costa (UBA); coordinada por Guillermo Canteros (UNL).
A las 18 se realizará una mesa homenaje y presentación del libro “En  
constante inconstancia”, obra poética de Marilyn Contardi editada por  
Eduner, con la presencia de Jorge Monteleone que fue quien prologo sus  
obras y la coordinación de Santiago Venturini (UNL).
Para cerrar esta edición, a las 19.30 y con la coordinación de Analia  
Gerbaudo disertará el Profesor Jorge Panesi (UBA - UNLP). Sus ensayos,  
en los que ya muchos especialistas identifican una de las voces  
principales de la crítica literaria argentina del presente,  
aparecieron tanto en libros y revistas especializadas como en medios  
culturales y de prensa de nuestro país, América Latina, Europa y  
EE.UU. También escribió sobre los vínculos entre literatura y  
filosofía a propósito de Jacques Derrida y de Walter Benjamín, y sobre  
momentos de la historia de la crítica literaria argentina. 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44407
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44404
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44403
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe