-------------------------
            Distinción
 
             El arquitecto Liernur recibió el Doctor Honoris Causa de la UNL
/La UNL distinguió con el Doctor Honoris Causa a Jorge Francisco  
Liernur, destacado arquitecto, quien transformó radicalmente los  
estudios de la historia de la arquitectura que se hacían en el país y  
en América Latina, convirtiéndola en una disciplina contemporánea. El  
acto se realizó este viernes en el Paraninfo y fue encabezado por el  
rector Enrique Mammarella y el decano de la FADU-UNL, Sergio Cosentino./
 
             El Paraninfo de la UNL fue escenario este viernes de la  
entrega del Doctor Honoris Causa a Jorge Francisco Liernur, destacado  
arquitecto y quien transformó radicalmente los estudios de la historia  
de la arquitectura que se hacían en el país y en América Latina,  
convirtiéndola en una disciplina contemporánea.
“Es esta la máxima distinción que otorga nuestra Universidad y es una  
forma de reconocer el compromiso intelectual, político y científico  
del arquitecto Liernur, y a la vez las altas dosis de rigor académico  
y originalidad interpretativa que aplicó a su obra, que la han  
convertido en un umbral completamente novedoso para la cultura  
historiográfica y arquitectónica argentina y latinoamericana, y en un  
ejemplo a emular por las jóvenes generaciones”, expresó el rector  
Enrique Mammarella al entregar la distinción.
Y destacó que el arquitecto Liernur se convierte en el 37º Doctor  
Honoris Causa de la UNL, a propuestas de la Facultad de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo y con el apoyo del Consejo Superior. “Hemos  
otorgado esta distinción a intelectuales que distinguen el campo  
académico, intelectual y a las universidades latinoamericanas, así  
como hoy homenajeamos al arquitecto Liernur”, señaló el rector quien  
encabezó el acto junto al decano de la FADU-UNL, Sergio Cosentino.
“El arquitecto Liernur cuenta con una continua y destacada trayectoria  
en la docencia de nivel superior, en grado y posgrado y posee una  
carrera de investigación de máxima excelencia, con reconocimiento  
tanto en el ámbito científico nacional (Conicet) como internacional.  
De ello dan cuenta, entre otras pautas, las reiteradas invitaciones a  
dictar cursos y conferencias en prestigiosas universidades del mundo y  
la convocatoria del Museo de Arte Moderno de Nueva York para oficiar  
de curador de la más importante muestra de arquitectura enfocada en la  
producción de América Latina, que se realizara en los últimos sesenta  
años”, manifestó Mammarella.
 
AGRADECIMIENTO
“Debo confesar que experimento en este momento una sensación que me ha  
asaltado otras veces, pero nunca con tanta intensidad: pasar a  
integrar la reducida y enorme lista de Honoris Causa de esta  
Universidad que incluye a monumentos de la cultura y la ciencia del  
país, como Federico Leloir y Adolfo Bioy Casares, me produce estupor y  
temblores. Quisiera dar las gracias, pues coincide con mis  
sentimientos, agradecer a la UNL y a la Facultad de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo, y sobre todo a las personas que han llevado  
adelante este proceso, a quienes lo han hecho posible”, expresó el  
arquitecto Liernur, visiblemente emocionado, luego de recibir la  
distinción. Y agregó: “No puedo olvidar que mi larga relación con esta  
casa me ha hecho compartir experiencias y saberes con colegas y  
estudiantes con cuyas relaciones he podido crecer como académico y  
como persona”.
Posteriormente, Liernur ofreció la conferencia: Canon, originalidad,  
influencias: ¿para qué sirve el Partenón? Toda la actividad fue  
transmitida en directo por el canal de YouTube de la Universidad  
Nacional del Litoral.
 
TRAYECTORIA
Jorge Liernur es arquitecto egresado de la UBA. Fue decano fundador de  
la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad  
Torcuato Di Tella; de donde es profesor emérito de la misma  
universidad y profesor asociado en el Doctorado en Arquitectura,  
Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia  
Universidad de Chile. Su trabajo transformó radicalmente los estudios  
de la historia de la arquitectura que se hacían en el país y en  
América Latina, convirtiéndola en una disciplina contemporánea:  
produciendo la doble conexión de la historia de la arquitectura con la  
historiografía, la filosofía, la teoría social y la cultura general, y  
al mismo tiempo con la propia cultura arquitectónica.
Los criterios generales en los que se basó y las altas dosis de rigor  
académico y originalidad interpretativa que aplicó a su obra, la han  
convertido en un umbral completamente novedoso para la cultura  
historiográfica y arquitectónica argentina y latinoamericana, y en un  
ejemplo a emular por las jóvenes generaciones.
El homenajeado cuenta con una continua y destacada trayectoria en la  
docencia de nivel superior, en grado y posgrado y posee una carrera de  
investigación de máxima excelencia, con reconocimiento tanto en el  
ámbito científico nacional (Conicet) como internacional.
Ha sido curador invitado del Museo de Arte Moderno de Nueva York,  
investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones  
Científicas y Técnicas y profesor invitado por universidades de las  
Américas (Harvard, Roger Williams, etc.), Europa (Navarra, Trier,  
Politécnico de Milan etc.), y Asia (XiAn University).
Ha publicado, entre otros libros, Latin America in Construction.  
1955-1980 (New York, c/B.Bergdoll, C.Comas y P. del Real); América  
Latina, gli ultimi vent’anni (Milán, Paris), el Diccionario  
Arquitectura y el Urbanismo en la Argentina, Arquitectura en la  
Argentina del Siglo XX. La construcción de la modernidad; El Umbral de  
la Metrópolis (c/Graciela Silvestri), La Red Austral. Obras y  
proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina (con la  
colaboración de Pablo Pschepiurca) y La Casa y la Multitud. Política y  
cultura de la vivienda en la Argentina moderna (c/Anahí Ballent). Es  
autor de numerosos artículos publicados en revistas de Argentina,  
América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, entre las cuales:  
Positions, ANY, Assemblage (USA); AA Files (UK); Arquitectura Viva,  
Astrágalo (España), Casabella, Zodiac (Italia); Oculum, ARQtexto  
(Brasil); Time Architecture (China); A+U (Japón); SUMMA, Anales del  
IAA (Argentina); Revista Universitaria (Chile).
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68295
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68299
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68291
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68303
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68302
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar