-------------------------
            Cogobierno
 
             La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria y  
el Informe Institucional 2020
/“2020 fue un año lleno de incertidumbre que supimos enfrentar entre  
todas y todos, diseñando y ejecutando un programa de acción claro y  
flexible, basado en el conocimiento”, aseguró el rector Enrique  
Mammarella al brindar un balance de las acciones llevadas adelante el  
año pasado por la comunidad universitaria del Litoral. Fue este jueves  
1° de julio, en el Paraninfo./
 
             La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) aprobó por unanimidad la Memoria y el Informe  
Institucional 2020. Respetando rigurosamente su protocolo oficial de  
Bioseguridad, este jueves 1° de julio se desarrolló la sesión en el  
emblemático Paraninfo de la Manzana Histórica combinando  
presencialidad y virtualidad para garantizar la participación de los y  
las asambleístas. Tanto la Memoria como el Informe Institucional se  
encuentran disponibles en 
www.unl.edu.ar/memoriainstitucional2020[1]
“2020 quedará en la historia, sin lugar a dudas, como el año de la  
pandemia de COVID-19”, aseguró el rector Enrique Mammarella para luego  
valorar “la celebración de la Asamblea Universitaria que se desarrolla  
en este histórico recinto garantizando -como siempre lo hicimos- el  
pleno funcionamiento de nuestros órganos del cogobierno  
universitario”. En este sentido, ante la Asamblea el Rector remarcó:  
“fue un año lleno de incertidumbre que supimos enfrentar entre todas y  
todos, diseñando y ejecutando un programa de acción claro y flexible,  
basado en el conocimiento. Por el compromiso con el que asumimos el  
rol que ocupamos como Universidad pública, toda la comunidad UNL debe  
sentirse orgullosa. Hemos privilegiado la salud, el derecho a la  
educación, el compromiso institucional con la sociedad y la calidad  
educativa”.
ACCIONES ANTE LA PANDEMIA
Al comenzar el racconto de acciones realizadas en 2020, Mammarella  
resumió que ante la situación sanitaria planteada por el COVID-19 “se  
constituyó y convocó tempranamente a un Comité de Emergencia para  
definir medidas de prevención para la comunidad universitaria, y para  
planificar acciones que permitieran continuar con la mayoría de las  
tareas y acciones que la Universidad realiza, con especial atención  
por tratarse del inicio del año académico de manera de garantizar el  
derecho de acceso a la educación como bien público y derecho humano  
universal”. A la vez también dio cuenta de varios procesos  
implementados para garantizar la virtualidad para todos los espacios  
curriculares de todas las carreras y de todos los niveles; asegurar el  
funcionamiento de todos los órganos colegiados de gobierno; por otro  
lado, disponer el funcionamiento de todos los sistemas de gestión de  
manera remota, de manera tal que los circuitos administrativos y  
financieros no vieran alterados sustancialmente sus procedimientos.
“Ahora, con la esperanza puesta en las vacunas, docentes, nodocentes,  
contratados, personal de gestión y estudiantes trabajamos  
mancomunadamente para una nueva normalidad, manteniendo viva la llama  
de la Lux Indeficiens, consolidando el presente y construyendo el  
futuro de nuestra UNL que, sin dudas, es también el presente y el  
futuro de nuestra sociedad local, regional y nacional. Seguimos  
trabajando, investigando, educando, aprendiendo, innovando y creando,  
pero siempre privilegiando la salud, el compromiso institucional con  
la sociedad, la calidad educativa y la excelencia en investigación”,  
valoró el Rector.
PLAN INSTITUCIONAL ESTRATéGICO UNL 100+10
Al continuar con el resumen de acciones realizadas, Mammarella resaltó  
que “durante 2020 continuaron los intercambios y reuniones, en el  
marco del Programa de Análisis y Proyección del Planeamiento  
Institucional UNL, para definir la visión, misión, líneas  
institucionales y objetivos del Plan Institucional Estratégico UNL  
100+10. Este proceso llevó a que en el mes de diciembre se aprobara el  
documento político del Plan Institucional Estratégico para el periodo  
2020-2029 en el marco del Consejo Superior y en la Asamblea  
Universitaria”. También, en la línea de Presupuesto Participativo,  
durante el 2020 se ejecutaron muchas de las acciones aprobadas en 2019.
Durante toda su alocución ante la Asamblea, el rector dio cuenta del  
acento puesto en 2020 en fortalecer los procesos de virtualización y  
nuevas tecnologías para garantizar la calidad en las acciones de  
educación, administración, investigación, extensión, cultura y  
vinculación tecnológica. En este marco, Mammarella resaltó el Proceso  
de Diploma Digital que convirtió a la UNL en la primera de las  
universidad argentina en implementar este proceso a fines de 2019 para  
una Unidad Académica, y extendido a toda la Universidad durante el  
2020, la Implementación en la mayoría de las Unidades Académicas del  
Legajo Único para el estudiante de Posgrado y la mejora de Procesos  
administrativos en la Áreas de Despacho.
INVESTIGACIóN E INNOVACIóN
“A lo largo del año 2020 se concretaron numerosas acciones de  
investigación desarrolladas en este momento histórico de emergencia  
sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. Entre ellas, con el  
objetivo de contribuir a la salud pública, cabe destacar que  
investigadores UNL-CONICET, con apoyo de las empresas Cellargen  
Biotech SRL y Biotecnofe SA, comenzaron a desarrollar un candidato de  
vacuna propio a partir del desarrollo de proteínas recombinantes para  
el uso en vacunas que puedan prevenir el COVID-19”, enunció Mammarella.
El rector señaló que “a su vez, investigadores de FCM realizaron un  
importante estudio vinculado a anticuerpos contra COVID-19 con el  
objetivo reforzar el sistema de información provincial, obteniendo  
detalles del comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad  
para poder brindar información que colabore al control de la  
transmisión de la misma”. Investigadores e investigadoras de ICIVET  
UNL-CONICET concretaron con éxito el testeo para determinar la  
eficacia del Ciclador Automático para Resucitador (CAR) por solicitud  
de Inbio SA y de la Provincia de Santa Fe con el objetivo de aumentar  
la cantidad de respiradores disponibles. Dicho equipo fue aprobado por  
ANMAT basado en los informes emitidos tras la prueba.
Por otro lado, “a partir del trabajo de investigadores de FHUC,  
desarrollamos un Geoportal Covid-19, una herramienta web que  
sistematiza, grafica y mapea de manera interactiva la información  
diaria sobre el Covid-19 que emite el Ministerio de Salud de Santa Fe,  
y brinda la posibilidad de su monitoreo a nivel de los 19  
departamentos y de los 362 gobiernos locales Finalmente, el Centro de  
Simulación y Entrenamiento Interprofesional en Salud de FCM adquirió  
una enorme trascendencia en la pandemia para trabajadores y  
trabajadoras de la Salud. Entre otras acciones, fue clave para que 468  
profesionales de diferentes hospitales, centros de salud,  
asociaciones, servicios de emergencias y traslados de la provincia de  
Santa Fe se capacitaran en diferentes terrenos vinculados a la  
pandemia”.
“En la continuidad de este trabajo, pero ya en 2021, la UNL es  
protagonista en una serie de acciones destacadas en materia de vacunas  
ya que trabajamos en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik  
VIDA que luego comenzaron a ser producidas en la Argentina por el  
Laboratorio Richmond; además, participa en otro importante desarrollo  
de vacuna contra el COVID-19, se trata de una investigación impulsada  
por la Fundación Instituto Leloir y CONICET que, luego de buenos  
resultados, se busca escalar la producción y desarrollar ensayos  
clínicos a partir de un acuerdo con Vaxinz. Estas dos acciones se  
concretaron en el Centro de Medicina Comparada de FCV, una plataforma  
tecnológica única en su tipo en el sistema científico – académico  
argentino”, detalló Mammarella.
Al mismo tiempo, este emblemático recinto del Paraninfo fue escenario  
para históricas sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la  
Provincia de Santa Fe que por primera vez se desarrollaron fuera de la  
Legislatura provincial. Así, la UNL brindó apoyo y colaboración para  
el desarrollo de estas sesiones y de las diferentes instancias de  
trabajo parlamentario que se concretaron en espacios del Rectorado. A  
su vez, “prestamos colaboración a la Cámara de Diputados de la  
Provincia de Santa Fe brindando conectividad para la transmisión por  
streaming (emisión en continuo) y participaciones remotas durante las  
sesiones”, indicó.
Por su parte, desde el Programa de Alimentos de Interés Social, a lo  
largo de todo el año, se donaron a diferentes instituciones tanto de  
la ciudad de Santa Fe como de la región un total de 308.074 raciones  
de alimentos nutritivos IUPI.
CONTINUIDAD DE NUEVAS OBRAS
El rector destacó que en 2020 se continuó con plan de crecimiento de  
infraestructura para el sector académico y de investigación con obras  
como las Terminaciones del Quinto Piso de la Facultad de Ciencias  
Económicas, el desarrollo de una nueva etapa del Aulario Común en el  
predio de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias  
en la ciudad de Esperanza, y las terminaciones en la Planta Piloto del  
Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería  
Química.
En ciudad Universitaria se continuó con la obra de la segunda etapa  
del primer Bloque de las Residencias Universitarias, para las cuales  
además se inició el proceso de compra del mobiliario para los 18  
nuevos departamentos recibidos en esta etapa, lo que totaliza una  
capacidad para 144 estudiantes universitarios becados. Asimismo, se  
dio inicio a la construcción del segundo de los edificios que  
contendrá 24 departamentos.
“En el contexto de pandemia se ha optimizado el tiempo para  
desarrollar muchos de los proyectos ideados en el Plan Director. Uno  
de ellos fue el proceso licitatorio del Edificio de Aulas - Av.  
Costanera Este –“, aseguró el rector y agregó que “se trata de un  
espacio educativo no tradicional, proyectado en función de la  
flexibilidad que permite dar respuesta al carácter innovador y  
cambiante de las actividades a desarrollar. Así también, se propicia  
la interrelación entre espacios exteriores, interiores, e intermedios,  
como áreas funcionales al proyecto pedagógico de la Institución”.
Durante el transcurso del año 2020, también se trabajó en el  
desarrollo del pliego licitatorio del Proyecto de Data Center. “Cabe  
destacar que el trabajo remoto de toda la comunidad de la UNL ha  
evidenciado aún más la necesidad de renovar y actualizar el  
equipamiento de soporte de la comunicación virtual. Este Edificio  
surge ante la necesidad de actualizar el soporte técnico para las  
nuevas formas de comunicación”, indicó.
A su vez mencionó que desde el Programa UNL Verde se llevaron a cabo  
diferentes acciones vinculadas a la dimensión ambiental en las  
políticas de gestión de la Institución. Estas acciones desarrolladas  
se enmarcaron en 5 ejes: Virtualización, Eficiencia Energética,  
Reservas ecológicas, Desechos y Espacios Sostenibles.
SALUD Y GéNERO
La Dirección de salud, realizó durante 2020 numerosas actividades y  
campañas orientadas a la divulgación de medidas de promoción de la  
salud, la mayoría enmarcadas en la situación pandémica. Para las  
mismas se coordinaron acciones con estudiantes, trabajadores y  
autoridades de las diferentes unidades académicas y dependencias de la  
UNL sobre acompañamiento psicológico y manejo de la ansiedad,  
capacitación para la implementación de protocolos – medidas de Higiene  
y Seguridad vinculadas con el COVID-19.
En el marco de la Política General contra todo tipo de violencias y el  
Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las  
violencias que tengan como causa el género, la orientación, e  
identidad sexual en los ámbitos de la UNL se llevaron adelante  
abordajes profesionales y articulados con la Dirección de Asuntos  
Jurídicos y Programa de Género sobre situaciones de diversos tipos y  
modalidades de violencias en estudiantes y trabajadores. Se brindó  
asesoramiento y contención, y acompañamiento en el procedimiento de  
denuncias.
A su vez, en el marco de las políticas tendientes a erradicar la  
desigualdad entre los géneros, la UNL adhirió a la Ley nacional  
N°27.499 conocida como “Ley Micaela” y brindó una capacitación para  
autoridades, personal de gestión y Asamblea Universitaria sobre  
Perspectiva de Género y Violencias contra las mujeres y personas de la  
comunidad LGBTTIQ+, contó con tres encuentros virtuales de los que  
participaron 250 personas.
VINCULACIóN CON EL TERRITORIO
“En materia de propiedad Intelectual se realizaron tres solicitudes de  
patentes en Argentina y cuatro internacionales. También se realizaron  
las gestiones para la presentación de 28 marcas, 17 registros ISBN y  
se registraron 5 Obras Musical Inéditas. Por su parte, se gestionaron  
11 Contratos de Propiedad Intelectual, y se lograron la concesión de 1  
Patentes internacionales y 32 Marcas.  En el área de Marketing  
Tecnológico se recibieron 30 consultas sobre demandas de servicios; se  
prepararon específicamente 32 ofertas científico-técnicas. En una  
sinergia entre Estado y Universidad se consolidó una política  
institucional orientada a la comunicación de capacidades científicas  
tecnológicas de la UNL, materializándose en una plataforma de fácil  
acceso y uso donde se visualiza toda la oferta tecnológica de la  
Universidad”, enumeró el rector.
Además, dio cuenta de que se continuaron las tareas de asesoramiento a  
Empresas. Durante el 2020 se administraron 126 proyectos y desde el  
área de Información Tecnológica se trabajó en colaboración con grupos  
de I+D de la UNL en la definición de sus proyectos de investigación”.
En el marco del proyecto de “Fortalecimiento del sistema de  
vinculación Tecnológica de la UNL con los Gobiernos Locales de la  
Región Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe”, y como continuación  
al mismo en 2020 se realizó la presentación de la Red de Cooperación  
para la Innovación Territorial a partir de la generación de  
estrategias colaborativas de desarrollo, entre los gobiernos locales,  
actores sociales de la región centro-norte de la Provincia de Santa Fe  
y la UNL. En la misma línea, se llevó a cabo el Ciclo de Formación de  
la Red de Cooperación para la innovación territorial. En el marco de  
las acciones “universidad en territorio” a lo largo del 2020 se  
trabajó en 6 mesas de diálogo, y  se continuó con el trabajo sostenido  
del Programa Munigestión, junto a la UNR. Además, de la convocatoria  
del Fondo Regional de Artes para la Transformación Social participaron  
330 artistas que postularon 186 proyectos, de los cuales 22 accedieron  
a financiamiento.
POR MáS EDUCACIóN, CIENCIA Y TECNOLOGíA
“La pandemia que estamos viviendo nos deja muchas enseñanzas como  
parte del Sistema de Ciencia y Tecnología de nuestro país. Nos  
demuestra que es preciso disponer de un sistema de ciencia amplio,  
preparado no sólo para responder a las necesidades que consideramos  
fundamentales para el desarrollo de la sociedad, sino también para  
afrontar situaciones imprevisibles como las que hoy vivimos. Y que,  
para hacerlo, se requiere de todas las áreas del conocimiento.  
 Igualmente, el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación  
resultarán claves para enfrentar los desafíos para la recuperación  
económica tras la pandemia”, valoró Mammarella. Y cerró su  
presentación señalando que “para trabajar por una Argentina cada vez  
más inclusiva, solidaria, con mayor libertad, equidad y justicia es  
necesario continuar en esta dirección, comprendiendo que la educación  
pública es la mejor y más genuina herramienta para formar ciudadanos y  
ciudadanas iguales y libres”.
              
             ACCEDER A LA MEMORIA Y EL INFORME INSTITUCIONAL 2020[2]
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65371
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65378
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65376
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65375
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65377
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65373
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65374
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65372
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Enrique Mammarella, rector de la  
UNL; Laura Tarabella, decana de FHUC-UNL, y Adriana Ortolani, decana  
de FBCB-UNL:
              
https://we.tl/t-v5MHRuC9YU
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
file:///D:/USUARIO%20-%20NO%20BORRAR/Documents/UNL/Prensa%20UNL/2021/www.unl.edu.ar/memoriainstitucional2020
[2] 
http://www.unl.edu.ar/memoriainstitucional2020
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar