-------------------------
            Vinculación
             Aceleradora Litoral financia startups científico  
tecnológicas por u$s 750.000
/Se trata de los primeros contratos de inversión con tres empresas por  
un total de u$s 750.000. El objetivo es acelerar el proceso de  
crecimiento y consolidación en el mercado de empresas basados en  
conocimientos de base tecnológicas. Aceleradora Litoral está compuesta  
por la  UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral  
Centro. "Los emprendedores pueden encontrar un respaldo y confianza  
para que la economía del conocimiento se consolide y prospere”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             Aceleradora Litoral es una iniciativa conjunta entre la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Bolsa de Comercio de Santa  
Fe (BCSF) y el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) cuya misión es  
acelerar el proceso de crecimiento y consolidación en el mercado de  
empresas basadas en nuevos conocimientos científicos y con perspectiva  
global. A partir de la integración de este consorcio de cooperación,  
este viernes se firmaron los primeros contratos de inversión por un  
total de u$s 750.000 con tres empresas: Nairotech Desarrollo e  
Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.
“Esta firma del convenio significa la puesta en marcha de una  
herramienta poderosa de la cual formamos parte como UNL, conformando  
un ecosistema de protección institucional en el cual los emprendedores  
pueden encontrar un respaldo y confianza para que la economía del  
conocimiento se consolide y prospere”, valoró el rector Enrique  
Mammarella luego de la firma de los acuerdos en un acto que se realizó  
este viernes en la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Como socio estratégico, la UNL aporta fondos a las nuevas startup,  
brinda capacidad de gestión y nuevas posibilidades de crecimiento para  
estas empresas. “Demandó un trabajo intensivo de más de un año en  
conjunto con todos los socios implicados, donde están siendo evaluados  
más de 60 proyectos vinculados a profesionales de la ciencia y la  
tecnología. Una de las características relevantes de estos proyectos  
es que contemplan y preponderan la dimensión ambiental”, consideró el  
gerente de Aceleradora Litoral, Pedro Sánchez Izquierdo.
              
             CREACIóN DE VíNCULOS A TRAVéS DE LA ACCIóN INSTITUCIONAL
             La Aceleradora tienen como misión impulsar el crecimiento  
de nuevos emprendimientos ayudando a las startups en la obtención de  
financiamiento y en el desarrollo de su modelo de negocio. En este  
sentido, desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) celebran la  
posibilidad de ser un puente mediante el cual las startups logren  
salir al mercado. “Queremos apoyar a nuestros emprendedores para que  
sientan la tranquilidad de hacer su investigación, acompañarlos en la  
faz comercial y generando un espectro de mayores posibilidades, donde  
organismos independientes califican los procesos a los efectos de  
darle mayor transparencia y seguimiento”, apuntó el el presidente de  
la Bolsa de Comercio, Ulises Mendoza.
A partir de la firma de estos contratos se produce la inversión en  
cada caso y se inicia un trabajo conjunto de la Aceleradora del  
Litoral con cada empresa en donde se la asiste técnicamente siguiendo  
un plan de trabajo que dura entre 18 y 24 meses. “Esperamos conocer  
muchos proyectos más porque nuestro plan es invertir en 20 empresas en  
un período de 4 años”, manifestó Daniel Scacchi, gerente general y  
director de innovación de la Aceleradora Litoral y continuó: “Hemos  
conformado un fideicomiso Litoral Venture I que tiene el objetivo de  
reunir inversores locales, regionales, como así también nacionales. Es  
una herramienta sumamente novedosa para consolidarse en el mercado  
global, sin antecedentes locales”.
             APOSTAR EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
             Durante la firma del convenio estuvieron presente dos de  
las tres firmas que recibieron dicha financiación. Inbioar S.A.S es  
una empresa rosarina dedicada a la investigación y desarrollo de  
protección de cultivos a partir de extractos de plantas.  
“Desarrollamos bioinsumos que pueden ser bioestimulantes, herbicidas u  
otros pesticidas que pueden ser tanto para la agricultura convencional  
o para productores orgánicos que demandan fuertemente soluciones y no  
suelen haber muchas opciones para ellos en el mercado internacional”,  
explicó la Dra. María Lucía Travaini y continuó: “A través de todo el  
trabajo que hicimos en conjunto con la Aceleradora vimos en ellos la  
confianza para llevar nuestros proyectos a otros países y es ahí donde  
apostamos”.
Otra de las empresas es Bioheuris, quien desarrolla sistemas de  
control de malezas. “Interactuamos con empresas semilleras y empresas  
de agroquímicos a los fines de encontrar tecnologías de resistencia a  
los herbicidas. Nuestro trabajo de alguna manera se complementa con lo  
que mencionó la Dra. Travaini, a los fines de que al coordinar  
distintas tecnologías se puede disminuir la carga de herbicidas y  
realizarlo de una forma más ágil y económica”, explicó Carlos Perez,  
gerente de Bioheuris.
La firma de los acuerdos estuvo presidida presidida por el rector de  
la UNL, Enrique Mammarella; el presidente de la Bolsa de Comercio,  
Ulises Mendoza; los titulares de las firmas Inbidar María Lucía  
Travaini y Carlos Pérez por Bioheuris.
Estuvieron también el gerente del PTLC, Eduardo Matozo; el gerente de  
Aceleradora Litoral, Pedro Sánchez Izquierdo, su asesor legal Germán  
Bonino, y su director por la Bolsa de Comercio Gustavo Vittori;  
autoridades universitarias, de las instituciones participantes y del  
Banco Crediccop.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43453
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43454
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43452
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe