-------------------------
              
              Política integral
              La UNL aprobó un protocolo ante situaciones de violencia
              EL OBJETIVO ES GARANTIZAR EN LA UNIVERSIDAD UN AMBIENTE  
LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE HOSTIGAMIENTO Y VIOLENCIA POR RAZONES  
LABORALES, ACADéMICAS, DE IDENTIDAD SEXUAL, DE GéNERO, CLASE, ETNIA,  
NACIONALIDAD O RELIGIOSA. FUE APROBADO POR CONSEJO SUPERIOR.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por Consejo Superior  
el Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e  
Intervención ante Situaciones de Violencia. Uno de los compromisos  
institucionales que asume la Universidad en su estatuto implica  
generar un medio ambiente de trabajo saludable, brindando a sus  
miembros los servicios sociales y una infraestructura física accesible  
y apropiada para el desarrollo de las actividades generadas por la  
institución.
En este sentido, a partir de la aprobación del protocolo se busca  
propender a la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en  
las normas, el acceso y consecución de actividades de enseñanza,  
investigación y desarrollo, y extensión, en las condiciones de trabajo  
y promoción profesional dentro de la Universidad, incorporando la  
perspectiva de género en las actividades sustantivas y en los procesos  
de toma de decisiones.
En su carácter de institución educativa, la Universidad constituye un  
espacio privilegiado para la promoción del desarrollo integral de  
niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el aprendizaje de formas  
sanas relacionadas a la convivencia y a la relación con otras  
personas. Al ser un espacio signado por la interrelación y  
atravesamientos de la cuestión social, la UNL no se encuentra ajena a  
emergencias sociales en su comunidad.
El diseño de una política integral contra cualquier expresión de  
hostigamiento y violencia, por razones laborales, académicas, de  
identidad sexual, de género, clase, etnia, nacionalidad o religiosa,  
permitirá abordar cada situación de vulneración de derechos desde la  
particularidad del sujeto pero con la complejidad en el análisis  
diseñando estrategias de intervención acordes a la persona y su entorno.
ALCANCE
En el Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e  
Intervención ante Situaciones de Violencia quedan comprendidos los  
actos de violencia, discriminación u hostigamiento en cualquiera de  
sus modalidades y por cualquier motivo, realizadas o recibidas en el  
ámbito universitario por parte de estudiantes, docentes y personal de  
la UNL.
El protocolo incluye las situaciones que se desarrollen en los  
espacios físicos de la UNL y sus dependencias o anexos y a través de  
medios telefónicos, virtuales o de otro tipo.
PROCEDIMIENTO
La Secretaría de Bienestar Universitario es la encargada de recibir  
las consultas y denuncias. El equipo de profesionales del Programa de  
Trabajo Social realizará entrevistas, análisis de situación e informes  
sociales con la orientación y derivación pertinente según la  
problemática y la articulación con disciplinas afines para el abordaje.
Las consultas y denuncias pueden ser realizadas de manera personal  
acordando una entrevista por correo electrónico a  
trabajosocial(a)unl.edu.ar o acercándose al Programa de Trabajo Social  
de la Secretaría de Bienestar Universitario y solicitar entrevista con  
el trabajador social –Bv. Pellegrini 2750 de 8.30 a 18–.
Dependiendo de cada situación, el Programa articulará y abordará cada  
caso con los abogados de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la  
Universidad y para situaciones relacionadas a Violencia de Genero con  
el asesoramiento y recomendaciones del Programa de Género, Universidad  
y Sociedad. También con organismos públicos y/o profesionales privados  
según corresponda.
MáS INFORMACIóN
Es oportuno remarcar que para situaciones de violencia contra la  
mujer, familiar, en el noviazgo, las consultas pueden realizarse en el  
Área de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Allí, un  
equipo de profesionales realiza asesoramiento legal, contención  
psicológica, guía y acompañamiento para la realización de la denuncia.  
El contacto se realiza en la oficina ubicada en la calle 25 de mayo  
2884, de lunes a viernes de 8 a 20, teléfonos (0342) 4571666 /  
0800-777-5000.
Por otra parte, para consultas y asesoramiento sobre el procedimiento  
para abordar el problema, las personas pueden comunicarse con la línea  
144. Es una línea gratuita, nacional y funciona las 24 horas durante  
todos los días del año.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar