-------------------------
            Vinculación
 
             La UNL y SICA Metalúrgica emprenden proyectos conjuntos
/Autoridades de la UNL visitaron la empresa SICA Metalúrgica SA, en  
Esperanza, en su propósito de profundizar el diálogo con el sector  
productivo regional. Se firmó un convenio marco para delinear acciones  
conjuntas a futuro./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa  
construyendo lazos con el sector productivo regional, demostrando que  
la innovación es un proceso que se construye sumando recursos y  
capacidades. En esta oportunidad, se realizó una visita a SICA  
Metalúrgica, una empresa de la ciudad de Esperanza, que diseña y  
produce recipientes sometidos a presión y equipos de proceso para la  
industria del gas, petróleo y química, comercializando en Argentina y  
múltiples países del mundo.
La comitiva de la UNL, comprendida por el rector Enrique Mammarella,  
el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier  
Lottersberger, y el director del Cetri Litoral, Christián  
Nemichenitzer, fue recibida por los integrantes de la empresa Jorge  
Simonutti, presidente y fundador de SICA; Estela Presser; Roberto  
Simonutti; Mario Valente y Hernán Simonutti.
En el marco de la visita, los representantes de ambas instituciones  
mantuvieron una extensa reunión en la que intercambiaron acerca de  
problemáticas y aspectos que pueden potenciar los resultados de un  
vínculo común. Asimismo, se refrendó un convenio entre la Universidad  
y la empresa para comenzar a delinear acciones conjuntas, cuyo  
principal propósito es establecer vínculos de complementación y  
cooperación en ciencia y tecnología, para la identificación de nuevos  
proyectos e iniciativas en materia científico-técnológica. La visita  
finalizó con una recorrida por los distintos espacios del predio  
industrial.
Desde ambas instituciones se manifestó un especial interés en explorar  
posibilidades de articulación en temas vinculados al diseño de  
procesos de generación de energía renovables; procesos de separación  
física con auxilio de tamices moleculares; procesos de aprovechamiento  
de descartes agroindustriales; análisis y optimización de procesos de  
la industria energética; y tratamiento de efluentes, aguas  
industriales y aguas para consumo humano.
             UN VíNCULO RECíPROCO Y DE MUTUO CRECIMIENTO
La UNL cuenta con una amplia trayectoria y experiencia generando este  
tipo de vínculos entre el sector productivo, el académico y el social,  
habiendo trabajado con más de 2.000 empresas de Argentina y otros 30  
países. Parte del éxito de estas experiencias reside en comprender que  
existe un capital tanto para enseñar como para aprender en cada uno de  
estos procesos: “La Universidad existe en tanto dé soluciones a las  
necesidades. Este convenio significa seguir abriendo las puertas y  
poniendo la UNL al servicio y a disposición del sector productivo, que  
los conocimientos no queden dentro de los libros, sino que esa  
generación de conocimiento se transfiera y nos sirva también a  
nosotros para aprender. Es un crecimiento mutuo, tanto para la empresa  
como para la universidad, porque es un proceso más sobre el cual  
adquirimos conocimiento”, expresó Enrique Mammarella.
SICA es una empresa santafesina con más de 25 años de trayectoria en  
los negocios. De génesis familiar, fue fundada por Jorge Simonutti en  
el año 1984. Producto de un largo recorrido, SICA Metalúrgica  
Argentina S.A. se consolidó en el diseño y producción de recipientes  
sometidos a presión y equipos de proceso para las industrias del gas,  
petróleo y química. Con esta trayectoria empresarial, tiene presencia  
internacional activa, desarrollando en la actualidad sus negocios en  
más de 20 países. En la actualidad, exhibe los máximos estándares de  
calidad en la industria metalmecánica, como son la Certificación ISO  
9001:2015 y la Estampa ASME, entre otros. Exporta sus productos a  
países de Latinoamérica y sur de África, operando plantas de  
fabricación propias en Argentina y Paraguay, así como un joint venture  
industrial en Sudáfrica.
Acerca del vínculo con la Universidad, el fundador de la empresa puso  
en valor el convenio firmado: “Es un hecho importante en el marco del  
cual, la Universidad va a proveer tecnología, que tanta falta hace a  
la industria local. Es un vínculo recíproco en el cual los estudiantes  
y docentes investigadores que se están en la Facultad, encuentran en  
SICA espacios para adquirir experiencia y adaptarse a la industria.  
SICA no está pensanda para ser solamente petróleo-dependiente, sino  
que estamos avanzando en otros proyectos y en ese sentido, el  
acompañamiento de la Universidad nos va a venir muy bien y es una  
alegría haber firmado este convenio marco para avanzar en estos  
proyectos”.
Uno de los puntos conversados giró en torno a la mano de obra  
calificada, sobre lo cual Simonutti destacó: “En esta zona contamos  
con muy buenos recursos humanos; si a ello le sumamos la tecnología  
que puede aportar la Universidad, es posible resolver el tema de la  
mano de obra, con recursos locales con costos muy diferenciados”. Y  
remarcó “la importancia de contar con una agenda conjunta, sumandos  
esfuerzos en pos de la producción de la mayor cantidad de productos  
posibles, asegurando el trabajo continuo”. En este momento estamos  
generando nuevos proyectos que nos dan confianza en inversiones,  
principalmente que nos permiten mantener el caudal de recursos  
humanos, e incluso ampliarlo”, concluyó.
Por su parte, Mammarella explicó las carreras y las competencias que  
resultan afines a este convenio: “Si bien se trata de una empresa  
metalúrgica, tiene también que ver con los materiales, con las  
ingenierías, con las competencias blandas, los sistemas, las señales,  
las industrias 4.0. Se abre un gran panorama de trabajo conjunto en el  
que podremos ir pensando proyectos a mediano y largo plazo,  
identificando las necesidades específicas de cada sector de la empresa  
y las capacidades con las que contamos en la UNL para resolverlas,  
abriendo nuevas líneas, entre otros”.
             CONSTRUIR VíNCULOS ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA
La UNL, a través de la Secretaría de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica y las unidades académicas, construye vínculos con los  
diferentes sectores que representan a la sociedad. A través del CETRI  
Litoral se gestiona la transferencia de conocimientos y tecnologías de  
la Universidad, al Estado, empresas o a quien lo necesita. El objetivo  
es acercarles lo que la Universidad hace, y poner a los grupos de  
innovación y desarrollo en el radar de las empresas para que sean  
tenidos en cuenta en diversos proyectos. “La vinculación universidad  
–empresa es netamente importante para la Universidad y para la región.  
Dos de nuestras Facultades y una Escuela están emplazadas acá en  
Esperanza, poder desarrollar la economía y la producción es una misión  
para la UNL, así como transferir esos conocimientos generados en  
aulas, laboratorios e institutos y ponerlos al servicio de la región”,  
subrayó Enrique Mammarella.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66490
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66491
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66488
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66487
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66489
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
y audios sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL  
Enrique Mammarella y Jorge Simonutti, presidente de SICA Metalúrgica:
              
https://wetransfer.com/downloads/90270038a12688b91d880f10c1c5689220210819...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar