-------------------------
            Marzo
 
             Propuestas de la UNL por el mes de las mujeres
/En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la UNL  
propone una serie de actividades durante todo el mes. La agenda inició  
con la realización de la Caminata de Mentoreo. También la UNL emitió  
una resolución en la que adhiere a todas las acciones  
programadas, invita a todas sus trabajadoras a adherir y dispone que  
la Manzana Histórica se iluminará de color violeta. Este martes 8,  
desde las 17, se convoca a las mujeres universitarias a marchar./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará  
adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para celebrar  
el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con diversas  
actividades, la casa de altos estudios propone visibilizar y  
reflexionar acerca de las problemáticas de género. Bajo el lema  
planteado por la ONU para el 2022 “Igualdad de género hoy para un  
mañana sostenible” se propone reconocer la contribución de las mujeres  
y las niñas de todo el mundo en torno a las respuestas, mitigación y  
adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible  
para todas las personas. “El 8 de marzo es una fecha que convoca a  
luchar por la igualdad y el empoderamiento de la mujer en todos los  
ámbitos de la sociedad y en este año el acento está puesto en abordar  
la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la  
reducción del riesgo de desastres”, remarcó María Paula Spina,  
coordinadora del Programa de Género de la UNL.
Las mujeres son las más afectadas y vulnerables por el impacto del  
cambio climático en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la  
cohesión social y la seguridad, pero además son líderes para generar  
acciones de cambio y transformación. Se plantea necesario incorporar  
la perspectiva de género en los procesos de diseño de planes de  
respuesta ante catástrofes e involucrar a las mujeres en los procesos  
de planificación y desarrollo de políticas públicas. “En este marco,  
además seguimos trabajando por la lucha contra la violencia de género,  
reiterando el pedido por #NiUnaMenos y justicia por todas las víctimas  
de femicidio”, destacó.
             RESOLUCIóN DE LA UNL
             A raíz de conmemorarse cada 8 de marzo el Día  
Internacional de la Mujer, la UNL emitió una resolución  en la que  
adhiere a la fecha y dispone que se iluminará la fachada del edificio  
del Rectorado de color violeta.
A través de la Resolución Nº 761 también se invita a todas las  
trabajadoras de esta casa de estudios a participar de las actividades  
planificadas por la UNL durante todo el mes de marzo. Se adhiere  
también a toda actividad programada para conmemorar el 8 de marzo e  
invitar a las trabajadoras universitarias a participar. Por último, se  
desobliga de sus tareas a las trabajadoras de esta Universidad a fin  
de que puedan participar en estas acciones.
En el texto de la resolución se recuerda que “en el Día Internacional  
de la Mujer se conmemora la lucha de la mujer por su participación  
dentro de la sociedad y el ejercicio efectivo de sus derechos en tanto  
Derechos Humanos. ONU Mujeres afirma que “Las mujeres del mundo desean  
y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni  
violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de  
derechos y oportunidades para todas las personas”;. Se consigna además  
que este año, el lema del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de  
género hoy para un mañana sostenible” plantea en esta oportunidad  
reconocer la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo  
en torno a las respuestas, mitigación y adaptación al cambio climático  
para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Y  
asegura que “la comunidad universitaria asume ese compromiso y  
particularmente promueve las actividades de formación, investigación y  
extensión que se orienten a poner en cuestión la naturalización de las  
violencias contra las mujeres y el colectivo de la diversidad sexual  
en nuestro ámbito y en la sociedad en general, con el objetivo de  
producir cambios significativos en pos de una sociedad más igualitaria  
y libre de violencias” y asegura que “jornadas como la presente sirven  
para reflexionar acerca de las problemáticas y las luchas para la  
erradicación de la discriminación y toda forma de violencia”.
             POTENCIAR EL LIDERAZGO
             La agenda de marzo, dio inicio este sábado 5 con la  
realización de la 14º edición de las Caminatas de Mentoreo de Voces  
Vitales. Mentoras y aprendices locales se unieron al movimiento  
mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de  
mujeres líderes a través del mentoreo. La edición 2022, en Santa Fe,  
estuvo coordinada por la Secretaría de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL y se realizó de manera virtual y presencial bajo  
el lema “Conectando identidades para un futuro sostenible”. En esta  
oportunidad, se utilizó el Mentoreo Circular, un espacio de  
conversación colectiva entre mentores y aprendices para enriquecer las  
áreas de desafío en el desarrollo de liderazgo y proyección de carrera  
de las participantes. Se trabajó en un sistema colaborativo de  
experiencias y reflexiones, facilitando la generación de conexiones y  
redes que se mantienen a lo largo del tiempo. En el Cono Sur,  
participaron más de 2.000 mujeres en 25 ciudades de Argentina,  
Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
             PARO, MARCHA Y LUCHAS 
El martes 8, tendrá lugar la marcha y paro Internacional de mujeres y  
disidencias. El Programa de Género de la UNL y la FUL adhieren y  
convocan a las mujeres universitarias a participar de la misma,  
concentrándose a las 17 hs. en la plaza San Martín (9 de Julio y  
Tucumán) para marchar a la Plaza de Mayo.
Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) se compartirán a  
través de las redes sociales dos entrevistas realizadas a Elisabeth  
Maricel Muñoz y Juana Espinosa, mujeres vinculadas a la historia de la  
facultad. En este mismo sentido, la Facultad de Ciencias Hídricas  
compartirá testimonios de mujeres investigadoras, docentes o  
graduadas, sobre experiencias en torno a la igualdad de género y el  
empoderamiento de las mujeres y niñas en el contexto de los programas  
y las políticas del cambio climático y la reducción de los riesgos de  
desastre y ambientales.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología invita a conocer la  
historia de Rachel Carson, bióloga marina y divulgadora científica,  
considerada la primera mujer ambientalista. Su historia se puede ver  
de forma online en el ciclo “Contiendas de la ciencia[1]”,  
coproducción de la Secretaría junto con el canal de la universidad  
Litus Tv y que cuenta con la participación de Alba Imhof. 
El martes 9, a las 19 hs en la Biblioteca “Pablo Vrillaud” de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Socieles, tendrá lugar la primera  
reunión de la Red de Profesoras de Derecho de la UNL donde se  
compartirán lecturas feministas con la participación de la directora  
de la Biblioteca de la FCJS, Ediciones UNL y Librería Cívica con una  
mesa de libros feministas y las últimas publicaciones sobre el tema.  
Ediciones UNL comentará sobre las distintas colecciones existentes y  
cómo hacer para publicar en ellas
FORMACIóN Y CONCURSO  
En el mes de marzo, dará inicio el curso “Sistema de protección  
integral de las mujeres y Gobiernos Locales” destinado a funcionarios,  
equipos técnicos y agentes públicos de municipios y comunas de Santa  
Fe. Una propuesta impulsada desde la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL en el marco del ciclo 2022 del Programa   
Munigestión UNL- UNR.  Se abordarán las responsabilidades, alcances e  
implicancias específicas de los Gobiernos locales en el marco del  
sistema de protección Integral de las mujeres  y se compartirán  
experiencias de buenas prácticas para la prevención y el abordaje para  
las violencias por motivos de género.
El 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua  y del Día  
Nacional del Agua que se conmemora el 31 de marzo la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) lanzará el XII Concurso de  
Fotografía ”El agua en imágenes” [2]que, una vez más, otorgará la  
mención especial «Las mujeres y el agua» a la mejor fotografía que  
refleje el tema propuesto para esta edición («Aguas subterráneas») y  
que tenga como protagonista a una mujer. 
             MUJERES, ARTE Y CULTURA EN EL FORO 
Durante todo el mes habrá diferentes propuestas culturales en el Foro  
Cultural Universitario (9 de julio 2150) organizadas desde el Programa  
de Género, la Secretaría de Extensión Social y Cultural y la  
Federación Universitaria del Litoral.
"Mujeres mitológicas" se titula la intervención de la artista visual  
Virginia Abrigo que se podrá ver, a partir del 8 de marzo,  en la  
fachada del edificio.  Además, expondrá una muestra en la sala Angela  
Romera Vera del Museo Histórico.
Las actividades centrales serán el jueves 17 de marzo. A  las 19 hs,  
quedará inaugurada la exposición de las fotografías ganadoras y  
participantes del concurso “Mujeres, trabajo y lucha”- organizado el  
año pasado- con el objetivo de sensibilizar y desnaturalizar las  
desigualdades que persisten en el ámbito público y laboral.  Luego, a  
partir de las 19.30 se realizará la primera Jam de Poesía Feminista.  
Un espacio abierto donde se podrán leer, recitar o performatear textos  
propios o de autores/as feministas. Habrá un micrófono abierto y se  
contará con la presencia de reconocidas artistas santafesinas bajo la  
coordinación del grupo “Slam” de Poesía Oral de Santa Fe . Para  
participar se requiere que el texto tenga una duración máxima de 4  
minutos y deberá inscribirse previamente a través del siguiente  
formulario. “Buscamos alzar la voz de mujeres, y personas gays,  
lesbianas, trans, travestis, intersex, y no binaries, quienes  
históricamente han sido silenciades y oprimides porque sabemos que la  
palabra sana. Puede asistir quien lo desee y no habrá ningún tipo de  
evaluación” remarcó Spina..
Para el cierre, se contará con el recital de Brenda Böck Samba Trío.  
El grupo integrado por Brenda Böck en voz, Ricardo Rosa en batería y  
Matías Armando en guitarra recorre un vasto repertorio de la música  
brasilera, con interpretaciones de Dorival Caymmi, Dona Ivone Lara,  
Clara Nunes, Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Paulinho da Viola y  
Vinicius de Moraes, entre otros compositores.
La agenda cultural cierra con la presentación de la obra “Ruth y la  
Araña” el sábado 26 de marzo, a las 21 hs, en la Sala Maggi del Foro  
Cultural. Se trata de una ópera no tradicional que cuenta con la  
actuación de Julia Lamas y la dirección de Severo Callaci. El teatro,  
el canto, la danza y el circo confluyen para narrar poéticamente la  
historia de una mujer y su sangre. Las entradas se pueden adquirir en  
boletería. 
             MUESTRAS Y CINE EN LAS SEDES DE GALVEZ Y RAFAELA
A partir del 10 de marzo y hasta el 31 en el Centro Universitario  
Gálvez (Florentino Ameghino 50) se podrá recorrer la Exposición "La  
lente. Capturas de imágenes que nos hablan". Una muestra patrimonial  
itinerante del Museo Histórico UNL que plasma historias a través de la  
lente de los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la UNL e   
historias de mujeres santafesinas de la década del ’60. Los  
testimonios, las expresiones y su participación en la vida cotidiana  
de la región.
En el Centro Universitario Rafaela - Sunchales UNL, el miércoles  23  
de marzo, a las 19.30hs, se proyectará la película “La bicicleta  
verde”. Además, se presentará la exposición “Mujeres Universitarias”  
del Museo Histórico UNL donde se recupera  la historia de cuatro  
mujeres Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga Cossettini  
partícipes y protagonistas de diferentes momentos de la vida  
universitaria. Se podrá recorrer a partir del jueves 10 y hasta el 31  
de marzo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. Entrada gratuita.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72873
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72778
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72776
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72777
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de María Paula Spina, coordinadora del  
Programa de Género de la UNL:
              
https://www.sendgb.com/upload/?utm_source=rEWA7CHy6Vt&utm_medium=GSxm...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.youtube.com/watch?v=ik5CqNQQwD4&t=12s
[2] 
http://www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar