-------------------------
            Coronavirus
             La UNL fabrica protectores faciales para trabajadores de la salud
/Se confeccionan en las faultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,  
Ciencias Médicas e Ingeniería Química con impresoras 3D y cortadoras  
láser. Los elementos de protección sanitaria se destinarán a  
trabajadores de la salud de la provincia y de la UNL. En total, se  
realizarán 10 mil con materiales de bajo costo./
 
             Tres facultades de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) trabajan en equipo para colaborar en la fabricación de elementos  
de protección sanitaria que se destinarán a trabajadores y  
trabajadoras de la salud de la provincia de Santa Fe y de la propia  
UNL. Se trata de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  
(FADU); de Ciencias Médicas (FCM); y de Ingeniería Química (FIQ) que  
han puesto sus recursos humanos, materiales y tecnológicos al servicio  
de la comunidad para combatir la pandemia de Coronavirus. En  
particular, utilizando impresoras 3D y cortadoras láser, están  
fabricando un total de 10 mil protectores faciales -completos- y  
desarrollando un prototipo de gafas de protección ocular.
De este modo, docentes, nodocentes, directivos, graduados y  
estudiantes trabajan mancomunadamente para fabricar estas mascarillas  
tan necesarias para el trabajo cotidiano de los profesionales de la  
Salud. Su confección requiere de un corte de acetato que se realiza  
mediante corte láser y la construcción de vinchas y soportes que se  
fabrican con impresoras 3D. El tiempo de producción es importante y,  
por tanto, se requiere que se aúnen esfuerzos y recursos a los fines  
de llegar a la meta cuanto antes.
UNIVERSIDAD PúBLICA
“Como Universidad pública, nos sentimos éticamente obligados a poner a  
disposición nuestros saberes, recursos y equipamientos, aportando  
soluciones", aseguró el decano de FADU, Sergio Cosentino, para luego  
explicar que “la Facultad colabora a través del Taller de Prototipado  
y Maquetación Digital del proceso de materialización de las  
mascarillas para el personal de salud de la ciudad de Santa Fe,  
principalmente los médicos”.
“Además de estas mascarillas, estamos desarrollando prototipos para  
atender otras demandas vinculadas a elementos de higiene, seguridad y  
protección para diferentes trabajos sensibles que se están llevando a  
cabo en medio de la emergencia”, indicó Cristian Vázquez, secretario  
de Extensión y Vinculación con el Medio de FADU, para luego subrayar  
que “es necesario remarcar el aporte de graduados y estudiantes de las  
facultades. Muchos se han comunicado con nosotros y se han puesto a  
disposición para colaborar. Muchos están fabricando elementos en sus  
estudios y talleres particulares donde cuentan con impresoras 3D”.
LA POTENCIA DEL EQUIPO
Por su parte, la decana de FCM, Larisa Carrera, aseguró que “desde la  
Facultad se vienen desarrollando actividades en la producción de  
materiales para enseñanza. En este contexto de emergencia, la UNL nos  
reúne para dar respuestas y colaborar con el sistema de salud para  
cuidar a los trabajadores ante una demanda concreta. La suma de  
esfuerzos e iniciativas potencian estos trabajos que apuntan a  
solucionar problemas concretos en el marco de esta emergencia  
sanitaria”.
Particularmente, Horacio Sagardoy, subsecretario general de FCM,  
indicó que “el Centro de Simulación junto al Centro de Estudios para  
la Formación y la Innovación en la Enseñanza en Ciencias de la Salud  
(CEFIECS) de FCM están trabajando en articulación con FADU y FIQ en el  
desarrollo de dispositivos hoy faltantes en hospitales del país  
colaborando para enfrentar la pandemia global. La demanda mundial de  
estos dispositivos es tan grande que en algunos países, incluso los  
médicos no tienen acceso a máscaras y protectores faciales, por lo que  
deben asumir un gran riesgo y trabajar sin equipo de protección  
personal adecuados. Es por ello que se han dispuesto dichos equipos de  
impresión, los cuales están trabajando para poder contar con un número  
importante de estas mascaras”. Luego especificó que “estas mascaras  
ayudarán a proteger sus ojos y cara de la tos y estornudos de sus  
pacientes. Se están imprimiendo a razón de 80 mascaras por día, a esto  
debemos sumar equipos de corte laser para las viseras transparentes.
El diseño puede ser impreso de manera relativamente segura por  
cualquiera que disponga de una impresora 3D, para ayudar en la  
campaña, solo tiene un costo material de aproximadamente 35 pesos.  
Estamos utilizando un modelo diseñado por Josef Prusa, el mayor  
fabricante de impresoras 3D y que ha sido ya probado en la Republica  
Checa”.
SOLUCIONES CONCRETAS
"En el contexto en el que estamos inmersos en la actualidad, en medio  
de una emergencia vinculada a la salud pública, el rol primordial de  
la Universidad Pública es trabajar en equipo con los distintos  
sectores del Estado y, hacia el interior de nuestras instituciones, es  
preciso trabajar de manera interdisciplinaria para dar respuesta a esa  
problemática", subrayó el decano de FIQ, Adrián Bonivardi, para luego  
indicar que "en este sentido, cada una de las unidades académicas que  
conformamos la Universidad Nacional del Litoral está haciendo su  
aporte para resolver distintos aspectos de esta emergencia. Es  
necesario brindar soluciones concretas, transfiriendo conocimiento,  
poniendo a disposición recursos materiales, humanos y tecnológicos".
Por su parte, la secretaria General de FIQ, Lucrecia WIlson, remarcó  
"el aporte de los y las estudiantes de la Facultad en esta iniciativa.  
Su trabajo es clave para poder desarrollar estos elementos de  
seguridad e higiene sanitaria". Además, explicó: "Estamos trabajando  
para comenzar a desarrollar estos dispositivos en el Laboratorio 4.0  
de FIQ. De esa manera, continuaremos contribuyendo en este objetivo  
común que nos hemos planteado".
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53241
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53248
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53246
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53244
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53243
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/53242
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar