-------------------------
            Evaluación nacional
             Pruebas Aprender: la Escuela Primaria de la UNL superó  
los promedios nacionales
             /Se recibió el reporte de las pruebas Aprender, realizada  
en 2023 en todas las aulas de sexto grado del país, donde se evaluaron  
las áreas de Lengua y Matemática. Los resultados de los estudiantes  
superan a los totales del departamento La Capital, la provincia de  
Santa Fe y el país./
              La Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL recibió  
el informe de Aprender, el dispositivo nacional de evaluación que  
evalúa el nivel de Lengua y Matemática de todas las escuelas del país.
              El 96,1% de los estudiantes de esta Escuela alcanzó  
niveles de desempeño “satisfactorio y avanzado” en la evaluación de  
Lengua, mientras que en Matemática el máximo nivel se alcanzó en el  
94,1% de los alumnos. Estos resultados superan a los totales del  
departamento La Capital, la provincia de Santa Fe y el país. También  
indican una mejora por sobre los resultados propios obtenidos en 2018  
y 2021.
              EXCELENCIA
              Héctor Odetti, director de Enseñanza Preuniversitaria de  
la UNL explicó que las pruebas fueron tomadas en septiembre de 2023 a  
más del 99% de los alumnos de sexto grado.
              Con respecto a los resultados obtenidos en Matemática,  
Odetti destacó que “son un reflejo de una propuesta pedagógica  
curricular basada en la resolución de problemas, en el uso de  
herramientas concretas con gráficos y tablas y ejercicios  
contextualizados en la vida cotidiana. Esta práctica a través de  
modelos concretos y visuales o manipulativos hace que se facilite la  
comprensión abstracta”.
              Acerca de los resultados conseguidos en Lengua, el  
director de Enseñanza Preuniversitaria manifestó que muestran  
“habilidades sólidas en lectura y en comprensión textual. Dan cuenta  
de una propuesta pedagógica que promueve la reflexión sobre los  
textos, el uso de estrategias como debates, análisis literarios y  
preguntas abiertas. Cabe destacar también el acceso a materiales de  
lectura que tienen nuestros alumnos y los ambientes de estudio  
favorables. Por supuesto siempre hay que seguir trabajando en  
estrategias para aumentar la conexión emocional con los aprendizajes”.
              La obtención de estos resultados “puede deberse a  
diferentes y múltiples factores: trayectorias escolares continuas,  
buenos hábitos de estudio, una percepción positiva de las capacidades  
académicas de los estudiantes”, analizó Odetti. “También hay que  
seguir trabajando en relación a la motivación, al sentido de  
pertenencia a la escuela para que estos logros sean consolidados a  
largo plazo”, explicó.
              GESTIóN
              Además de los factores pedagógicos, Héctor Odetti  
también destaca los institucionales: “Es fundamental la importancia  
que tiene para todas las gestiones de la Universidad Nacional del  
Litoral, la educación preuniversitaria. No sólo la relevancia que se  
le da a nuestra Escuela Inicial y Primaria sino también a las tres  
escuelas secundarias. Esto permitió no sólo superar las medias locales  
y nacionales sino también las propias”.
              A su vez considera que “lo emocional y afectivo es  
fundamental, no sólo en la escuela sino también en las familias. Entre  
todos tenemos que sostener y mejorar estos logros y continuar  
promoviendo prácticas inclusivas en otras escuelas y en otros niveles,  
para garantizar que todos los estudiantes, especialmente los que  
tienen dificultades, reciban el apoyo necesario para alcanzar su  
máximo potencial”.
              SOBRE APRENDER
              Las pruebas se toman en las 23.000 escuelas primarias de  
Argentina. Es llevado adelante por el Ministerio de Capital Humano de  
la Nación.
              Además de evaluar los niveles de Lengua y Matemática, se  
aplicaron cuestionarios complementarios a las y los estudiantes con el  
objetivo de obtener información de su percepción sobre las  
características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, el uso  
de su tiempo libre, si tienen hábito y condiciones de lectura en sus  
hogares, niveles de asistencia y gusto por la escuela.
              La evaluación Aprender, que se implementa desde 2016,  
tiene como objetivo producir evidencia de carácter diagnóstico para el  
análisis. La información que releva es el grado de dominio que las y  
los estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte  
específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su  
trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y condiciones en  
que se enseña y se aprende.
               
              Descarga de imágenes:
              
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106716
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar