-------------------------
            Inclusión
             La UNL equipó a sus unidades académicas con tecnologías asistivas
             /Las facultades, escuelas, Centros Universitarios y  
bibliotecas de la UNL recibieron esta mañana equipos y tecnología  
asistivas para mejorar la accesibilidad en todos sus espacios. Fue en  
el marco del cierre del Proyecto internacional MUSE, titulado  
Discapacidad y Modernidad: Garantizar Educación de Calidad para  
Estudiantes con Discapacidad. "Hoy es un día de orgullo para la  
Universidad, estamos redoblando esta apuesta por trabajar más y mejor  
en inclusión y calidad de vida", aseguró el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella. /
 
             Para presentar las conclusiones finales del Proyecto  
MUSE, titulado: “Discapacidad y Modernidad: Garantizar Educación de  
Calidad para Estudiantes con Discapacidad”. que comenzó en 2015, se  
realizó un acto de cierre que contó con la presencia del rector de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el  
secretario de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza; el  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro  
Sánchez Izquierdo, y la responsable del Área de Inclusión y Calidad de  
Vida, Pamela Bordón. Además participaron de la actividad decanos y  
referentes de las Unidades Académicas, del Centro de Idiomas,  
directores de las escuelas inicial, primaria, preuniversitarias y  
responsables de las bibliotecas de la UNL, quienes recibieron el  
equipamiento para dotar sus espacios de mayor accesibilidad.
              
             El Proyecto MUSE nació con la intención de generar un  
fortalecimiento de universidades latinoamericanas en el área de  
accesibilidad. El Área de Inclusión y Calidad de Vida de la Secretaría  
de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL fue invitada a  
participar por su trabajo y trayectoria en el tema. Es importante  
destacar que de Argentina solamente participaron dos universidades  
nacionales: la Universidad Nacional de Rosario y la UNL.
              
             "Hoy es un día de orgullo para la Universidad, celebrar  
con un hito de esta naturaleza la continuidad de una política que  
lleva más de 12 años en la UNL. Estamos redoblando esta apuesta por  
trabajar más y mejor en inclusión y calidad de vida; es importante que  
a partir de hoy este compromiso sea también tomado por todos y cada  
una de las dependencias de esta casa. Tenemos que seguir trabajando  
para garantizar las mismas condiciones de equidad para toda persona  
que quiera desarrollarse en la UNL. Espero que podamos completar este  
equipamiento que es inicial y pensar también en cómo adecuamos toda  
nuestra metodología de enseñanza, cómo adecuamos todas nuestras  
tecnologías para dotar de mayor calidad las experiencias en nuestras  
aulas y en cada una de nuestras dependencias”, enfatizó el rector de  
la UNL, Enrique Mammarella.
              
             Por su parte, el secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo, destacó que “la UNL se  
ha constituido rápidamente en referente en la temática y, en este  
sentido, la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida fue  
convocada por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación  
para formar parte de una delegación oficial  para participar en foros  
en los Estados Unidos con el fin de contar las experiencias del  
desarrollo de nuestras capacidades dentro de la UNL. Felicitaciones a  
todo el equipo y a seguir trabajando por una universidad inclusiva”,  
indicó.
              
              
              
             Conclusiones finales y entrega de equipamiento tecnológico
              
             Durante el acto, la responsable del Área de Inclusión y  
Calidad de Vida, Pamela Bordón, remarcó que la participación de la UNL  
en el MUSE arrojó un balance positivo en políticas públicas y en  
temáticas relacionadas con la inclusión. “Nuestra participación nos  
permitió fortalecer las prácticas cotidianas para lograr que la  
Universidad sea lo más inclusiva posible. Por otra parte pudimos  
compartir experiencias y estrategias con universidades europeas y  
latinoamericanas, nos posibilitó aprender generando oportunidades para  
pensar y hacer posible realmente el acceso de las personas con  
discapacidad a la educación superior”, explicó Pamela Bordón.
              
             Los cuatro ejes principales de trabajo de MUSE fueron  
inclusión educativa; capacitación del personal, la incorporación de  
equipamiento e inclusión laboral de personas con discapacidad. En este  
sentido, el Área de Inclusión y Calidad de Vida fortaleció el equipo  
interdisciplinario y generó un espacio de trabajo conjunto con los  
actores universitarios. La participación en estos espacios favoreció  
la reflexión a partir de los temas debatidos y la realización de una  
autoevaluación periódica con relación a la identificación de logros y  
desafíos. “El abordaje de las acciones intra e interinstitucionales  
constituyen políticas de accesibilidad que promueven la plena  
inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad Nacional  
del Litoral y en la sociedad”, remarcó Bordón.
              
              
              
             Entrega de equipos
              
             Siguiendo con los ejes de trabajo del Proyecto, se  
realizó la entrega de equipamiento y tecnologías asistivas a cada una  
de las Unidades Académicas, Institutos, Centros Universitarios,  
Escuela Primaria y Preuniversitarias, Bibliotecas y Centro de Idiomas.  
La incorporación de equipamientos tiene el propósito de generar  
espacios más accesibles facilitando la autonomía de las personas con  
discapacidad de la comunidad universitaria. 
              
             Cada kit estaba compuesto por una notebook, un auricular  
intrauditivo, un pendrive, un mouse inalámbrico, parlantes y una  
pizarra. El Centro de Idiomas sumó a su equipamiento unos parlantes y  
un disco externo. Las bibliotecas sumaron a su kit un dispositivo  
portátil de lectura auditiva denominado PROCER. Este dispositivo de  
lectura auditiva convierte el texto impreso en audio y está pensado  
para personas ciegas, con disminución visual o con dislexia que tengan  
alguna dificultad para acceder al texto impreso.
             /Descarga de fotos: /
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37859
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37857
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37858
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/7defc11024008842ca322b94af88b17d20181113...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales