-------------------------
            Sociedad
 
             La UNL propone debatir sobre problemáticas sociales actuales
/Será en el marco de la cátedra abierta “Extensión y políticas  
públicas” que se desarrollará durante el mes de agosto. La iniciativa  
contará con cinco encuentros virtuales en los que participarán  
docentes y reconocidos especialistas. /
 
             Con una nueva edición de la cátedra abierta “Extensión y  
políticas públicas” la Universidad Nacional del Litoral (UNL) invita a  
debatir sobre las nociones ciudadanía, igualdad y comunidad. A partir  
de cinco encuentros se buscará promover la reflexión sobre la  
importancia y la urgencia de revertir los dramáticos niveles de  
pobreza y desigualdad, focalizando en los acuerdos necesarios para  
lograrlo. Con la coordinación de la Dra. Daniela Soldano y la  
participación de docentes, investigadores y extensionistas de  
diferentes universidades nacionales, consejos de investigación y  
centros de estudios, el ciclo es un espacio abierto destinado  
especialmente a referentes de organizaciones sociales,  
gubernamentales, estudiantes, docentes y comunidad universitaria en  
general.
“La propuesta plantea un espacio para poder revisar las posibilidades  
de construir un nuevo contrato social, recuperando viejos debates pero  
con una mirada prospectiva, propositiva”, destacó la coordinadora del  
espacio, Daniela Soldano. Para ello, planteó que “los encuentros están  
pensados con tres tipos de intervenciones, poder compartir  
diagnósticos de cómo estamos ante los distintos problemas, reflexionar  
sobre lo que venimos haciendo, evaluar las políticas públicas y por  
último centrarse en cómo seguir, en qué podemos hacer”. 
La cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” es un espacio  
académico impulsado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural  
que promueve instancias de formación y debate con relación al vínculo  
Universidad-Estado-Sociedad para la construcción, desarrollo y  
evaluación de políticas públicas. Con un trabajo sostenido en el  
tiempo, desde 2015 se propone vincular el conocimiento académico con  
otros saberes de agentes universitarios y no universitarios,  
organizaciones civiles, sectores productivos y distintos estamentos  
gubernamentales. 
             TRABAJO, INGRESO E IMPUESTOS
Bajo el eje “La impostergable centralidad de la política social.  
Trabajo, ingreso e impuestos” se llevará adelante el primero de los  
encuentros que contará con la participación de Ruth Muñoz (UNGS),  
Alcides Bazza (CONICET/IHUCSO Litoral)l, Corina Rodriguez Enríquez  
(CONICET/CIEPP) y Julio Tealdo (UNL) que compartirán sus miradas en  
relación con los interrogantes sobre si es posible generar nuevas  
formas de trabajo, redistribuir el ingreso con criterios diferentes a  
los actuales y repensar los modelos de desarrollo. La cita será el  
martes 3 de agosto a las 17 hs. 
             PROGRAMACIóN 
La propuesta continúa el 10 de agosto con el segundo encuentro que  
contará con la participación de María Eugenia Marichal (UNL, CONICET),  
Enrique Mihura (UNL) y Marcos Filardi (UBA y UNLZ) con el título  
“¿Cómo construir otra relación entre el consumo, la alimentación y el  
ambiente?” para abordar las nociones de sustentabilidad, consumo y  
soberanía alimentaria. El 17 de agosto, Magdalena Chiara (ICO-UNGS),  
Javier Mendiondo, Milagros Sosa Sálico y Bárbara Mántaras (UNL) se  
reunirán en torno a si “¿Es posible otro bienestar social y urbano?  
Salud, educación y calidad de vida”. De esta manera, debatirán  
respecto al acceso igualitario de los servicios urbanos, la  
construcción de ciudadanía y los derechos a la educación y la  
salud. El cuarto encuentro se realizará el 24 de agosto y se titulará  
“La vida en la mira del bienestar. Protecciones y cuidados en la  
diversidad etaria y de género”. Carla Zibecchi (UNTREF), Diego Beretta  
(UNR y UNL), Sofía Marzioni (UNL) compartirán el espacio para discutir  
sobre juventudes, infancias y género poniendo el foco, principalmente  
en el desarrollo de políticas de cuidados transversales. El cierre del  
ciclo estará a cargo Sergio Morresi (CONICET - UNL), Stella  
Scarciófolo (UNL), Claudia Danani (UBA)  y Paula Spina (UNL) que  
debatirán en torno al eje “Repensar la igualdad, construir lo común:  
hacia un nuevo contrato social”. El encuentro se llevará adelante el  
31 de agosto y abordará el interrogante sobre si es posible generar  
nuevas imágenes y relatos éticos de igualdad en el reconocimiento de  
las diferencias y las diversidades.
             PARA PARTICIPAR 
El ciclo se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma  
Zoom y será transmitido en vivo por el Canal de YouTube de la  
Secretaría de Extensión Social y Cultural.  La inscripción a todos los  
encuentros será gratuita y se realizará de forma online  
ingresando aquí[1]. La actividad entregará certificado de participación.
             Más información catedraabiertapp(a)unl.edu.ar  
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65853
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Daniela Soldano, coordinadora  
de la cátedra abierta Extensión y Políticas Públicas de la UNL:
https://we.tl/t-kZ6VPZcGnJ
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://forms.gle/DjD3BFHrF6QVMS6Q6
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar