-------------------------
            1918 - 2018
 
             Santa Fe celebra el centenario de la Reforma Universitaria
 
             /La UNL, el Gobierno de la ciudad de Santa Fe y la FUL  
presentaron una serie de actividades culturales, científicas y  
recreativas para celebrar los 100 años del movimiento que transformó  
la Educación Superior en la región litoral, el país y el continente. /
 
             En 1918 los estudiantes universitarios protagonizaron un  
movimiento político, social y educativo que reclamó por más  
democracia, educación de alta calidad, extensión social y cultural,  
libertad de cátedra y una universidad comprometida para dar respuestas  
a las demandas de la región. Para celebrar los 100 años de ese  
movimiento conocido como Reforma Universitaria, del que nació la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), se presentó esta tarde una  
propuesta  conjunta entre la casa de altos estudios, el Gobierno de la  
ciudad de Santa Fe y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Se  
trata de una extensa agenda de actividades culturales, científicas,  
académicas, intervenciones urbanas, muestras y conferencias, que se  
concretarán tanto en los centros universitarios y sedes de la UNL,  
como en diferentes espacios de la ciudad de Santa Fe. Los festejos se  
extenderán durante todo 2018, y se prolongarán hasta la celebración  
del centenario de creación de la Universidad, en octubre del año  
próximo.
La propuesta fue presentada en sociedad por el rector Enrique  
Mammarella, el intendente José Corral y el presidente de la FUL,  
Guillermo Ferrero; acompañados por autoridades municipales,  
universitarias, estudiantes, docentes y no docentes. En ese marco,  
Corral anticipó que en las vísperas del aniversario, que se conmemora  
el 15 de junio, el Puente Colgante se iluminará de manera especial  
para celebrar el acontecimiento.
 
CONSTRUIR EN EL TERRITORIO
Durante la presentación, Mammarella contextualizó los hechos de 1918  
como parte de un proceso de democratización de la sociedad que se  
inició en 1912 con la Ley Sáenz Peña, y que encontraba eco en Santa Fe  
entre los que “propugnaban por ese mismo desarrollo democrático en la  
Universidad, que se materializó con la creación de la UNL, en 1919”.  
Luego, en diálogo con los medios de comunicación, afirmó que “el  
movimiento reformista tiene que ver con la democracia plena en el  
nivel universitario, el acceso a las cátedras pero también la  
responsabilidad de la Universidad para que la investigación vuelva al  
pueblo, con la misión institucional que conocemos como extensión  
social y cultural”. Y sostuvo que “por eso esta agenda construye  
territorio, al pensar la Universidad en diálogo con la comunidad de la  
ciudad de Santa Fe y en los cinco municipios donde la UNL tiene sedes”.
 
INCLUSIóN Y CONOCIMIENTO
El Intendente se refirió al centenario de la Reforma como un hito que  
da la oportunidad “de volver a pensar en ese tiempo, pero sobre todo  
de mirar al futuro a partir de ellos”. En esa línea vinculó el  
espíritu transformador del movimiento universitario con proyectos que  
impulsa actualmente el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe: “En la  
ciudad tenemos estrategias y programas concretos como los Jardines  
Municipales, con oportunidades de formación para los más chicos, en  
los barrios donde no existía esa oferta educativa; y las Escuelas de  
Trabajo para los jóvenes, que este año permitieron que 25 chicos y  
chicas de los barrios más humildes ingresen a la Universidad”. Y  
anticipó que “los vamos a acompañar entre los universitarios, las  
autoridades y el Municipio para que no solo hayan logrado el acceso  
sino también que puedan egresar, en un mundo que demanda cada vez más  
conocimiento”.
Destacó además que “esta agenda que presentamos busca dejar huellas en  
espacios públicos de la ciudad, a partir de instancias participativas  
donde sobre todo tengan protagonismo los estudiantes. Creemos que esa  
es la manera de destacar esta condición tan especial que tiene Santa  
Fe”, en alusión al hecho de que la capital provincial cuenta con la  
mayor densidad de investigadores categorizados por habitante, “y ese  
es el legado de esta Universidad”, finalizó.
 
EL REFORMISMO HOY
En representación de la FUL, Ferrero destacó el planteo conjunto de  
una agenda para celebrar y repensar los principios de la Reforma  
Universitaria, donde la voz de los estudiantes “se escuchó en pie de  
igualdad con las autoridades y el Municipio”. Además, afirmó que “para  
los reformistas esta fecha es muy emotiva, pensando en los estudiantes  
que 100 años atrás rompían las cadenas que nos ataban al pasado”. Y  
sostuvo que “hoy nos replanteamos permanentemente cuál es el rol del  
reformismo. Tenemos una gran responsabilidad, que es volver sobre los  
ideales que heredamos para generar propuestas serias, viables, lejos  
de cualquier oportunismo político”.
“Creemos que el desafío es pensar cómo ampliar todavía más aquellas  
puertas de la Universidad que se abrieron en 1918, a sectores que no  
accedían a estudios superiores. La educación es la herramienta de  
transformación social por excelencia y ese es nuestro norte”, concluyó.
 
ESPACIO PúBLICO Y UNIVERSIDAD
Durante la conferencia, el artista plástico y Director de Museos de la  
Secretaría de Cultura de la Municipalidad, Abel Monasterolo, presentó  
los bocetos de una plaza-monumento, a partir del concepto de los  
ideales reformistas como “una piedra arrojada al agua que desplaza una  
energía en círculos concéntricos, capaces de alcanzar lugares  
impensados y se prolongan en el tiempo”.
El concepto planteado por Monasterolo comenzó a gestarse en un primer  
Taller de Ideas y promete seguir creciendo, en futuros encuentros.  
“Estas ideas están abiertas a los aportes que se generen en los  
talleres y las instancias de participación que se irán abriendo en los  
próximos meses”, remarcó.
 
AGENDA ABIERTA
Entre las actividades destacadas durante el acto, el lunes 11 al  
viernes 15, se desarrollará la III Conferencia Regional de Educación  
Superior para América Latina y el Caribe (CRES 2018). Este importante  
encuentro internacional tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, y es  
organizado por la UNESCO, a través del Instituto de Educación Superior  
para América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), junto a la  
Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario  
Nacional y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de  
Educación de la Nación.
A nivel local, se anticipó que el 15 de junio, día en que se conmemora  
el centenario reformista, se prevé dar inicio al recorrido por el  
Camino de la Reforma Universitaria. El mismo partirá desde el Foro  
Cultural UNL hasta la Manzana Histórica de la UNL.
 
+ INFO
www.unl.edu.ar/reformauniversitaria/
 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33092
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33091
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33095
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33094
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33090
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33093
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales