-------------------------
            Ambiente santafesino
 
             Financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural
/La UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros y la Provincia  
de Santa Fe financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio  
natural; se trata de la tercera edición de esta propuesta. “Desde la  
UNL aunamos esfuerzos junto a instituciones que trabajan día a día en  
el territorio provincial en procura de la preservación del ambiente”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con  
Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo y el Ministerio de  
Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán  
tres proyectos en el marco de la tercera convocatoria del Fondo de  
Conservación del Patrimonio Natural santafesino, por un total de $600  
mil pesos. En un acto, realizado este viernes en el Consejo Superior y  
presidido por el rector de la UNL Enrique Mammarella, se presentaron a  
la comunidad los tres proyectos beneficiados.
“Nuestro compromiso es seguir sumando las capacidades y  
potencialidades de toda la provincia para que este Fondo crezca y para  
que continúen este tipo de acciones para la conservación de las áreas  
naturales”, aseguró Mammarella y añadió que “en esta tercera edición,  
la propuesta fue aunar esfuerzos junto a instituciones que trabajan  
día a día en el territorio provincial en procura de la preservación  
del ambiente”. En este sentido, felicitó “a los proyectos  
seleccionados por la tarea que realizan en el territorio; situación  
que implica un compromiso para que desde la UNL crezcamos día a día en  
el desarrollo de las tareas”.
PROYECTOS SELECCIONADOS
Entre las iniciativas seleccionadas en esta tercera ediciòn del Fondo  
de Conservación del Patrimonio Natural de la provincia de Santa Fe, en  
primer lugar, se encuentra el proyecto: “Conservación del Chaco  
santafesino a través de ecoturismo: Primeros pasos para la promoción  
de un área prioritaria”, bajo la dirección de Rodrigo Lorenzón.
En segundo lugar: “Relevamiento de mamíferos en la reserva Natural  
“Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña, Esperanza, Santa Fe”, a  
cargo de Pablo Beldoméico. Y, en tercer lugar: “Bajos submeridionales,  
el refugio del mañana. Biodiversidad en humedales y su vínculo con las  
comunidades rurales”, con la responsable María Eugenia Montani.
PROTEGER LOS SITIOS NATURALES
En representación de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares,  
destacó dos aspectos concretos del fondo para la conservación del  
Patrimonio Natural: “En primer lugar, el objetivo de brindar  
asistencia a los esfuerzos para promover a la conservación de la  
naturaleza en la provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de las  
áreas naturales protegidas, de especies protegidas y/o sitios  
naturales valiosos o disminuyendo las amenazas sobre los mismos y, en  
segundo término, la colaboración, la sinergia público-privada que es  
de vital importancia para abordar temáticas complejas en el territorio  
santafesino”.
En representación de Sancor Seguros estuvo presente un integrante del  
Consejo de Administración, Willy Borgnino, quien expresó que “para  
nosotros es muy importante participar de esta iniciativa porque nos  
permite ser consecuente con los principios y valores que guían esta  
cooperativa; entre ellos está el compromiso con la sociedad y  
preservación de recursos naturales que se encuentran en nuestra  
provincia”.
El Fondo de Conservación del Patrimonio Natural en esta convocatoria  
es de seiscientos mil pesos ($600.000). El monto se conforma con  
aportes de la Universidad Nacional del Litoral, del Ministerio de  
Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de Sancor Seguros. La  
convocatoria se basa en el convencimiento de que conservar el  
patrimonio natural contribuye a un desarrollo humano y social más  
justo y equilibrado, en armonía con la naturaleza- En este sentido, la  
conservación de los ecosistemas naturales implica abordar esa  
problemática desde varios aspectos relacionados: el medio físico y  
biológico, en interacción con la trama económico-social y política.
 
BAJOS SUBMERIDIONALES
“Nuestro proyecto consiste básicamente en difundir  la zona de los  
bajos submeridionales, dado que es una zona que creemos que es poco  
conocida en la actualidad y nuestro objetivo es poner en valor y  
visibilizar la flora y la fauna. Para ello, nuestro compromiso es  
trabajar con los habitantes de las localidades y los y las docentes,  
autoridades y estudiantes de escuelas rurales para cumplir con el  
objetivo pautado”, indicó Andrés Pautasso, referente del proyecto  
“Bajos submeridionales, el refugio de mañana”. Biodiversidad en  
humedales y su vínculo con las comunidades rurales”, cuya responsable  
es María Eugenia Montani.
“Me parece sumamente interesante que la UNL se asocie con otras  
instituciones públicas y privadas para brindar este tipo de  
financiamiento porque, en la actualidad, es muy difícil acceder a  
recursos en procura de conservar el patrimonio”, afirmó Guillermo  
Principe, referente del proyecto.
CONSERVACIóN DEL CHACO SANTAFESINO
“Las aves como indicadores del estado de conservación de los bosques  
del Chaco Húmedo santafesino: evaluación del impacto de las  
actividades productivas y áreas prioritarias de conservación” fue  
seleccionado en la segunda edición del Fondo para la Conservación del  
Patrimonio Natural. En esta convocatoria, con el proyecto  
“Conservación del Chaco santafesino a través de ecoturismo: Primeros  
pasos para la promoción de un área prioritaria” la propuesta nueva  
consiste dar los primeros pasos para realizar un desarrollo  
ecoturístico del predio, como por ejemplo hacer un plan de manejo de  
la gestión del área, colocar carteles, visibilizar senderos, entre  
otras actividades y comenzar a recibir visitantes debido a que estos  
espacios (por el Chaco santafesino) urge protegerlos dado que se  
encuentran amenazados y, en este sentido, el apoyo de instituciones es  
fundamental para protegerlos; como así también, la realización de  
ecoturismo”, sostuvo Rodrigo Lorenzón, responsable del proyecto.
Reserva natural en Esperanza
Por su parte, el proyecto “Relevamiento de mamíferos en la reserva  
Natural “Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña, Esperanza,  
Santa Fe” consiste en “realizar un registro de las especies que hay en  
la reserva dado que el relevamiento que tenemos es muy antiguo y urge  
actualizarlo”, sostuvo Bruno Bocco, referente del proyecto.
“Nosotros planteamos las duda, dado que los registros son muy viejos,  
de las especies que habitan la reserva; este proyecto nos plantea el  
desafío de trabajar mancomunadamente con otras instituciones, como por  
ejemplo el Museo Ameghino de la ciudad de Santa Fe  para conocer y  
proteger las especies que habitan y, al mismo tiempo, nos abre nuevos  
horizontes de trabajo en un futuro cercano en la reserva Natural  
“Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña de la ciudad de  
Esperanza”, concluyó Bocco.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77019
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77020
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77024
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77023
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77025
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77022
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/29147563a4556ff90ade591b2b48e24620220624...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar