-------------------------
            En Argentina
 
             La UNL encabeza el ranking Green Metrics por su política  
de sostenibilidad
/Se trata del ranking internacional que evalúa la sostenibilidad de  
universidades del mundo. La UNL se ubica como 1ª universidad en  
Argentina y 89ª en Latinoamérica. En el marco de UNL Verde también se  
calculó la Huella de Carbono institucional que se basa en determinar  
las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero para  
posteriormente transformarlos./
 
             La Universidad Nacional del Litoral realizó la primera  
determinación de la Huella de Carbono Institucional. Este cálculo  
indirecto se basa en determinar las principales fuentes de emisión de  
gases de efecto invernadero, obtener datos de actividad -como consumo  
de energía eléctrica, generación de residuos sólidos urbanos,  
movilidad institucional, entre otras- para posteriormente  
transformarlos.
Las actividades que más influyen en la generación de gases de efecto  
invernadero dentro de la UNL son el uso de la energía (62,5%),  
particularmente la energía eléctrica, seguido de la gestión de los  
residuos (15,0%), del uso del suelo y ganadería (8,4%), de las  
emisiones fugitivas (7,4%) y, finalmente, del transporte institucional  
(6,7%).
Este informe se elaboró tomando como año base al 2019, y como  
referencias metodológicas a las recomendaciones de las normas ISO,  
sugerencias del IPCC (2006) y del Estándar Corporativo GHG-Protocol.  
Se trabajó desde UNL Verde con la colaboración de distintos programas  
y áreas de la Universidad, y se presentó el jueves 16 al Consejo  
Superior para su correspondiente tratamiento.
Con estas acciones, la UNL se ubica como 1ª universidad argentina y  
89ª en Latinoamérica según Green Metrics, ranking internacional que  
evalúa la sostenibilidad de universidades del mundo.
Al respecto, el coordinador de UNL Verde y secretario de Desarrollo  
Institucional e Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo,  
expresó: “El hecho de que la UNL haya definido en sus documentos  
institucionales (Estatuto y Plan Institucional Estratégico) el norte  
en su política de sustentabilidad es vital, ya que en esta materia no  
se puede analizar a partir de acciones aisladas, sino que requiere de  
una visión sistémica y permanente en el tiempo.” A su vez añadió:  
“Como en otras áreas, la UNL no trabaja para los rankings lo hace para  
cumplir con sus misiones, si esto es recogido positivamente por los  
rankings mucho mejor”.
             ¿QUé ES LA HUELLA DE CARBONO?
             El fenómeno del cambio climático es una de las  
problemáticas globales más importantes que enfrenta la humanidad, y se  
encuentra directamente asociado a las actividades antrópicas que  
emiten gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, la Huella  
de Carbono es una de las herramientas más sencillas y precisas, para  
poder determinar el impacto de las actividades institucionales en  
relación con este fenómeno, y constituye el primer paso para elaborar  
un plan de acción que incluya políticas concretas que permitan reducir  
las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos  
ambientales negativos.
A grandes rasgos, este cálculo indirecto se basa en determinar las  
principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, obtener  
datos de actividad -como consumo de energía eléctrica, generación de  
residuos sólidos urbanos, movilidad institucional, entre otras- para  
posteriormente transformarlos mediante la adopción de determinados  
factores de emisión reportados, a una única unidad comparable:  
toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq). Si bien existen  
diferentes gases de efecto invernadero, el CO2 es el que se adopta  
como referencia para este tipo de cálculos.
Como resultado de este trabajo se determinó que la UNL generó durante  
el 2019  un total de 5540,59 tCO2eq, lo que implica un total de 0,122  
tCO2eq por persona (considerando estudiantes y personal) y un total de  
0,038 tCO2eq por m2 construido.
Las actividades que más influyen en la generación de gases de efecto  
invernadero dentro de la UNL son el uso de la energía (62,5%),  
particularmente la energía eléctrica, seguido de la gestión de los  
residuos (15,0%), del uso del suelo y ganadería (8,4%), de las  
emisiones fugitivas (7,4%) y, finalmente, del transporte institucional  
(6,7%).
Realizando un análisis de cada una de estas categorías de emisión se  
lograron identificar líneas de trabajo y recomendaciones que  
permitirán establecer acciones concretas de mitigación y/o reducción  
de las emisiones de gases de efecto invernadero, con una fuerte  
impronta en cuanto a la concientización y capacitación de la comunidad  
universitaria en aspectos ambientales, así como el recambio de la  
tecnología por equipamiento más eficiente. 
             RANKING GREEN METRICS
             La UNL ha definido adoptar a la sostenibilidad como uno  
de los ejes transversales de su política de planeamiento  
institucional, con el compromiso de desarrollar estrategias integrales  
que se encuentren alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible  
que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Desde UNL Verde junto a miembros de distintos programas y áreas de la  
Universidad, desde hace algunos años, se trabaja en la identificación  
de esta serie de indicadores vinculados con la sostenibilidad para la  
presentación de la institución en las convocatorias universitarias de  
rankings internacionales.
Uno de ellos es Green Metrics, un ranking que proporciona el resultado  
de una encuesta online sobre la situación actual y las políticas  
relacionadas con el Campus Verde y la Sostenibilidad en las  
Universidades de todo el mundo.
Según los resultados 2021, la UNL avanzó 135 puestos en el ranking, y  
se ubica en el puesto N°89 de Latinoamérica y N°1 de Argentina, entre  
las Universidades participantes que fueron evaluadas en aspectos de  
infraestructura, gestión del agua, gestión de residuos, energía y  
cambio climático, transporte y educación e investigación.
             Para conocer más sobre este ranking, ingresar en  
www.greenmetric.ui.ac.id
 
             Descargar gráficos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71799
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71800
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar