-------------------------
            Publicaciones
             Acceso Abierto se consolida como modelo de circulación de  
contenidos en UNL
             /Más de 170 libros en 3 años y 27 revistas en edición  
activa, son los números del acceso abierto en las publicaciones de la  
Universidad Nacional del Litoral. Un modelo que privilegia la  
circulación y la apropiación social del conocimiento./
Del 24 al 28 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana  
Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), este año bajo el  
lema “Abierto para la justicia climática”. Además de ser la  
oportunidad para reflexionar sobre los avances de un modelo de  
publicación que llegó para revolucionar los escenarios editoriales, la  
fecha es una excusa para reflexionar, puertas adentro, qué hacen las  
instituciones por el acceso abierto y cómo repercute este modelo en la  
circulación de los contenidos. 
             Aunque la pandemia multiplicó por seis la cantidad de  
libros publicados en acceso abierto (es decir, que pueden ser  
descargados, consultados en línea y compartidos gratuitamente como un  
recurso digital), la política de publicaciones sin cargos para el  
lector ya era una realidad desde antes en Ediciones UNL. 
             Desde 2019 y lo que va de 2022 se publicaron 173 títulos,  
que están reunidos bajo las colecciones Ciencia y  
Tecnología[1] y Cátedra[2], a la que se unen algunas otras obras de  
interés institucional en Ediciones Especiales[3] y Vera Cartonera[4],  
ésta última en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones  
Científicas y Técnicas (CONICET). 
             En ese período, los libros publicados en acceso abierto y  
alojados en la Biblioteca Virtual de la UNL[5] sumaron más de 600 mil  
descargas, lo que sirve para demostrar el interés que las comunidades  
tienen en los contenidos publicados. 
              
             LOS LIBROS MáS DESCARGADOS
             Uno de los grupos destinatarios más activos en la  
descarga es la comunidad estudiantil, como lo demuestran los  
indicadores de descargas de libros como /Introducción al  
Derecho/[6]/ /(128.930 descargas desde su publicación), /Botánica  
sistemática de las plantas con semillas/[7] (23.461  
descargas), /Falacias y manejos falaces con impacto  
jurídico/[8]/ /(64.307) o/ //Estudios semióticos: Roland  
Barthes/[9]/ /(16.985 )/. /
             Sin embargo, más allá de este grupo, otros títulos  
recogen interés por parte de comunidades profesionales y no  
profesionales (como/ //Acuerdo de Escazú: hacia la democracia  
ambiental en América Latina y el Caribe/[10]), o de divulgación (/La  
pelota siempre al 10/[11]), lo que ubica a la producción editorial en  
el pretendido espacio de mediación entre la ciencia y la sociedad (ver  
tabla “Los 25 libros más descargados”). 
              
             LAS REVISTAS ACADéMICAS
             Además de los repositorios institucionales (donde se  
alojan los libros y otras producciones académicas como tesis,  
monografías, materiales de estudio, informes, memorias y similares)  
una de las vías más exitosas para la implementación del modelo de  
acceso abierto en organismos científicos y universidades es la  
publicación de revistas. La UNL cuenta con 27 publicaciones periódicas  
activas bajo el modelo de acceso abierto, y todas están nucleadas en  
el portal disponible  
en 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/. 
             El listado contiene mayormente revistas dedicadas a las  
ciencias sociales y humanas, aunque también algunas que responden a  
las áreas disciplinares de las ciencias agrarias, biológicas y de  
salud. En el último año, se agregaron dos nuevos títulos  
(/FotoVet/[12], una novedosa propuesta de revista de fotografías  
impulsada por la Facultad de Ciencias Veterinarias, y la /Revista  
Desarrollo, Estado y Espacio/[13], impulsada por la Maestría en  
Desarrollo y Políticas Públicas) y están próximos a publicarse otros  
dos: /SigMe/, la primera revista científico académica de la Facultad  
de Ciencias Médicas y /La Boya/, en la que tendrán lugar las  
discusiones actuales sobre las artes escénicas. 
             Paralelamente, el camino recorrido y su instalación como  
medios de consulta en las disciplinas exigió a algunas revistas  
modificar su ritmo de publicación anual por otro semestral, duplicando  
de esta manera las salidas y los contenidos ofrecidos. Se trata de /El  
hilo de la fábula/[14],/ //Itinerarios Educativos/[15]/, //Papeles del  
Centro de Investigaciones de la FCJS/[16] y la/ //Revista del  
Instituto Superior de Música/[17]. 
             Por su parte, la revista /FAVE Ciencias  
Veterinarias/[18]/ /adoptó desde este año la modalidad de publicación  
continua, que promueve la publicación de artículos apenas son  
evaluados, de manera de agilizar el proceso de difusión y circulación  
del conocimiento. 
              
             QUé ES EL ACCESO ABIERTO
             El Acceso Abierto surgió en los inicios del milenio como  
un movimiento que propone la eliminación de barreras jurídicas y  
comerciales en contenidos académicos y científicos, a partir de su  
acceso gratuito y del uso sin restricciones. Esto implica la descarga,  
consulta en línea y la circulación de los materiales, aprovechando las  
ventajas de las nuevas tecnologías de la información y la  
comunicación, y promoviendo al mismo tiempo la circulación y  
apropiación social del conocimiento.
             Desde entonces el modelo de acceso abierto comenzó a  
sumar adeptos y se instaló fuertemente en las instituciones a partir  
de dos vías: la denominada vía verde, en la que se encuentran los  
repositorios institucionales, y la vía dorada, dedicada a las revistas  
que publican artículos bajo licencias de acceso abierto. 
LOS 25 LIBROS MáS DESCARGADOS
    
                 /LIBRO/
                 /DESCARGAS/
                 | /AñO DE PUBLICACIóN/
   1.
                 Introducción al Derecho
                 128.930
                 2020
    
                 2.
                 Falacias y manejos falaces con impacto jurídico
                 64.307
                 2020
    
                 3.
                 Funciones
                 39.317
                 2019
    
                 4.
                 Botánica sistemática de las plantas con semillas
                 23.461
                 2020
    
                 5.
                 Estudios semióticos: Roland Barthes
                 16.985
                 2020
    
                 6.
                 Química. La ciencia del cambio
                 15.988
                 2020
    
                 7.
                 Matemática y música. El ritmo de las fracciones
                 14.752
                 2020
    
                 8.
                 Geometría analítica
                 13.458
                 2019
    
                 9.
                 La pelota siempre al 10
                 12.269
                 2020
    
                 10.
                 Biología: conceptos básicos
                 12.047
                 2020
    
                 11.
                 Química verde: enfoque sistémico
                 11.699
                 2020
    
                 12.
                 Instrumentación y control de procesos
                 11.462
                 2020
    
                 13.
                 El cálculo integral
                 10.062
                 2019
    
                 14.
                 La investigación literaria: problemas iniciales de  
una práctica
                 9.943
                 2020
    
                 15.
                 Manual de matemática preuniversitaria
                 8.682
                 2019
    
                 16.
                 Órtesis y prótesis: herramientas para la rehabilitación
                 8.287
                 2020
    
                 17.
                 Acuerdo de Escazú: hacia la democracia ambiental en  
América Latina y el Caribe
                 8.008
                 2021
    
                 18.
                 Ciencia política. Reflexiones sobre conceptos y problemas
                 7.543
                 2020
    
                 19.
                 Teoría, y práctica de las organizaciones:  
herramientas para una gestión de calidad
                 7.372
                 2020
    
                 20.
                 Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas
                 7.306
                 2020
    
                 21.
                 Formulación y evaluación de proyectos de inversión de Pymes 1
                 5.682
                 2020
    
                 22.
                 Manual de matemática preuniversitaria: edición  
ampliada y corregida
                 4.177
                 2021
    
                 23.
                 Epidemiología diagnóstica
                 4.128
                 2020
    
                 24.
                 Temas y problemas de historia antiguo–oriental: una  
introducción
                 3.825
                 2021
    
                 25.
                 La lengua y la literatura en la escuela secundaria
                 3.704
                 2021
              
DESCARGA DE MATERIAL AUDIOVISUAL CON TESTIMONIOS DE IVANA TOSTI,  
DIRECTORA DE EDICIONES UNL
https://wetransfer.com/downloads/79bfb01a5cddbc4af174f448a604496820221027...
Vínculos:
---------
[1] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6382
[2] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6381
[3] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6386
[4] 
https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/
[5] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/
[6]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/bitstream/handle/11185/5535/introduc...
[7]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5567/bot...
[8]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5551/fal...
[9] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5703
[10] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5688
[11] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5538
[12] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet
[13]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEs...
[14]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula
[15] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios
[16] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles
[17] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM
[18]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar