-------------------------
            Vinculación
             La integración ambiente y economía, eje de un seminario en la UNL
 
             /Se realizará en la UNL el 1° Seminario de integración  
“Ambiente y economía circular”. Será este jueves, desde las 10, en la  
Facultad de Ciencias Económicas. Habrá paneles sobre toxicología,  
microorganismos, economía, ecosistemas, valorización de descartes y  
transferencia al medio.   /
 
             Como parte del trabajo del Programa UNLBio [1]se  
desarrollará el 1° Seminario de integración “Ambiente y economía  
circular”, un espacio académico que busca compartir conocimiento e  
intercambiar ideas sobre temáticas ambientales que se llevan a cabo en  
la UNL, demostrando que la sostenibilidad y la sustentabilidad son un  
motor de desarrollo para la región. El mismo contará con la presencia  
de diferentes grupos de la casa de estudios que expondrán sus avances  
en investigación y desarrollo en paneles que se agrupan en temas como  
toxicología, microorganismos, economía, ecosistemas, valorización de  
descartes y transferencia al medio.  
La actividad, de carácter gratuita, convoca a participar a docentes,  
investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y estudiantes.  
Tendrá lugar este jueves y el acto de apertura será a las 10, en el  
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL (Moreno 255,  
Santa Fe). Se puede consultar el programa completo e inscribirse  
en 
www.unl.edu.ar/vinculacion[2]
             “La idea es presentar los proyectos vinculados a la  
temática que se están desarrollando en la Universidad para poner en  
común los avances en estos temas y fundamentalmente generar una  
interacción entre los distintos actores, tendientes a fortalecer el  
vínculo y proponer nuevas líneas de trabajo orientadas a la  
vinculación tecnológica en bioeconomía y economía circular, cada vez  
más importantes en la sostenibilidad y sustentabilidad del planeta”,  
explicó Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la UNL, área que coordina el Programa  
UNLBio.
              
             LA BIOECONOMíA CLAVE DE LA SUSTENTABILIDAD
             La Comisión Europea definió en 2012 a la bioeconomía como  
la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de  
estos recursos y los flujos de residuos en productos de valor añadido,  
tales como alimentos, productos de base biológica y bioenergía. El  
concepto está relacionado con los problemas que afronta la humanidad  
vinculados con la dependencia de una cantidad limitada de recursos no  
renovables, que se encuentran distribuidos de manera desigual y cuyo  
consumo está acelerando el proceso de cambio climático. En este  
sentido, se propone, a partir del desarrollo científico y tecnológico,  
la generación de productos y procesos competitivos, respetuosos con el  
medio ambiente y que minimicen la generación de residuos.
La UNL cuenta con las herramientas necesarias para poder integrarse a  
estos nuevos paradigmas que se plantean a nivel mundial, apuntando a  
economías más sostenibles y sustentables con acciones  entre las  
unidades académicas, los centros  educativos y los institutos con el  
sector productivo regional, que generen aportes a la sociedad para  
afrontar el futuro que se avecina. Durante el Seminario se presentarán  
avances en proyectos de I+D+I que se están desarrollando en esta casa  
de estudios orientados en esta línea.  “La UNL trabaja en estos temas  
desde hace mucho tiempo, la idea en este seminario, es interactuar  
para hacerlo de una manera más coordinada, teniendo presente que el  
futuro de muchas de las convocatorias van apuntan a promover proyectos  
de triple impacto: económico, social y ambiental. Entonces poder  
trabajar con esta concepción desde la Universidad, desde distintas  
áreas y disciplinas nos parece un avance, porque fundamentalmente nos  
ubica en un lugar diferente, a la vanguardia de lo que se está  
trabajando en el país y posicionándonos de una manera ventajosa a  
nivel internacional”, agregó Lotterberger.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38078
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38077
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38075
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38076
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/unlbio/
[2] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales