-------------------------
            Extensión
 
             Ciudad del río: actividades UNL a 15 años de la  
inundación de Santa Fe
 
             Ante un nuevo aniversario de la inundación de la ciudad  
de Santa Fe, la UNL propone una agenda con diversas actividades. Desde  
el martes 24 y con diferentes acciones, la casa de estudios invita a  
recordar, compartir experiencias y debatir.
 
             A 15 años de la inundación de la ciudad de Santa Fe, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su Secretaría de  
Extensión Social y Cultural, llevará adelante una variada agenda de  
actividades. Con la intención de reflexionar sobre lo sucedido y  
sostener la memoria, la casa de estudios propone “Ciudad del Río.  
Ejercicio de memorias, intervenciones y resiliencias”.  De esta  
manera, del 24 de abril hasta el 4 de mayo, se realizarán acciones con  
el propósito de crear colectivamente a través de diferentes sentidos  
una memoria social y compartida.
Todas las acciones se enmarcarán en el ciclo Pensar la Utopía 2018,  
que tiene como objetivo abrir el debate en los múltiples espacios del  
Foro Cultural Universitario en torno a los objetivos del desarrollo  
sostenible a 2030. Durante 10 días, en diferentes espacios, muestras y  
actividades se contribuirá al debate e intercambio de experiencias en  
el marco del objetivo de la agenda de la ONU: “Lograr que las ciudades  
y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y  
sostenibles”.
LA INUNDACIóN Y LA UNIVERSIDAD
             Ante un nuevo aniversario de la inundación sufrida por la  
ciudad de Santa Fe en 2003, la UNL propone realizar un ejercicio de  
memoria y debate. Recordando, especialmente, que para la casa de altos  
estudios significó un desafío emergente de resignificación de su  
función social, el nacimiento de nuevas estructuras y el  
reconocimiento deuna amplia capacidad organizacional.
En ese sentido, se enfatiza que, para superar la crisis, fue necesario  
entender que Santa Fe es una ciudad /en convivencia/ con el río, lo  
que implica el desafío constante de aportar conocimientos y acciones  
que procuren avanzar hacia desarrollos sostenibles. En ese contexto y  
luego de pasada la emergencia, la UNL comenzó a producir conocimiento  
tecnológico y socialmente construido para que lo ocurrido en abril de  
2003 y con menos impacto a inicios del 2007 no se repita. Por estos  
motivos, a 15 años de la inundación la casa de estudios sostiene y  
reafirma la responsabilidad como Universidad pública y reformista.
              
             AGENDA: “CIUDAD DEL RíO”
             MUESTRAS Y EXPOSICIONES - 24 al 4 de mayo. Foro Cultural  
Universitario – Museo Histórico UNL 
Todas las muestras se podrán recorrer y visitar de 9 a 16 en el Foro  
Cultural Universitario y Museo Histórico. Reflejan la multiplicidad de  
abordajes y experiencias en torno a la inundación de Santa Fe del  
2003. Además, se podrán acordar visitas guiadas para la interpretación  
de los sentidos sugeridos abriendo a la reflexión del visitante y  
debate de los visitantes. Consultas: Tel: 4571143 -44 -82 -83 (interno  
109) - Área Territorio Cultural
              
             * “Flagelo Social 2003” - Muestra Fotográfica de Hugo Pascucci. 
Como parte de su trabajo y su amplia experiencia como reportero  
gráfico, Hugo Pascucci registró los daños e, interpelado por la propia  
experiencia, observó más allá del agua lo que muchos, asombrados,  
mirábamos casi sin fe. Con la Curaduría de Raúl Cottone se articulan  
imágenes creando y recreando el sentido estético de lo que nos sucede.
              
             * “Inundación del río Salado de 1914, en paso Vinal y  
Mihura” - Esperanza
             Exposición itinerante que muestra información sobre los  
niveles de inundación y crecidas históricas a partir de diferentes  
trabajos de investigación de equipos de de la Facultad de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas. (FICH)
              
             * “29 abril de 2003. Universidad y Sociedad” - Museo  
Histórico- FUL
             Exposición itinerante que muestra el rol de la  
Universidad Nacional del Litoral durante la emergencia hídrica.  
Recupera lo sucedido y refleja las acciones realizadas a través de  
documentos, fotografías, notas y entrevistas que registran la memoria  
de aquel suceso.
              
             * “Sobre la mesa” - Foro Cultural Universitario
Intervenciones espaciales en varios espacios del Foro Cultural  
Universitario con la proyección de un audiovisual de producción propia  
que reúne las opiniones de diversos actores universitarios que  
asumieron responsabilidades durante la crisis.
              
             * "A 15 años: muestra de documentos sobre la inundación  
que sufrió nuestra ciudad" - Biblioteca Dr. José Gálvez 
Durante el mes de abril y mayo en los exhibidores de la Biblioteca se  
encontrarán disponibles documentos para préstamo y consulta en sala.
              
             MARTES 24
             * Taller “La memoria del Agua”
             Espacio creativo de escritura, que propone la  
reelaboración de crónicas de la inundación. Contará con la  
participación de alumnos de la Escuela Nº 2028 San Lorenzo y Escuela  
N° 511 Juana Azurduy. Este ejercicio de construcción y reconstrucción  
de la memoria a partir de un espacio colaborativo de trabajo generará  
una producción que será presentada en las actividades que realizará la  
Red Nueva Vida en el Barrio San Lorenzo.
              
             MIÉRCOLES 25
             * Acto Inauguración de las Muestras - 19 hs. Foro  
Cultural Universitario
             Instalación Audiovisual Experimental que retoma textos,  
crónicas, nombres e imágenes abriendo a la participación activa de los  
visitantes.
              
             JUEVES 26
             * Presentación del libro: “Río Salado. Un aporte al  
conocimiento de la crecida extraordinaria de 1914” - 18 hs. 
Un libro de de Mario Gradiol y Susana del Valle Morresi  
(coordinadores). Presenta Raúl Pedraza (Decano de la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas)
              
             * Charla “Arquitectura Flotante” a cargo del Arq. Jorge  
Ricco - 19 hs.
             Docente e investigador de la Facultad de Arquitectura  
Diseño Y Urbanismo, desde 2014 trabaja en un proyecto que la  
Universidad está llevando adelante en la Posta sanitaria de la Isla  
Guaycurú. El proyecto que pretende asistir técnicamente la  
construcción un centro de salud sustentable y flotante, implica asumir  
una nueva mirada sobre la convivencia entre la vivienda, el agua, y  
las poblaciones afectadas.
              
             VIERNES 27
             * Jornada “Inclusivos, seguros, resilientes y  
sostenibles”- Foro Cultural Universitario
             Tomando como punto de partida el objetivo “Lograr que las  
ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,  
resilientes y sostenibles” Desarrollo Sostenible a 2030, se propone  
abrir el espacio al debate sobre el futuro, de nuestras culturas, de  
nuestras sociedades y nuestras ciudades, lo urbano y lo rural, lo  
tradicional y lo emergente, la sustentabilidad de la convivencia  
fundadas el vínculo constante con el otro y sus ideas. 
Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera  
que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo  
aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza.  
El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades con acceso  
a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades  
para todos. Convivir con el río implica asumir que estar preparados,  
informados y organizados es una clave para afrontar los momentos  
difíciles.
              
             * Panel “Universidad pública, aportes para el desarrollo  
sostenible” - 19 hs
Enrique Mammarella, rector  de la UNL, y María Lucila  
Reyna,  Secretaría de Extensión Social y Cultural. 
             * Charla abierta “Santa Fe. Ciudad Resiliente” - 19.30  
Andrea Valsagna. Secretaría de Desarrollo Estratégico y Resiliencia  
del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
              
             JUEVES 3 DE MAYO
             * Conversatorio “Visiones e intervenciones: el compromiso  
social universitario a 15 años de la inundación” - 17.30 hs Ciudad  
Universitaria 
Coordina: Enrique Mihura. Director del Programa Ambiente y Sociedad.  
 Equipos de extensión compartirán experiencias de trabajo desde  
diferentes miradas y perspectivas vinculadas a la problemática de las  
emergencias hídricas y sus consecuencias para las ciudades.  Con la  
intención de avanzar en agendas comunes y promover nuevas formas de  
intervención territorial, se abordará el rol de la universidad a  
partir del 2003, cuáles fueron sus intervenciones y proyectos que  
actualmente se encuentran vigentes.
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31946
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales