-------------------------
            Derecho Procesal
 
             Michele Taruffo es Huésped de Honor de la UNL
El jurista italiano, especialista en Derecho Procesal Comparado y  
Derecho Procesal Civil, fue reconocido este jueves en el Consejo  
Superior de la UNL. En el acto, que fue encabezado por el rector  
Enrique Mammarella, Taruffo destacó: "Considero esta distinción como  
un grandísimo honor". 
              
             El Dr. Michele Taruffo, jurista italiano, especialista en  
Derecho Procesal Comparado y Derecho Procesal Penal, fue distinguido  
como Huésped de Honor de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en  
un acto que se realizó este jueves y fue encabezado por el rector  
Enrique Mammarella.
             “Este es un día especial para la UNL. No solamente  
estamos destacando la extensa trayectoria del Dr. Taruffo sino que,  
fundamentalmente, ponemos en valor lo que representa esta visita  
internacional para nuestra Universidad, para nuestras carreras y  
también para la ciudad y la región en su conjunto”, subrayó  
Mammarella, minutos antes de hacer entrega del diploma.
             Acto seguido, añadió que “estas oportunidades son para  
destacar, por la distinción a figuras de la talla de este jurista, lo  
que nos permite contribuir a enriquecer la agenda pública de la  
región, y valorar no sólo el aporte académico sino contribuir a que  
sus reflexiones y obras queden al servicio de la sociedad para así  
aprovechar su trayectoria y volcarla a construir una sociedad, una  
democracia y un país mejor”.
             Los consejeros superiores de la UNL dispusieron en la  
sesión del 5 de abril, a través de una propuesta de Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL), distinguir como Huésped de  
Honor al prestigioso jurista italiano Michele Taruffo. En el acto que  
se realizó hoy, el rector de la UNL estuvo acompañado por el decano de  
la FCJS, Javier Aga, y estuvieron presentes el presidente del Superior  
Tribunal de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez; el secretario de  
Justicia provincial, Ángel Garrote; autoridades universitarias,  
docentes y alumnos de grado y posgrado.
              
             Primera visita a Santa Fe
             “Considero esta distinción como un grandísimo honor,  
quisiera agradecer a todos los presentes y contarles que estoy feliz  
de estar en la ciudad, en esta Universidad y en esta Facultad que  
cuenta con una Biblioteca tan valiosa”, aseguró Taruffo luego de  
recibir el diploma de Huésped de Honor de la UNL.
             Con su andar pausado, el jurista italiano se encuentra  
desde el martes en su primera visita a Santa Fe y ya  mantuvo dos  
intensas jornadas de trabajo con los alumnos de la Maestría en  
Argumentación Jurídica que se dicta en la FCJS-UNL y de la que es  
docente.
             “Espero que no sea mi última visita a esta Universidad, a  
esta ciudad y a este país, y  es una esperanza muy real la que  
albergo, de volver a dar clases, dialogar con las personas y aprender  
del proceso de cambio que está viviendo el Derecho Procesal en este  
país”, indicó Taruffo.
             Al profundizar su visión de estos días, aseguró que “en  
América Latina y en Argentina hay coraje de renovar las cosas, los  
códigos, las leyes, lo que en mi país no ocurre. Italia tiene una gran  
dificultad para cambiar las cosas, en cambio es un gusto ver cómo en  
Argentina existe una conciencia muy viva de hacer cosas nuevas”,  
reflexionó para agregar que el intercambio entre colegas significa una  
razón más para ofrecer su gratitud a la casa de estudios.
              
             Sobre el jurista
             Michele Taruffo nació en Vigevano, en la región de  
Lombardía, y desde hace aproximadamente  40 años es  profesor de la  
Università degli Studi di Pavia, donde ejerce la docencia y la  
investigación desde 1965.  Ha sido profesor visitante en forma  
habitual en varias universidades europeas, estadounidenses y  
latinoamericanas, en varias de las que ha recibido el Honoris Causa.
             “Su amplia producción científica lo destaca  como  
personalidad en la ciencia procesal, aportando una visión moderna,  
dentro de la gran tradición de los procesalistas italianos que lo  
antecedieron Cualquier procesalista del sistema continental tiene que  
tomar en cuenta sus estudios, es una referencia obligada” indica la  
resolución del Consejo Superior de la UNL.
             Es miembro de comités científicos de varias revistas  
italianas y extranjeras.  Ha colaborado, además, en numerosas obras  
colectivas sobre derecho procesal y teoría del derecho y ha editado un  
centenar de artículos sobre temas de su especialidad.  Varias de sus  
obras se han traducido a diversos idiomas. Ha impartido cursos y  
conferencias en numerosas universidades de Europa y América.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31928
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31927
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31926
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales