-------------------------
            Escuela Secundaria UNL
 
             Innovadora articulación entre escuela, universidad y mundo laboral
 
             /La UNL presentó el proyecto “Articulación en contextos  
diversos: transitar la secundaria hacia la universidad y el mundo  
laboral”, elaborado por la Escuela Secundaria con apoyo de la  
Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico. Así, los  
estudiantes secundarios podrán realizar prácticas educativas en los  
primeros años de las carreras de grado de la Universidad./
 
Se realizó este martes el Taller “Articulación  Escuela  
Secundaria-Universidad”. La actividad, que se llevó a cabo en el Foro  
Cultural con el objetivo de presentar el proyecto “Articulación en  
contextos diversos: transitar la secundaria hacia la universidad y el  
mundo laboral”, contó con la presencia del rector Enrique Mammarella,  
el vicerrector Claudio Lizárrraga, la directora de la Escuela  
Secundaria de la UNL (ESUNL), Nora Ojea, docentes de 5° año de la  
ESUNL que trabajaron en la elaboración del proyecto, secretarios  
académicos de distintas Unidades Académicas, directivos, personal no  
docente y autoridades de la Secretaría de Planeamiento Institucional y  
Académico de la UNL.  Durante el transcurso de la jornada también se  
realizó un trabajo en comisión por áreas, y finalmente un plenario con  
conclusiones preliminares.
 
             ARTICULACIóN TRANSVERSAL
             El acto comenzó con las palabras del vicerrector y  
secretario de Planeamiento Institucional y Académico, Claudio  
Lizárraga, quien aseveró: “A esta experiencia, que consideramos  
innovadora, la vienen trabajando con muchísimo entusiasmo y  
expectativas los docentes y directivos de la Escuela Secundaria de la  
UNL. Otorgamos relevancia a este proyecto porque se enmarca en los  
trabajos que realizamos en torno a la articulación y el ingreso a la  
Universidad.  Lo importante de este taller es lograr ese primer  
trabajo entre profesores de 5° año de la Escuela Secundaria,  
profesores de la Universidad y secretarios académicos”.
Tras las palabras de Lizárraga, el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella señaló que “el tema de articulación, ingreso y permanencia  
es uno de los puntos clave a trabajar durante este periodo”.
“Pensábamos que no podíamos reclamar hacia fuera mejoras en la  
articulación si no éramos capaces de pensar primero hacia dentro y de  
trabajar fuertemente en la articulación interna, entre los diferentes  
niveles propios de la UNL pero también de esa articulación transversal  
entre las diferentes Unidades Académicas. Por ello se empezó a  
trabajar con la Escuela Secundaria en una experiencia piloto que sea  
más amplia e innovadora, como le corresponde a la UNL: estar pensando  
un poco más allá. Hoy este proyecto, gracias a la colaboración de  
todos, involucra a los directivos de la Escuela,  secretarios  
académicos de siete facultades –Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo; Ciencias Médicas; Ciencias Jurídicas y Sociales, Ingeniería  
y Ciencias Hídricas; Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias e  
Ingeniería Química– y 20 asignaturas en las cuales 60 chicos de la  
Escuela Secundaria van a incorporarse en el segundo semestre a  
actividades curriculares, en una experiencia inédita para nuestra  
Universidad”, detalló.
“Desde el punto de vista simbólico, elegir la escuela más joven de la  
Universidad tiene que ver con algo muy importante: ésta es la primera  
cohorte de 5° año que va a egresar, justamente en el centenario de la  
Reforma Universitaria. Y para aquellos que opten por ingresar a la  
UNL, serán los ingresantes del centenario”, añadió.
             Asimismo, el rector adelantó: “Queremos llevar esta  
experiencia al resto de la región. El desafío es pensar cómo poder  
llevarla a una experiencia innovadora también al nivel de un aula de  
5° año, o a una posibilidad a través de la virtualización que no nos  
obligue a tanta presencialidad en nuestras primeras asignaturas”.  
Finalmente, instó a los presentes a “disfrutar de estas experiencias  
innovadoras que sirven para enriquecer nuestras aulas y nuestras  
experiencias como docentes”.
              
             UNA PROPUESTA TRANSFORMADORA
             La directora de la ESUNL, Nora Ojea, explicó brevemente  
el Diseño Curricular de la institución junto a la profesora de la  
ESUNL Silvia Martinez, quien tiene a su cargo la dirección del  
Proyecto “Articulación en contextos diversos: transitar la secundaria  
hacia la universidad y el mundo laboral”, quien explicitó las metas y  
objetivos de la propuesta.
Con este proyecto, la Escuela Secundaria de la UNL asume un rol  
protagónico como centro experimental y laboratorio pedagógico, con  
vistas a formular una propuesta innovadora y transformadora de las  
políticas educativas actuales, que permita pensar en trayectos y  
nuevas tecnologías pedagógicas, las cuales acompañen a los jóvenes en  
esta etapa. El objetivo del proyecto –cuyas acciones de articulación  
previstas se encuentran contempladas en el marco del Proyecto y Acción  
(PyA) “Hacia la Institucionalización de solidaridad intrasistémica  
entre el nivel preuniversitario y universitario de la UNL” – es que  
los estudiantes que cursan el 5° año de la ESUNL puedan acceder a una  
formación integral que además de promover el desarrollo de ciertos  
atributos –habilidades, conocimientos, actitudes, aptitudes y  
valores–, considere la simultaneidad de tareas en diferentes contextos  
por fuera de la escuela.
             En este sentido, el proyecto indica que “concretar la  
articulación escuela-universidad o mundo laboral reviste de una  
complejidad en la que es necesario considerar las características de  
los estudiantes, sus intereses y expectativas. Para ello, es relevante  
detenerse en la escucha del estudiante, respetar su voz y la libertad  
de decidir, por ejemplo, dónde quieren efectuar la práctica”.
Entre sus metas, el proyecto de la ESUNL busca promover la vinculación  
entre los niveles preuniversitarios y universitarios mediante un  
dispositivo destinado al intercambio de experiencias y prácticas que  
cuenten con la acreditación institucional correspondiente; propender a  
la articulación como política de acercamiento y acceso a carreras de  
grado de nivel superior; facilitar la transición escuela  
secundaria-universidad propiciando la ambientación a la vida  
universitaria, la generación de espacios de problematización del  
conocimiento y lineamientos disciplinares básicos; favorecer el  
intercambio con alumnos mayores, se iniciará en el reconocimiento de  
las prácticas áulicas del nivel superior y al uso del pensamiento  
complejo y lenguaje lógico disciplinar; vincular la escuela con el  
mundo de la producción y el trabajo; potenciar en el mundo laboral  
propuestas transformadoras tendientes a humanizar el trabajo;  
posibilitar a los jóvenes posicionarse como sujetos de derecho que  
legitime su futura inserción laboral.
             Como estrategias concretas, el proyecto elaborado por la  
ESUNL plantea la realización de prácticas educativas con el cursado de  
módulos acotados en un tiempo ya acordado en los primeros años de  
carreras de grado de la UNL; y realizar pasantías en organismos  
estatales y/o privados que permitan realizar una experiencia adecuada  
a su formación y orientación vocacional.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33008
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33012
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33013
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33010
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33017
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales