-------------------------
            Vinculación tecnológica
             El Cetri Litoral logró la certificación de calidad de  
todas sus áreas
 
             /El Cetri Litoral consolidó su Sistema de Gestión de  
Calidad a parir de la certificación de sus procesos de gestión,  
conforme a la Norma ISO 9001:2015. Este lunes, a las 11, directivos  
del Iram harán entrega del certificado al rector de la UNL en el  
Consejo Superior./
 
             Todas las áreas de gestión del Centro para la  
Transferencia de los Resultados de la Investigación de la Universidad  
Nacional del Litoral (Cetri Litoral) alcanzaron la certificación bajo  
el Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015  
otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación  
(IRAM). Fue a partir de una instancia de auditoría externa, que  
ponderó los procesos de gestión que se llevan adelante en las áreas de  
Asesoramiento a Empresas; Propiedad Intelectual; Información  
Tecnológica; Marketing Tecnológico y Administración de Servicios  
Altamente Especializados a Terceros y Servicios Educativos a Terceros  
(SAT-SET). Cuatro de éstas áreas ya habían sido certificadas en años  
anteriores, en el 2018 se sumó el área de Marketing Tecnológico. El  
proceso involucró también el aporte y compromiso del personal de las  
distintas Facultades, Centros e Institutos de investigación que  
participan de estos procesos de gestión.
Este lunes, Jorge Culter, gerente Regional en IRAM - Instituto  
Argentino de Normalización y Certificación, hará entrega del  
certificado a Enrique Mammarella, rector de la UNL. El acto se  
realizará a las 11, en la sala del Consejo Superior de la UNL.
La realización de esta entrega, adquiere mayor significación en este  
año 2019 en el cual se cumple el 25 aniversario de la creación el  
Cetri Litoral, marcando el inicio de la política formal de gestión de  
la transferencia tecnológica en la UNL y su acción sostenida en el  
tiempo, en el marco del centenario de la UNL.
             EL RECORRIDO HACIA LA CERTIFICACIóN
El recorrido hacia la certificación de los procesos del CETRI-Litoral  
comprendió 6 años de trabajo (2012-2018) y tres etapas definidas. La  
primera de ellas fue de análisis, luego de la cual se implementó el  
sistema de calidad. Durante todo ese lapso se analizaron los procesos  
seleccionados, se documentó la política y sus objetivos de calidad, se  
elaboró el manual de calidad y sus procedimientos operativos  
relacionados. Asimismo, se llevó adelante una profundización de la  
especialización en la formación de los recursos humanos involucrados,  
lo cual posibilitó una política de mejora contínua. Fue así que, luego  
de un proceso de evaluación, el área de administración de servicios  
tecnológicos, el Cetri Litoral obtuvo la certificación de calidad bajo  
la Norma ISO 9001, para los procesos de gestión desarrollados por esta  
área.
En una segunda etapa, y con buenos resultados, se logró incorporar los  
procesos de las áreas de Asesoramiento de Empresas, Propiedad  
Intelectual e Información Tecnológica y la recertificación del área de  
Administración SAT-SET. Hacia comienzos de la tercera etapa, con nueva  
dirección a cargo del Cetri, se renovó el compromiso con este  
proyecto, considerando como prioridad certificar todos los procesos  
del Centro, lo que implicó ampliar el alcance introduciendo los  
procesos del área de Marketing Tecnológico, un área en desarrollo, con  
la complejidad adicional de realizar una migración hacia la nueva  
versión de la Norma ISO 9001:2015.
En 2018  se logró conseguir la certificación de todos los procesos del  
Cetri Litoral, obteniendo muy buenos resultados en las auditorías  
externas realizadas por el IRAM, siendo la UNL, pionera en la  
obtención de esta certificación en sus procesos de gestión tecnológica.
A lo largo de este camino transitado, queda de manifiesto, la  
dimensión que ha tomado el Sistema de Gestión de Calidad del Cetri  
Litoral, cuyos procesos se encuentran, en su totalidad, certificados.  
A lo largo de las instancias de auditoría, se destacó el conocimiento  
e involucramiento, por parte del personal, con el Sistema de Gestión  
de Calidad, lo cual denota un proceso evolutivo del sistema y  
evidencia la comprensión de los procesos y su significado.
             ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIóN DE CALIDAD DEL CETRI LITORAL
A través de este Centro que funciona en la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la UNL, la Universidad colabora en la  
resolución de problemas de empresas u organizaciones, facilitando los  
procesos administrativos ligados a la transferencia de tecnología, con  
sistemas ágiles, flexibles y transparentes que pueden adaptarse a las  
necesidades y modalidades de la institución solicitante.
La obtención de la certificación significa que los procesos de gestión  
que tienen lugar en dichas áreas del Centro para la Transferencia de  
los Resultados de la Investigación, son ejecutados bajo un sistema de  
gestión de calidad que ha sido auditado por el IRAM y cumplen los  
requisitos descriptos en la norma internacional ISO 9001. La  
certificación es una garantía que brinda confianza a los usuarios de  
estos procesos, los cuáles se cumplen de manera controlada, ágil y  
eficiente, satisfaciendo las necesidades de los usuarios de los  
procesos, apuntando a una mejora continua de los mismos, con un fuerte  
énfasis en la capacitación de los recursos humanos involucrados.
Acerca de la certificación el director del Cetri Litoral, Christián  
Nemichenitzer, destacó: “La implementación del Sistema de Gestión de  
Calidad facilitó el poder darnos institucionalmente una organización,  
detectar errores y corregir accionando. Es una herramienta de  
planificación y detección preventiva de potenciales desvíos, con el  
objeto de mejorar continuamente nuestro sistema de gestión. La norma  
también es una herramienta para la planificación estratégica y  
detección de riesgos”. Y amplió: “se traduce en una mejora permanente,  
por ejemplo, en menores tiempos administrativos, procesos más agiles y  
eficientes para la UNL y para los clientes que trabajan con nosotros”.  
En la web de la UNL se pueden consultar los alcances de esta certificación[1].
 
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40393
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/politica-de-calidad/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales