-------------------------
            Calidad educativa
 
             Alumnos de la Escuela Industrial de la UNL, destacados en  
la Evaluación Aprender 2017
/Más de 100 estudiantes de la Escuela Industrial Superior de la UNL  
participaron de las pruebas Aprender 2017. El 99 % alcanzó la  
calificación Satisfactoria y Avanzada en Matemática, y en Lengua lo  
hizo un 96 % de los alumnos./
 
             En noviembre de 2017, 109 alumnos de 5° año de las tres  
especialidades que ofrece la Escuela Industrial Superior (EIS) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) –Construcciones,  
Mecánica-Eléctrica y Química– participaron de la Evaluación Aprender,  
implementada por el Ministerio de Educación de la Nación.
El director de la EIS, dependiente de la Facultad de Ingeniería  
Química- UNL, Mario Alliot, al igual que los directivos de todos los  
establecimientos educativos evaluados del país, accedió a los  
resultados de las pruebas que se tomaron en las áreas de Matemática y  
Lengua. Sobre la performance en Matemática, Alliot informó que el 99%  
de los estudiantes de la EIS alcanzaron niveles Satisfactorios (31%) y  
Avanzados (68%), mientras que el 39% de los alumnos de la capital  
santafesina llegaron a los mismos resultados. A nivel provincial este  
promedio baja dos puntos (37%), y otros tantos más a nivel nacional:  
el 31% de los alumnos de todo el país obtuvo conocimientos  
Satisfactorios o Avanzados en Matemática.
En Lengua, el 96% de los alumnos de la EIS fueron calificados con un  
grado Satisfactorio (45%) y Avanzado (51%) de conocimientos. La media  
de esas mismas calificaciones en la ciudad y provincia es del 64% y a  
nivel nacional del 63%.
“Con estos resultados nuestros alumnos, que conformaron una muestra  
evaluada muy amplia y representativa, están muy por encima de la media  
nacional”, evaluó Alliot. El director de la EIS-UNL destacó que “el  
objetivo del operativo Aprender es generar información de calidad,  
pertinente y eficaz sobre el desempeño de alumnos en las escuelas, y  
no tanto sobre la institución educativa”. Asimismo, informó que no  
hubo estudiantes evaluados en el Industrial que hayan obtenido  
calificaciones por debajo del nivel básico.
 
INTERESADOS, INCENTIVADOS Y MOTIVADOS
Por otra parte, el director sostuvo que “surgieron cuestiones muy  
interesantes sobre el clima escolar, que indagan sobre cómo se llevan  
los alumnos con sus pares. Esto arrojó que el clima de por sí es muy  
bueno para el trabajo, en un marco de respeto y con muy bajos niveles  
de violencia. Son datos que todavía estamos analizando y hay que  
tomarlos para seguir trabajando”.
Otro de los puntos evaluados es cómo los alumnos perciben los  
conocimientos que se imparten en la Escuela Industrial Superior, “y  
esto tiene relación directa sobre el desempeño en las asignaturas que  
evaluaron en el operativo Aprender”, dijo Alliot. En este sentido,  
puntualizó que el 92% de los alumnos se manifestaron interesados en  
los contenidos y temas abordados en la escuela. Asimismo, el 79%  
reclamó que se aborden con mayor intensidad temas tales como el uso de  
nuevas tecnologías, educación sexual y elaboración de proyectos. “Se  
ve un incentivo por parte de los alumnos al procurar asimilar  
conocimientos: les interesa lo que les damos, y eso es muy bueno, como  
también que nos demanden más”, analizó el directivo.
Consultado por las fortalezas de la escuela que obtuvo estos  
resultados, el director reflexionó: “Son varios factores que tienen  
que ver con los inicios de estos alumnos desde el momento que  
quisieron ingresar, también con el prestigio y el posicionamiento en  
la sociedad de la EIS. Ésta es una escuela con capacidad de formación  
muy alta, donde los egresados muestran una alta performance en lo  
profesional y académico. Y todos estos objetivos se consiguen con  
esfuerzo de los estudiantes y de todos los que conformamos la escuela.  
Con esto se relaciona también la impronta de los docentes, que son  
referentes e incentivan y estimulan al estudio. Y eso es lo que marca  
diferencias”.
“Otra cuestión importante en la que estamos trabajando es en  
incorporar a los alumnos en el proyecto educativo de la escuela. El  
profesor les explica por qué están y cuándo se van a usar los  
contenidos del programa. Esto ayuda a que lo tomen con interés y lo  
asimilen de la manera esperada”, añadió.
 
EVALUACIóN PERMANENTE Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO
Sobre los mecanismos de evaluación que implementa la EIS puertas  
adentro, Mario Alliot explicó que “permanentemente se realizan  
autoevaluaciones en los distintos departamentos, no sólo desde el  
rendimiento sino también para ir generando actividades diferentes que  
permitan ir innovando”.
Asimismo, señaló que “los alumnos nos demandan trabajar más en los  
proyectos institucionales que implementamos hace cuatro años. Esas  
instancias ayudan a incorporar los contenidos que no se pueden dar en  
el aula, les permiten trabajar en grupo y formarse  
interdisciplinariamente. Todo ello contribuye a un buen desempeño en  
el ámbito escolar y suma a la hora de ver buenos resultados: el buen  
clima, los puntos de contacto entre las tres especialidades y los  
docentes, quienes son responsables y trabajan a conciencia dentro del  
aula con el apoyo de quienes estamos en la gestión. Desde nuestro  
lugar tratamos de brindar las mejores posibilidades de desarrollo y  
alentarlos”. En este sentido, Alliot nombró como propuestas surgidas  
desde de los alumnos los trabajos relacionados a energías renovables,  
tratamiento de los residuos, automatización de procesos mecánicos y  
optimización de recursos.
 
LOS DESAFíOS: AFIANZAR, INTENSIFICAR Y CONCEPTUALIZAR 
Como desafíos de su segunda gestión al frente de la EIS, dependiente  
de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Mario Alliot enumeró  
“afianzar aquellas modificaciones que se fueron haciendo y han dado  
buenos resultados, como los proyectos institucionales; apertura y  
vinculación de la escuela hacia la sociedad; intensificar el trabajo  
académico relacionado a innovaciones pedagógicas y a la articulación  
con las distintas unidades académicas de la UNL; y seguir trabajando  
en la adecuación de los espacios y de la estructura edilicia”.
Finalmente, Alliot comentó la puesta en marcha del Observatorio del  
Egresado. “Hacíamos seguimientos pero no sistemáticamente, y este año  
lo conceptualizamos como programa. Queremos analizar de manera  
científica los trayectos de los alumnos que siguen estudiando, de los  
que salen a trabajar y de quienes emprenden un proyecto propio. No  
queremos perder la relación porque nos sirve muchísimo para  
retroalimentarnos”. En esta línea, además, el directivo anunció el  
impulso de un espacio de trabajo llamado “EIS 2030”, cuyos principales  
objetivos son la proyección del perfil de los futuros técnicos y de la  
propia institución en función de lo que demandarán la sociedad y los  
avances tecnológicos.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33667
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33668
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33669
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales