-------------------------
            Políticas Públicas
 
             Gasoducto Metropolitano: la UNL presentó el informe final  
vinculado al cruce de la Laguna Setúbal
/La UNL finalizó el estudio solicitado por la Provincia de Santa Fe y  
ENERFE. Se analizaron cuatro metodologías constructivas para realizar  
el cruce del gasoducto por la Laguna Setúbal ponderando ventajas y  
desventajas de cada una de acuerdo a aspectos económicos, ingenieriles  
y ambientales. También se recomendó realizar una Evaluación de Impacto  
Ambiental. Además, se abrió un foro de consultas  
en //www.santafe.gob.ar/ms/enerfe/gasoducto-metropolitano/[1]
 
             La Universidad Nacional del Litoral finalizó el estudio  
vinculado al Servicio de Asistencia Técnica (SAT) para analizar  
alternativas para el cruce de la Laguna Setúbal del Gasoducto  
Metropolitano. Se trata de un trabajo desarrollado por un equipo  
interdisciplinario de la UNL dirigido por el Ing. Hugo Prendes que fue  
encomendado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto a la  
empresa del Estado ENERFE SAPEM.
             Con el objetivo de dar cuenta de la investigación, sus  
resultados y recomendaciones, especialistas de la Universidad  
brindaron este jueves 28 una presentación en La Redonda que fue  
convocada por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y  
Hábitat de Santa Fe en la que participaron autoridades provinciales,  
universitarias, de gobiernos locales e instituciones intermedias. En  
este contexto, se abordaron detalles de los aspectos topobatimétricos,  
hidrológicos, geomorfológicos, de modelación hidrodinámica, de  
evaluación de erosiones y protección del lecho, de ingeniería fluvial  
y de evaluación socioambiental estudiados. Entre los puntos salientes  
del trabajo se destaca que se analizaron cuatro alternativas  
metodológicas para realizar el cruce del gasoducto por la Laguna  
Setúbal ponderando ventajas y desventajas de cada una y que, además,  
se recomendó realizar una Evaluación de Impacto Ambiental que incluya  
el estudio de impacto e instancias de participación temprana de la  
ciudadanía.
CONOCIMIENTO Y POLíTICAS PúBLICAS
             “Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en  
particular y desde Universidad Nacional del Litoral en general  
trabajamos en equipo para generar conocimiento que permita diseñar  
políticas públicas de calidad pensando en lo mejor para la  
ciudadanía”, aseguró la decana de FICH-UNL, Marta Paris, para luego  
completar: “De este modo, la UNL se posiciona como un actor  
protagónico en la generación de conocimiento para la región a partir  
de sus capacidades instaladas y del conocimiento de sus especialistas  
que tanto en este como en otros proyectos conforman equipos  
interdisciplinares para atender los estudios desde todas las  
dimensiones necesarias”. Además, Paris remarcó la “envergadura de la  
obra y el desafío que reviste por el cruce de la Laguna Setúbal, un  
entorno dinámico y en permanente transformación”.
Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y  
Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, sostuvo que “se trata de un  
proyecto sin precedentes al que se suma el prestigio de la UNL. En  
esta instancia estamos compartiendo los resultados de un estudio  
vinculado al cruce del gasoducto por la Setúbal tanto a autoridades  
como a futuros beneficiarios”.
             Finalmente, el vicepresidente de ENERFE, Juan Cesoni, no  
dudó en valorar “esta instancia de difusión pública de los resultados  
de dos años de trabajo por parte de especialistas de la UNL. Elegimos  
a la Universidad del Litoral por la jerarquía de sus investigadores y  
estamos muy satisfechos con el trabajo articulado que hemos logrado  
desarrollar”.
              
             ETAPAS
             El trabajo realizado por el equipo de la UNL constó de  
dos etapas a partir de las que se generaron dosinformes finales de 650  
folios. En la primera se efectuó un desarrollo conceptual con un  
planteo amplio de alternativas para zonas de cruce por la Setúbal y  
metodologías constructivas posibles de ser implementadas, de manera de  
avanzar en una segunda etapa en los estudios de anteproyecto técnico,  
económico y ambiental de una selección de alternativas constructivas,  
pero ya en la mejor traza identificada en Etapa1. Como resultado, la  
propuesta que se analizó en la Etapa 2 corresponde a la denominada  
“Traza Centro Variante 2” -que se inicia en Chaco Chico-, con cuatro  
opciones constructivas: soterramiento somero; soterramiento somero y  
profundo en cauces; y dos variantes de perforación horizontal dirigida  
(PHD). En todos los casos se indicaron ventajas y desventajas en  
materia económica, de ejecución y de impacto ambiental.
              
             METODOLOGíAS CONSTRUCTIVAS ANALIZADAS
             Las cuatro metodologías constructivas analizadas, que en  
todos los casos son posibles de hacer en aguas medias -en un rango  
amplio-, fueron las siguientes:
• _Cruce mediante una Perforación Horizontal Dirigida (PHD_)de un solo  
tramo. Esta variante incluye terraplenes laterales de avance -a modo  
de estribo en ambas márgenes-.
              
             •_ Cruce mediante dos tramos de Perforación Horizontal  
Dirigida (PHD) con isla en el medio_. Consiste en acondicionar una  
isla natural existenteen la zona media del cruce de la Laguna para  
efectuar dos subtramos de cruces subfluviales profundos mediante PHD.
              
             •_ Cruce convencional con soterramiento somero en todo el  
tramo_. Consiste en realizar el cruce del caño de manera subfluvial  
con profundidades de soterramiento somero (2/3 metros) en todo el  
recorrido, copiando el perfil topobatimétrico actual.
• _Cruce convencional con soterramiento somero en zonas de “no cauces”  
y con soterramiento profundo en zonas de futuros cauces colectores  
esperados_. Tiene características similares a la opción anterior pero  
en las zonas previstas de futuros cauces colectores se reemplaza por  
soterramiento profundo, ejecutando la zanja con dimensiones mayores,  
mediante una draga de cortador.
RECOMENDACIONES
Los estudios realizados para este SAT brindan herramientas fundadas  
para que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe tome las decisiones  
correspondientes respecto a la metodología constructiva más adecuada.  
Esta determinación estará condicionada por las condiciones de la  
Laguna Setúbal al momento de ejecutar la obra.
             En este sentido, uno de los análisis desarrollados está  
vinculado a la faceta socioambiental. Entre otras cuestiones, se  
recomendó realizar un Estudio de Impacto Ambiental incluyendo el  
desarrollo de acciones de participación de la ciudadanía en relación a  
la obra de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente -como la  
Ley General del Ambiente- y en acuerdos internacionales vinculados a  
la materia -como el Acuerdo de Escazú-. También se recomendó generar,  
sostener y divulgar un espacio de información pública en el que se  
incluya todo el material disponible respecto a la obra y un foro  
abierto a consultas públicas en la plataforma oficial de ENERFE.
INTERDISCIPLINARIO
El equipo que realizó este Servicio de Asistencia Técnica al Proyecto  
Gasoducto Metropolitano para el cruce de la Laguna Setúbalestá  
dirigido por el Ing. Hugo Prendes y conformado por expertos en  
Estudios Básicos (Hidrología, Hidrodinámica, Hidráulica fluvial,  
Relevamientos topobatimétricos, Geología, Geomorfología fluvial,  
Mecánica de suelos); de Ingeniería; Ambientales, Legales y Sociales,  
de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), de  
Humanidades y Ciencias (FHUC), de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  
(FADU) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
              
             GASODUCTO METROPOLITANO
             De acuerdo a la información oficial brindada por el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el nuevo proyecto del Gasoducto  
Metropolitano “abastecerá de gas natural a las localidades de Santa  
Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar,  
Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. En total, 100.000 usuarios -que  
representan más de 250.000 habitantes-, a más de 7 mil industrias y  
comercios, y a unas 1.600 instituciones”.
Para conocer más sobre el Gasoducto Metropolitano en general y sobre  
la obra del cruce por la Laguna Setúbal se recomienda ingresar  
en 
www.santafe.gob.ar/ms/enerfe/gasoducto-metropolitano[1]. En este  
espacio, además, se abrió un foro de consultas abiertas a la  
ciudadanía en el que se pueden brindar comentarios e inquietudes sobre  
el proyecto que serán atendidos por los equipos técnicos de ENERFE.
              
             VINCULACIóN Y ASISTENCIA TéCNICA DE LA UNL
             Cabe recordar que la Universidad Nacional del Litoral  
cuenta con una gran capacidad de prestación de asistencia técnica para  
empresas y gobiernos, en cumplimiento de su función de transferir  
resultados de investigación al medio y compartir su experticia para el  
análisis y la realización de propuestas en las que se requiere la  
integración de múltiples disciplinas para abordar problemáticas de  
interés social o específico. Se trata de una política de la UNL  
sostenida en el tiempo que la ubican como una de las universidades con  
mayor importancia en materia de vinculación y relaciones con el medio.
              
             Acciones como las vinculadas al asesoramiento técnico  
para analizar el cruce de la Laguna Setúbal previsto en el proyecto  
del Gasoducto Metropolitano se pueden realizar mediante los  
denominados Servicios a Terceros (SAT) que son gestionados en conjunto  
por las unidades académicas y por el Centro para la Transferencia de  
los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL a través  
de normativas y sistemas administrativos ágiles acordes a las  
necesidades de los gobiernos y las empresas.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77893
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77887
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77885
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77886
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77888
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77889
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77890
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77891
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/2eae56b74ab73dbd5a053d9bd0b15f7920220728...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.santafe.gob.ar/ms/enerfe/gasoducto-metropolitano
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar