-------------------------
            Cultura
 
             La UNL se suma a "Museo Maratón"
/La iniciativa se realizará el sábado 28 y domingo 29 de mayo en más  
de 50 espacios de Santa Fe. La Universidad propone visitas guiadas y  
diversas actividades culturales en distintas sedes. La participación  
es libre y gratuita. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral se suma a "Museo  
Maratón", una propuesta que convoca a visitar espacios culturales de  
la ciudad de Santa Fe en dos jornadas, el 28 y 29 de mayo. La  
iniciativa se realiza en el marco del Día Internacional de los Museos  
y es coorganizada entre la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio  
de Cultura provincial.
La UNL será parte de la actividad con visitas guiadas por edificios  
emblemáticos,  exposición de muestras fotográficas, encuentro de cine  
documental y música en distintos espacios como la Manzana Histórica  
UNL, el Museo Histórico, el Museo de Arte Contemporáneo, la Escuela  
Industrial Superior, el Foro Cultural Universitario y la Reserva  
Ecológica Ciudad Universitaria UNL. 
             EN EL MONUMENTO HISTóRICO NACIONAL
Como parte de la actividades, se realizará una visita guiada por  
el Monumento Histórico Nacional, declarado en el año 2017, que  
comprende el edificio del rectorado de la UNL y la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales, referencia obligada de sucesos  
académicos, científicos, culturales y políticos, para la ciudad de  
Santa Fe y la región. El sábado de 17 a 20, se podrá recorrer el  
edificio del Rectorado ubicado en Bulevar Pellegrini 2750, para  
conocer detalles de su arquitectura, mobiliario, el histórico  
Paraninfo, patios y galerías, entre otros elementos patrimoniales. A  
su vez, en el mismo día y espacio, se ofrecerá de 16 a 17 una visita  
guiada por la exposición fotográfica "El agua en imágenes", situada en  
el patio de Rectorado. La muestra reúne los primeros premios y las  
menciones especiales en "Las mujeres y el agua". Por la tarde, habrá  
"Música en el Paraninfo de la UNL" a partir de las 18 con un concierto  
del Coro de Adultos de UNL, dirigido por Alfonso Paz, y el Coro de  
Niños, niñas y adolescentes de la UNL, dirigido por Soledad Gauna. En  
paralelo, el sábado habrá actividades en la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales, con ingreso por Cándido Pujato 2751. En el  
horario de 15 a 21, se puede recorrer con guía el edificio con acceso  
a recintos emblemáticos como el Consejo Directivo, la Biblioteca Pablo  
Vrillaud y el Aula Alberdi, entre otros. También se podrá visitar la  
exhibición de ejemplares históricos destacados de la Biblioteca Pablo  
Vrillaud y la muestra de fotografías del catálogo original del  
mobiliario original de la Facultad, encargado a la casa en el año  
1937. A las 17, se podrá disfrutar de "Música en la Biblioteca'' con  
la presentación del dúo Cecchini-Aznar integrado por Francisco  
Cecchini y Gerardo Aznar que interpretará un repertorio variado que  
incluye música original y versiones de clásicos del jazz, blues y  
bossa nova.
             EN EL MAC
El Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578) invita a  
visitar la muestra "Botánica del alma, lo superficial y lo profundo",  
de la fotógrafa Marisa Malatesta y la artista visual Lilian Polera. La  
exposición, compuesta por acuarelas, tintas, cerámicas, objetos y  
fotografías, se podrá visitar el sábado 28 de 15 a 24 y el domingo 29  
de 15 a 20.  A partir de la muestra se propone "Pinta tu aldea” una  
intervención abierta y participativa dirigida a los visitantes del  
museo. Se realizará de 19 a 22. y se plantea como un laboratorio de  
experimentación por estaciones que posibilite apreciar el  
funcionamiento del mundo vegetal y trasportarlo a un experimento  
artístico. La primera estación es de observación microscópica, le  
sigue la estación de proyección de formas orgánicas y dibujo y por  
último nos encontramos con la estación de teñido con pigmentos  
naturales. Los visitantes podrán crear sus producciones con estas  
diferentes técnicas, materiales y tintes naturales para finalmente  
conformar una instalación colaborativa en el SUM del MAC.La actividad  
no se suspende por lluvia.
             EN EL MUSEO HISTóRICO 
En el Museo Histórico de la UNL (9 de Julio 2150) se podrá visitar el  
sábado 28 la exposición ”El Mayo francés", con fotografías y afiches  
de la época que rememoran el espíritu que hace 54 años latía en los  
jóvenes de la Francia de Charles de Gaulle. El espíritu crítico y el  
deseo de reforma se manifestaron con estruendo, primero, en amplios  
debates, y luego, en verdaderas insurrecciones que prometieron  
devolver la antigua creatividad a la universidad y a la cultura  
francesa. El movimiento colocó en marcha -o al menos esa fue su  
intención- una nueva reforma universitaria postulando soluciones para  
los problemas fundamentales de la universidad moderna.  Proponemos un  
recorrido de afiches y de registros fotográficos de la Jean Claude  
Saire de la época con el tinte contestatario, revolucionario y lleno  
de poder de la juventud. Las fotografías cuentan con la curaduría de  
los fotógrafos Hugo Pascucci y Eduardo Pascucci y las visitas podrán  
realizarse de 10 a 13 y de 15 a 20. Además, se propone una clase  
abierta de fotografía documental a cargo de Hugo Pascucci, en dos  
horarios: de 10.30 a 11.30 y de 16 a 17. Con los asistentes se  
observará la luz, el espacio, la escena, la muestra. La producción  
fotográfica surgida del taller integrará el patrimonio del Museo  
Histórico para su socialización en futuras exposiciones. La  
participación es libre para los visitantes interesados.
             EN EL FORO CULTURAL 
En el Foro Cultural Universitario se podrá recorrer la muestra "Si las  
paredes hablaran", de Pablo Nava de 8 a 20 hs. Las producciones  
incluyen piezas cerámicas y materiales como el papel y la arcilla  
polimérica, además de pinturas realizadas con acrílicos, óleos y  
dibujos. Además, el sábado será el cierre del Encuentro de Cine  
Documental. Se proyectará a las 17 "Un tiempo de presidente", de Ives  
Jeuland. (2015. 103 minutos). A las 19  estará la Mesa de discusión en  
torno al Instituto de Cinematografía: una historia, con Luis Priamo y  
Claudia Neil. Se presentará la publicación del Instituto de  
Cinematografía de la UNL 1956-1976 y el N° 15 de los Cuadernos de cine  
documental:“Los últimos años del Instituto de Cinematografía de la  
Universidad Nacional del Litoral”.
             EN EL INDUSTRIAL 
El sábado 28, la Escuela Industrial Superior (Junín 2850) abrirá sus  
puertas desde las 15 con una serie de propuestas para quienes deseen  
recorrer los pasillos y los patios del edificio histórico con  
distintas muestras permanentes que revalorizan el patrimonio tangible  
e intangible del lugar, como el caso de la exposición de fotografías y  
objetos del Museo Pedagógico “Prof. Enrique J. Muzzio”.
A partir de las 19 y cada una hora, desde las 20 a las 22, iniciarán  
los recorridos guiados por los distintos talleres, que tendrán su  
propia muestra: Carpintería, Fundición, Motores, Electricidad,  
Tornería y Metalmecánica.
También se desarrollarán charlas como la titulada "Astrofísica: Una  
historia de conocimientos", a las 19 a cargo del profesor de Física  
Daniel Mendicini (APFA/CODE/LIADA) en Aula 7; "Tocando a nuestra  
estrella Sol", a las 20.30 a cargo del profesor Juan Carlos Dovis  
(Alfa-Centauro de Sunchales/CODE), en Aula 7; y "Observaciones del  
cielo con telescopios desde la vereda", con la coordinación del  
profesor Jorge Coghlan (CODE/SLA/LIADA).
EN LA RESERVA ECOLóGICA 
El sábado y domingo entre las 14 y 17 hs la Reserva Ecológica UNL  
ubicada en la costanera este de la ciudad abrirá sus puertas con  
propuestas de visitas guiadas y actividades lúdicas. Se contará con la  
participacion de guías intérpretes especializados que invitarán a  los  
visitantes a descubrir los misterios de la flora y fauna nativa, con  
recorridos de una duración de 30 minutos. Además, habrá stands con  
actividades para toda la familia. Se suspende en caso de lluvia. 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75719
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/143b76a7212c6826ce9d9d49912feef920220524...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar